Todos los martes de septiembre: Taller de Visual Merchandising

El Instituto de Desarrollo Comercial  te invita al Taller de Visual Merchandising, dirigido a todas aquellas personas que quieran aprender a ambientar y decorar distintos tipos de locales comerciales, a personas que estén a cargo en el comercio de la exhibición del producto dentro del local, en vidrieras y stands, éste taller les enseñará también sobre la distribución de espacios en el local, la vidriera y layout.

Se realizará los martes  3, 10, 17 y 24 de septiembre de 14 a 17 horas en la Cámara de Comercio de San Rafael, Av. Libertador 78.

El cupo es limitado y el costo total de la actividad es de $500, para socios de la Cámara $400.

Programa:

Clase 1
 Clientes: el punto importante
 Negocios exitosos y trucos de ventas
 Ideas que motivan
 Impacto visual
 Luz en los puntos de venta
 Lay out
 Movimiento y balance
Trabajo práctico

Clase 2
 Color y contraste
 Texturas y formas
 Packaging
 Creatividad y estrategia
 Orden y jerarquización
Trabajo práctico packaging, formas y texturas.

Clase 3
 Neruromarketing: Herramientas
 Vidrieras( Escaparates)
 Composición
 Diseño
Trabajo práctico composición de vitrinas.

Clase 4
 Exhibidores
 Retail tipos
 Hotelería y Gastronomía
 Atención al cliente
Trabajo práctico “los sentidos”
Dirigido a comercios de diferentes rubros.

Capacitadora: Paola Mortarotti – Diseñadora de Indumentaria y Textil

Confirmar al correo: zonasur@idc.org.ar o al tel 2616732526

¿Qué pasaría si? La nueva campaña de la Cámara de Comercio, para quienes sueñan con el crecimiento de su empresa

Frente a los cambios políticos repentinos, la inestabilidad macroeconómica y la imposibilidad de planificar a mediano y largo plazo, los empresarios y emprendores de todos los rubros, necesitan unirse más que nunca. Allí es donde la Cámara de Comercio de San Rafael ofrece un espacio de desarrollo, información y acompañamiento para las pymes de la Región.

Muchos no saben qué hace la Cámara de Comercio, ni conocen todos los beneficios de ser parte o lo que pueden lograr perteneciendo. Otros piensan que es sólo una entidad para resolver conflictos de forma colectiva. Lo cierto es que la Cámara es un ámbito complejo y enriquecedor, ya que no sólo defiende los intereses de empresarios, sino que busca el desarrollo de los mismos.

Esta Institución une a las personas para grandes cosas, para desafíos y logros que individualmente sería imposible concretar. En la Cámara la empresa, el comerciante, el profesional, los jóvenes, pueden crecer, sólo si se lo proponen, de esta manera también crece San Rafael.

Es por eso que la nueva campaña propuesta está desafiando a las personas a preguntarse qué pasaría si pudieran lograr aquello que parece inalcanzable, qué pasaría si pudieran comunicar a nuestros gobernantes qué está sucediendo en sus empresas y negocios, qué pasaría si fuera posible materializar una buena idea para resolver un problema, si pudieran promocionarse para vender fuera de la provincia e inclusive a otros países, disminuir el costo de transporte de mercadería o hacer compras a mitad de precio.

La respuesta a “qué pasaría si”, está en la Cámara, en el preciso momento en el cual un grupo de personas deciden y eligen ponerse en acción en lugar de esperar a que otro resuelva, proponen soluciones y trabajan para que sucedan. La Cámara ofrece un espacio donde se buscan y desarrollan herramientas, metodología, capacitaciones, asesoramiento legal y se genera una estructura para ir hacia una meta común: crecer. Sólo basta asociarse a través de una cuota sumamente baja para sostener su funcionamiento.

Hoy más que nunca, en medio de la incertidumbre, quienes se acerquen, verán que la Cámara existe para contenerlos, para acompañarlos y compartir las realidades de otros empresarios que también transitan dificultades, en busca de soluciones y condiciones favorables.

¿Qué pasaría si se pudiesen desarrollar campañas masivas de descuentos en conjunto para impulsar el consumo? O si se promocionaran negocios de San Rafael en bases de datos de todo el país… Los socios de la Cámara pueden disfrutar de estos beneficios por pertenecer y llegar a concretar grandes cosas que trasciendan a otras personas y empresas, ¿qué mejor momento para sumarse?