Este viernes se podrá adherir y consultar acerca del Programa Previaje y billetera virtual

Este viernes 22 de enero, de 10 a 15 hs. en el Centro de Congresos, estará disponible un punto especial para el Programa Previaje, específicamente para gestionar y consultar el beneficio de las Billeteras Virtuales. Aquellas personas que contrataron servicios de alojamiento, excursiones u otros para sus vacaciones, en establecimientos y prestadores adheridos al Programa, serán asesorados a fin de que puedan utilizar el 50% de la promoción a través de la billetera virtual. 

Por cada compra realizada en el marco de Previaje y presentando el comprobante correspondiente, se activa un crédito del 50% de lo gastado para realizar más compras en el sector turístico desde la fecha del viaje hasta el 31 de diciembre de 2021.

Los fondos para este programa de incentivo ya están operativos desde la nación y comprenden un monto de 140 millones de pesos y 900 millones en crédito fiscal para redirigir al sector turismo.

Tanto beneficiarios como prestadores pueden acercarse para recibir asesoramiento.

La Específica de Agricultura solicitó un rescate ante la grave situación de los cultivos

Esta semana y tras las graves afectaciones que han sufrido los cultivos de nuestro Departamento, las autoridades de la Específica de Agricultura de la Cámara de Comercio de San Rafael, enviaron, en nombre de los agricultores e industriales de la Región, una nota dirigida al Subsecretario de Agricultura y Ganadería Sergio Moralejo, a fin de pedir la acción urgente de la Provincia para recuperar las plantas en el escaso tiempo que resta hasta la cosecha.

Uno de los pedidos realizados fue la asistencia a productores con productos cúpricos y/o con azufre, los mismos son útiles para que actúen como cicatrizante y fungicidas preventivos, como también bioestimulantes/desestresantes para la recuperación de las plantas, con el objetivo de que generen hojas activas rápidamente y así poder terminar el ciclo lo mejor posible para el año próximo. Sin estos productos, indicaron desde el sector, será muy difícil recuperar las plantas para la próxima producción.

Por otra parte, se solicitó que se articulen planes destinados a cubrir contingencias, en especial el REPRO, el Plan poda y líneas de sostenimiento de empleo. Además industriales y agricultores exigieron que se realicen las gestiones pertinentes para poner a disposición líneas de financiamiento a tasa cero.

Finalmente, y tras las fuertes tormentas de granizo acontecidas en los últimos días, se pidió al Subsecretario información acerca del Plan de lucha de tormentas activas en la región, dada la grave afectación de las zonas
cultivadas de nuestro departamento.