La Cámara reunió a los legisladores por el presupuesto 2019

Este viernes 14 de septiembre en Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, se llevó a cabo una reunión en la que participaron el Presidente de la CCIA Osvaldo Fernández, Vicepresidente Hermes Suizer, legisladores provinciales Dip. Patricia Galván, Dip. Liliana Papponet, Dip. Javier Cófano, Senador Lucas Quesada y Senador Adrián Reche. Por Específica de Desarrollo Bambi Leiva, Raúl Bianchi, Enrique Richard y Martín Caro por Ganadería. El objetivo fue informar a los diputados y senadores presentes, acerca de las obras de infraestructura de las cuales las CCIA realiza gestiones y seguimiento, en busca de apoyo para la asignación de las partidas presupuestarias correspondientes, así como dar a conocer las implicancias del cumplimiento de los presupuestos asignados a las leyes de fomento a la ganadería.

Ante la preocupación de los miembros de la Cámara de Comercio de San Rafael, dadas las circunstancias económicas y políticas actuales, se comentó a los legisladores que, como Institución, se trabaja día a día en la defensa de las obras necesarias para San Rafael, en especial aquellas que ya estaban comprometidas y que son sumamente básicas para la población.

Se entregó a los presentes una grilla con el listado de las obras promovidas por la CCIA, con el detalle de montos y estado actual de las mismas. Entre las más importantes se destacaron la obra de Gas Andes, la cual se anunció se licitaría en el mes de abril de este año, luego pasó a agosto o septiembre y a la fecha aún no se concreta el llamado a licitación. Hermes Suizer hizo énfasis en la necesidad urgente de la misma e informó que la Cámara ha tenido un accionar permanente al respecto, gestionando notas, realizando llamados y reuniones, sin embargo no se sabe a ciencia cierta si va a incluirse en el presupuesto 2019.

En cuanto a la Ruta Provincial 220, otro compromiso anunciado, la Específica de Desarrollo brindó detalles acerca de la incorporación de este proyecto en las partidas presupuestarias desde el 2017, donde se le asignaron 35 millones de pesos, luego se volvió a incorporar en el presupuesto 2018 con 30 millones, sin resultados a la fecha. Cabe destacar que esta ruta es la que llegará a la boca del futuro Túnel Paso Las Leñas, sin embargo el monto que se ha asignado en 2019 ha disminuido a 20 millones.

Los representantes de la Cámara también comentaron que es importante reasignar las partidas presupuestarias que no se utilicen a otras obras del sur, en este sentido se buscó comprometer a los legisladores oriundos de San Rafael para colaborar con estos temas a la hora de la toma de decisiones en la Provincia.

Osvaldo Fernández comentó que el objetivo es vincular a la Cámara con los legisladores, para que conozcan las necesidades concretas del Sur de Mendoza y les solicitó apoyo en la obtención de respuestas ante los proyectos no ejecutados por parte del Gobierno. Los diputados y senadores comentaron que realizarán las acciones necesarias para generar los encuentros con los referentes gubernamentales.

Como obras más necesarias se señalaron dos: Gas Andes y Anillado de Alta Tensión para San Rafael, que es hoy una de las pocas ciudades con más de 100.000 habitantes con distribución radial eléctrica, esto trae aparejadas dificultades, ya que ante cualquier inconveniente, toda la población queda sin energía. Se requiere entonces el mencionado Anillado, que supone la generación de dos variantes que alimenten por otra vía al Departamento.

Se trataron además otros temas de alcance nacional, como Paso Las Leñas y Aeropuerto, también se presentó un proyecto a futuro del posible Camino Interurbano para San Rafael, que traería soluciones al tránsito pesado en la ciudad, el avance de los barrios y asentamientos sobre el Río Diamante, la conectividad con los distritos y del cual se pretende hacer en primera instancia un estudio ejecutivo a través de Vialidad Provincial.

El Proyecto Ejecutivo del Cañón del Atuel, el Camino Serrano, la doble vía San Rafael Gral. Alvear y otros temas también fueron presentados a los legisladores y se finalizó con la explicación de Martín Caro de la Específica de Ganadería, acerca de la importancia del apoyo presupuestario de la Provincia, que garantice el cumplimiento de la Ley 7074 de promoción y de los planes de incentivo para el sector, ya que el crecimiento económico de los últimos 10 años, que la actividad ganadera ha traído a Mendoza, ha sido muy grande. Destacó que San Rafael tiene el 85% de los productores ganaderos en su territorio, por esto el aporte del trabajo que se genera, debe ser motivado para que siga desarrollándose. Quitar presupuesto a la Ley o los Planes sería quitar presupuesto al Sur.

Fernandez finalizó diciendo que como legisladores deben incidir para cumplir con los intereses del San Rafael, de allí la importancia de que conozcan la historia y la situación actual de los proyectos y obras que son nuestras, para el Departamento y por derrame, para el crecimiento de la Provincia.

 

Seguí leyendo

Siempre actualizado

Suscríbase a nuestro boletín de noticias