La Cámara de Comercio de San Rafael se sumó al reclamo por las comisiones por depósitos en efectivo

La Cámara de Comercio de San Rafael se sumó al pedido ante el Banco Central de la República Argentina, ante las altas comisiones por depósitos de dinero en efectivo. Del reclamo nacional impulsado por CAME,  participan instituciones y cámaras de la Provincia como FEM, CAFIM, CIAT, Cámara de San Carlos, Mujeres FEM CAME, Cámara de Alvear, CECYTS y AMENA, entre otros.

La nota enviada manifiesta la «fuerte disconformidad con el cobro de comisiones a las empresas por parte de las entidades bancarias cuando se realizan depósitos en efectivo, dado que casi el total de los bancos ha comenzado a percibir comisiones arbitrarias y abusivas que, en muchos casos, superan el 1 % sin justificarse el servicio adicional por el cual se cobra este porcentaje, generando un doble cargo, teniendo en consideración que los clientes ya abonan el mantenimiento de sus cuentas, el cual sufre permanentemente actualizaciones que lo incrementan.»

También se expresa que se apoya «el reiterado pedido de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entendiendo que el Banco Central de la República Argentina dispone de facultades para regular estas comisiones, tal como lo indican el Art. 4 de la Carta orgánica del BCRA, Ley 24.144 y sus modificatorias, y los Art. 21 y 30 de la Ley 21.526, a saber:

“Ley 24.144 y modificaciones (Carta orgánica del BCRA). ARTICULO 4º: Son funciones y facultades del banco: a) Regular el funcionamiento del sistema financiero y aplicar la Ley de Entidades Financieras y las normas que, en su consecuencia, se dicten; g) Regular, en la medida de sus facultades, los sistemas de pago, las cámaras liquidadoras y compensadoras, las remesadoras de fondos y las empresas transportadoras de caudales, así como toda otra actividad que guarde relación con la actividad financiera y cambiada; h) Proveer a la protección de los derechos de los usuarios de servicios financieros y a la defensa de la competencia, coordinando su actuación con las autoridades públicas competentes en estas cuestiones.
Ley 21.526 de Entidades financieras: ARTICULO 21. — Los bancos comerciales podrán realizar todas las operaciones activas, pasivas y de servicios que no les sean prohibidas por la presente Ley o por las normas que con sentido objetivo dicte el Banco Central de la República Argentina en ejercicio de sus facultades. ARTICULO 30. — Las entidades comprendidas en esta Ley se ajustarán a las normas que se dicten en especial sobre: e) Plazos, tasas de interés, comisiones y cargos de cualquier naturaleza…”

 

Paso Las Leñas: Tres empresas ofertan para estudio de factibilidad y el 27 de marzo se abrirán propuestas económicas

Las ofertas técnicas fueron recibidas por el Ministerio de Obras Públicas.

Luego que en diciembre de 2018 se oficializara la apertura de la licitación para realizar los estudios del túnel Paso Las Leñas, finalmente este 13 de marzo se recibieron las ofertas técnicas de las empresas oferentes.

Fueron tres las entidades que postularon para realizar el ‘Estudio de Factibilidad Construcción Túnel Internacional Paso Las Leñas’. Se trata de R&Q Ingeniería S.A. y Geoconsult Latinoamérica; Len y Asociados Ingenieros Consultores LTDA. Y Geodata S.P.A.; y Subterra -DDQ- Interra.

“Hoy damos un nuevo paso importante, el año pasado definimos que íbamos a realizar el aporte desde el Gobierno Regional para poder hacer el estudio de factibilidad para el túnel Las Leñas”, explicó al respecto el intendente de O’Higgins, Juan Manuel Masferrer.

Respecto a lo que viene ahora, la máxima autoridad regional recalcó que “hay un equipo del más alto nivel, que estará encargado de revisar que se cumpla con toda las normativas técnicas y económicas, pero estamos muy contentos, porque seguimos cumpliendo en avanzar para que O’Higgins tenga el anhelado Paso Las Leñas, que ha estado por décadas esperando”.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia, destacó que “el año pasado fuimos capaces de obtener la Recomendación Social (RS) para poder licitar este estudio de factibilidad, y hoy estamos abriendo las ofertas técnicas de tres consorcios, las que después se van a evaluar para finalmente poder abrir las ofertas económicas”.

“Seguimos avanzando. Tenemos un equipo de primer nivel que va a evaluar estas ofertas técnicas, y una vez que se adjudique a algunos de los consorcios, estaremos monitoreando que el trabajo se cumpla de acuerdo a lo especificado”, agregó.

En cuanto a los plazos, el seremi del MOP detalló que “el 27 de este mes se estarían abriendo las ofertas económicas de aquellos consorcios que superen la oferta técnica”.

Añadió que “una vez que (las licitaciones) estén de acuerdo a los especificado, se podrá abrir la oferta económica. Eso se hace de forma pública, con la participación de los consorcios y de quienes quieran estar presentes”.

Finalmente, el seremi valoró que este proceso es gracias a “un trabajo conjunto del Gobierno Regional. Sin ese apoyo, que es el que está aportando financiamiento para ese estudio, esto no se podría hacer”.

En tanto el intendente recalcó que se mantiene “confiado en que los equipos técnicos de la región, que son los que han elaborado las bases que tienen el control también de esta licitación, van a estar a la altura, para que podamos avanzar rápidamente”.

Fuente: Diario eltipografo.cl