Mendoza financiará 106 proyectos tecnológicos, siete son de San Rafael

Los proyectos sanrafaelinos fueron desarrollados con el acompañamiento de la Incubadora Impulso que gestiona la Cámara Joven de San Rafael, posibilitando el espacio y los profesionales para la formulación y evaluación de los planes de negocio del proyecto, la recopilación de documentación respaldatoria y presentación, una tarea fundamental para el acceso de los emprendedores locales.

Desde la Cámara de Comercio de San Rafael y una de sus específicas, la Cámara Joven, se comentó que la tarea de acompañar a emprendedores con nuevos negocios y proyectos, en el acceso a créditos y líneas de financiamiento, es posible gracias a que se articulan herramientas de gestión, como la Fundación CeDe, a través de la cual opera la Incubadora Impulso, además del gran aporte de los jóvenes profesionales que la conforman. En este sentido se destacó el espacio que se crea tanto para quienes buscan desarrollar sus emprendimientos, como para el despliegue de las habilidades y conocimientos de los profesionales de Incubadora Impulso.

El Ministerio de Economía y Energía, a través de su Dirección de Emprendedores, dio a conocer los 106 proyectos tecnológicos que fueron aprobados (de un total de 147) y recibirán ayuda en el marco del programa Mendoza Emprende x 100. Se destinarán US$ 500.000 para financiar proyectos en etapa semilla con alta innovación tecnológica vinculados a actividades agropecuarias, industriales, comerciales y productivas, bajo el objetivo de generar empleo privado y estímulo al espíritu emprendedor.

Los emprendimientos tienen menos de cuatro años de antigüedad, por lo cual se los clasifica dentro de la etapa semilla y condición que los habilita a recibir apoyo para desarrollar su prototipo o a ingresar al mercado con mayor impacto, según explicó Emilio Aguiló, director de Emprendedores.

Desde «Impulso» destacaron el valor que generan los emprendedores en el desarrollo del Departamento, representando la sinergia hacia la innovación y la generación de oportunidades y profesionales y recordaron que se trabaja permanentemente en el acompañamiento e ingreso a líneas de financiación y convocatorias.

Los interesados que requieran más información pueden dejar sus datos al 4422290 o en la sede de la Cámara de Comercio Av. Libertador 78, para ser contactados por los profesionales de la Incubadora.

Colonia Española: la Cámara agradeció que los pedidos hayan sido escuchados

La problemática estructural de Colonia Española es una situación que, más allá de los sucesos producidos meses  atrás con el desborde del zanjón La Hedionda, requiere soluciones estructurales para sostener las actividades productivas y garantizar la seguridad y calidad de vida de los pobladores. Tras intensas gestiones de la Cámara, se logró el aporte del Ministerio de Economía y Energía, de más de 80 toneladas de alimento para productores de cerdo y ganado de la zona.

Desde la Cámara, y en trabajo conjunto con los productores, se viene realizando una gestión sostenida para generar mecanismos de financiación e indemnización para los productores afectados en las últimas contingencias. Recordemos que las últimas tormentas que afectaron la zona provocaron enormes daños materiales, pérdida de animales y del alimento acopiado para el ganado, además del grave deterioro de la superficie de las fincas, que quedaron cubiertas con barro y arena.

Desde el sector valoraron las gestiones que se articularon desde el Gobierno Provincial, al respecto Roberto Ríos, Presidente de la Específica de Ganadería, comentó que «es la intención de los productores y de la Cámara agradecer a Edgar Rodriguez, coordinador del Ministerio de Economía y Energía en Zona Sur, por haber escuchado los requerimientos de la CCIA y entregar el alimento a los pequeños productores, además de destacar el apoyo de Sergio Moralejo, subsecretario de Agricultura y Ganadería de Mendoza».

Por otra parte Ríos recordó que «está vigente un crédito en el Fondo para la Transformación, exclusivo para productores de la zona afectada, en este sentido también se hicieron los pedidos pertinentes para que puedan por ejemplo dotarse de equipos de riego modernos, para que puedan volver a regar ante la imposibilidad de quitar el sedimento de la superficie de las fincas. Esto es parte de la propuesta de la Cámara para generar mecanismos de financiación e indemnización para los productores afectados».

En relación a las tareas que se solicitaron desde la Cámara, el Presidente de la específica expresó que «se continúa trabajando en la limpieza del cauce, no en la medida que quisiéramos, pero se espera que en este mes se acelere el proceso para que cuando llegue la temporada de lluvia y tormentas no tengan inconvenientes en la zona».

Recordemos que la Cámara trabaja actualmente en una estrategia para formar una mesa interdisciplinaria con el Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública, la Dirección de Hidráulica y el Departamento General de Irrigación.