25/09: Charla «Mujeres resilientes, mujeres emprendedoras» organiza: Cámara Joven

Mariana Cuello, psicopedagoga y dueña de dos empresas, cuenta cómo logró superarse.

Este viernes 25, a las 17:30 hs., queremos compartir con vos, la historia de éxito de Mariana Cuello contada en primera persona. Cómo a través de una situación de resiliencia, logró empoderarse, tomar decisiones difíciles en su emprendimiento y salir adelante junto a sus 3 hijos menores de edad.

“Es un servicio para ayudar a la gente, que salgamos de la queja constante. En la vida todo es cuestión de actitud” expresó. Hace 8 años Mariana llegó a San Rafael junto con su marido para mejorar la calidad de sus vidas, soñando con emprender juntos. Dejaron todo en Buenos Aires, sus empleos y sus amigos para dar todo de sí mismos en esta ciudad, y así fue como después de establecerse, compraron la franquicia de “El Noble”. Por cuestiones de la vida, su marido sufrió un accidente y quedó ella a cargo de todo.

Avanzó en sus proyectos y pasó de ser emprendedora a empresaria. Hoy en día Mariana es dueña de una franquicia gastronómica en la ciudad de San Rafael @elnoblesrmza , y recientemente de una nueva Distribuidora de congelados @tiadoris.sr

“Desde este espacio quiero demostrar que de todo se vuelve, menos de la muerte. Quiero dar un espacio para potenciar a los emprendedores y ayudarlos a buscar sus habilidades”. Su ejemplo inspira a crecer en las situaciones más adversas que nos presenta la vida.

Te invitamos a participar de esta charla gratuita y la conozcas, registrándote en el siguiente formulario:

Ahora 12: Se oficializaron los cambios en el Programa

Desde la Cámara de Comercio de San Rafael comunicamos que la Secretaría de Comercio Interior, a través de la Resolución 353/2020 , oficializó la incorporación tanto de tres meses de gracia para los planes Ahora 12 y Ahora 18 como también de nuevos rubros de servicios para incentivar determinadas industrias que se han visto afectadas por el contexto económico generado por la pandemia del COVID-19.

El nuevo marco normativo del programa comenzará a regir el día 1 de octubre teniendo vigencia hasta el día 31 de diciembre de 2020.

A continuación, detallamos la información relevante para los comercios en relación a categorías , condiciones de financiamiento , tasas , régimen sancionatorio y nueva cartelería :

Categorías

(i) “Línea blanca”; (ii) Indumentaria; (iii) Calzado y marroquinería; (iv) Materiales y herramientas para la construcción; (v) Muebles: (vi) Bicicletas; (vii) Motos; (viii) Turismo; (ix) Colchones; (x) Libros(xi) Anteojos y Lentes de Contacto; (xii) Artículos de Librería; (xiii) Juguetes y Juegos de Mesa; (xiv) Servicios Técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar; (xv) Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos; (xvi) Instrumentos musicales; (xvii) Computadoras, notebooks y tabletas; (xviii) Artefactos de iluminación, incluyendo los artefactos eléctricos de iluminación con tecnología LED (lightemitting diode); (xix) Televisores; (xx) Perfumería; (xxi) Pequeños electrodomésticos: (xxii) Servicios de preparación para el deporte, comprendiendo gimnasios; (xxiii) Equipamiento médico; (xxiv) Maquinaria y Herramientas; (xxv) Alimentos; (xxvi) Medicamentos; (xxvii) Servicios educativos (Cursos de Idioma, cursos relacionados con informática, deportivos y actividades culturales. No incluye escuelas ni universidades); (xxviii) Servicios de cuidado personal (Peluquerías y Centros de Estética); (xxix) Servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales (Incluye catering y fotografía); (xxx) Talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas; (xxxi) Servicios de instalación de alarmas; (xxxii) Balnearios

Es importante mencionar que, según detalla la Secretaría de Comercio Interior, se excluyó al rubro Celulares 4G de todos los Programas debido a la reasignación de recursos.

Condiciones de financiamiento

Ahora 3: categorías (ii), (iii), (v), (x), (xi), (xii), (xiii), (xiv), (xviii), (xxi), (xxii), (xxv), (xxvi), (xxvii), (xxviii), (xxix), (xxx), (xxxi) y (xxxii)
Ahora 6: categorías (ii), (iii), (v), (viii), (x), (xi), (xii), (xiii), (xiv), (xviii), (xxi), (xxii), (xxv), (xxvi), (xxvii), (xxviii), (xxix), (xxx), (xxxi) y (xxxii)
Ahora 12: categorías (i), (ii), (iii), (iv), (v), (vi), (vii), (viii), (ix), (x), (xi), (xiii), (xv), (xvi), (xvii), (xix), (xx), (xxi), (xxii), (xxiii), (xxiv) y (xxxii)
Ahora 18: categorías (i) (ii), (iii), (iv), (v), (vi), (vii), (viii), (ix), (x), (xiii), (xv), (xvi), (xvii), (xix), (xx), (xxi), (xxii), (xxiii) y (xxiv)
Para los casos de 12 y 18 cuotas fijas mensuales, los consumidores y/o usuarios gozarán automáticamente de un periodo de gracia de tres meses sin costos adicionales.

Tasas del programa

Ahora 3

2,44% es la tasa máxima de descuento directa que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, por a cobrar en un plazo de 10 días las ventas realizadas con la modalidad 3 cuotas.
Factor máximo a aplicar sobre el precio de contado sin incluir IVA de los intereses 1,0256.
Factor máximo a aplicar sobre el precio de contado incluyendo IVA de los intereses 1,031.

Ahora 6

4,75% es la tasa máxima de descuento directa que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, por a cobrar en un plazo de 10 días las ventas realizadas con la modalidad 6 cuotas.
Factor máximo a aplicar sobre el precio de contado sin incluir IVA de los intereses 1,051.
Factor máximo a aplicar sobre el precio de contado incluyendo IVA de los intereses 1,061.

Ahora 12 con 3 meses de gracia:

10,32% es la tasa máxima de descuento directa que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, por a cobrar en un plazo de 10 días las ventas realizadas con la modalidad 12 cuotas.
Factor máximo a aplicar sobre el precio de contado sin incluir IVA de los intereses 1,118.
Factor máximo a aplicar sobre el precio de contado incluyendo IVA de los intereses 1,144.

Ahora 18 con 3 meses de gracia:

13,43% es la tasa máxima de descuento directa que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, por a cobrar en un plazo de 10 días las ventas realizadas con la modalidad 18 cuotas.
Factor máximo a aplicar sobre el precio de contado sin incluir IVA de los intereses 1,159.
Factor máximo a aplicar sobre el precio de contado incluyendo IVA de los intereses 1,194.

Régimen sancionatorio particular

En esta oportunidad, con la actualización del Ahora 12 se estableció un régimen sancionatorio para quienes incumplan con el espíritu del programa cuya Autoridad de Aplicación es la Dirección Nacional de Políticas para el Desarrollo del Mercado Interno, que depende de la Secretaría de Comercio Interior.

En este sentido, se aplicarán las siguientes sanciones de forma individual o conjunta –según el caso-: a) Apercibimiento ; b) Suspensión de la Adhesión al Programa “AHORA 12” por un plazo de hasta TRES (3) meses ; c) Expulsión del Programa “AHORA 12” e inhabilitación para poder adherirse nuevamente por un plazo de hasta UN (1) año.

Las infracciones se aplicarán en los siguientes casos: cuando la adhesión de los proveedores y comercios no se realice en conformidad con el reglamento del programa ; cuando se le otorgue un uso indebido a la señalética de Ahora 12 ; cuando se ofrezcan bienes que no sean de producción nacional y/o servicios que no sean prestados en el territorio nacional – a excepción de las lámparas y tubos de iluminación con tecnología LED – ; y cuando se ofrezcan bienes y/o servicios que no estén incluidos en el programa .

Estos casos, según detalla la medida, son meramente enunciativos y la Autoridad de Aplicación sancionar al infractor ante cualquier incumplimiento de las obligaciones previstas en la Resolución Conjunta Nº 671/14 del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS y Nº 267/14 del ex MINISTERIO DE INDUSTRIA y sus modificaciones.

Nueva cartelería para comercios

También se modificaron los distintos isologotipos del programa. Podrá descargar cada uno de ellos haciendo click en el enlace: Ahora 3 ; Ahora 6 ; Ahora 12 y Ahora 18 .

 

FUENTE: CAC

Protocolo caso positivo en comercios e industrias

Desde la Cámara de Comercio, en conjunto con el Municipio se ponen a disposición las medidas de prevención, procedimientos y la Resolución Municipal para casos positivos en comercios e industrias.

Recordamos que aquellos comercios e industrias que tengan desarrollado su protocolo interno de actuación ante un caso positivo tendrán un cierre menor (48 hs.) que aquellas que no lo hayan elaborado (cierre de 96 hs.) A tal efecto se detallan en los siguientes documentos las medidas a tener en cuenta.

1- RECOMENDACIONES PARA COMERCIOS E INDUSTRIAS PARA ELABORACIÓN DE PROTOCOLO INTERNO DE ACTUACIÓN

2-RESOLUCIÓN 509 S.G. (DISPOSICIONES PROTOCOLARES PARA COMERCIOS E INDUSTRIAS)

3- PROCEDIMIENTO COVID POSITIVO EN EMPRESAS O INDUSTRIAS

Aprovechamiento hidroeléctrico El Baqueano

La obra EL BAQUEANO, es un proyecto hidroeléctrico que se situará en el curso medio del Río Diamante, y constituye una vieja aspiración de los sanrafaelinos.
Los primeros estudios en relación a la obra datan de la década del 70 y 80, los mismos fueron realizados por la Oficina de Estudios y Proyectos de la AyE S.E. (Empresa Estatal ya desaparecida).
Las primeras obras se materializaron con el llamado a Licitación por parte de AyE S.E. de los Caminos de Acceso a la Zona de Estudios del Aprovechamiento Hidroeléctrico EL BAQUEANO, que se concretó el 06 de mayo de 1983. Para las obras licitadas se destinó un importe estimado de 11 millones de dólares, destinados al desarrollo de un camino  desde Los Reyunos hasta la futura Central Hidroeléctrica El Baqueano, incluyendo la construcción de tres Túneles; y otro camino desde la Zona «El Imperial» hasta el sitio de emplazamiento de la futura Presa Aguas Moras.
Las obras finalizaron dos años más tarde, sin avance alguno desde esa época.
Hermes Suizer, Director de la Cámara y Presidente de la Específica de Desarrollo regional desde 2017 hasta inicios de 2020, comentó que desde la Cámara, se ha impulsado la concreción de esta obra con un especial énfasis en los últimos años, motivados por el impacto positivo en la economía local, además de que su construcción se facilita por estar el río ya dominado, y será una obra exclusiva de generación hidroeléctrica. Hay gran cantidad de antecedentes de reclamos y solicitudes desde la Cámara para su realización.
A fines del año 2019, representantes de la Específica, entre ellos Hermes Suizer y el Ing. Robinson Julián, fueron invitados a una charla realizada en la UTN, donde directivos de EMESA S.A. informaron sobre la ejecución del Anteproyecto de Ingeniería (finalizado ese mismo año) por lo que se realizó una ratificación del compromiso de la C.C.I.A. en pos de la realización del Proyecto Ejecutivo y posterior concreción de la obra.
CIERRE EL IMPERIAL
A partir de los estudios geológicos de Movimientos de Remoción en Masa del macizo rocoso, en la zona originalmente prevista para la fundación de la Presa, se decidió desplazar el eje de la misma a la Zona EL IMPERIAL,  quedando definidos los siguientes parámetros:
Módulo del Río: 35 m3/seg
Volumen del Embalse: 37 hm3
Crecida del Proyecto: 1.050 m3/seg
Presa: Tipo Gravedad-HCR
Longitud del Coronamiento: 290 m
Altura Máxima: 82 m
Cota de Coronamiento: 1.212 msnm
Volumen de Hormigón: 463.000 m3
Túnel: D: 5,40 M; L: 13,8 km; Q: 88,5 m3
Turbina: Francis x 2
Energía Media Anual: 443 QWh/año
Presupuesto: Alternativa HCR: u$d 522.702.018
*fuente de los parámetros técnicos que surgen del Anteproyecto: publicaciones de EMESA S.A.

Ahora 12: Tres meses de gracia y Nuevos rubros

Buenos Aires, 9 de septiembre de 2020

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación anunció la incorporación de tres meses de gracia para los planes Ahora 12 y Ahora 18, por lo que los consumidores empezarán a pagar las compras que realicen hoy a partir de enero. También se incorporaron nuevos rubros.

El periodo de gracia es por tres meses , los usuarios y consumidores podrán diferir el pago a partir del tercer mes de realizada la compra sin costos adicionales. Este aplazamiento de cuotas estará vigente hasta fin de año con posibilidad de renovación.

Entre los nuevos rubros incluidos en esta nueva etapa del Ahora 12 se encuentran los cursos de idiomas, los relacionados a la informática, los deportivos y las actividades culturales – no incluye escuelas, ni universidades-.  En el rubro de cuidado personal se encuentran las peluquerías y los centros de estética . Los servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar , y los talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas entre las empresas que se dedican al rubro de reparaciones; los servicios de instalación de alarmas entre los rubros para el hogar; del sector turístico se incluyen los servicios de balnearios ; y, por último, el rubro de organización de eventos, incluyendo catering y fotografía.

Además, en el programa continúa la posibilidad de adquirir bienes y servicios de los rubros de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza;  medicamentos; perfumería; anteojos; indumentaria; calzado y marroquinería; línea blanca, televisores y pequeños electrodomésticos; computadoras, notebooks y tabletas;  muebles; colchones; artefactos de iluminación; materiales y herramientas para la construcción; juguetes; libros y artículo de librería; instrumentos musicales; servicios de preparación para el deporte; bicicletas; motos; neumáticos, accesorios y repuestos; turismo; equipamiento médico;  máquinas y herramientas

En relación a las condiciones financieras de los programas, las mismas se mantendrán vigentes con tasas en torno al 20%.

Vale recordar que aquellos oferentes que incurran en infracciones tales como ventas de bienes importados, rubros no alcanzados por los programas o publicidad engañosa, podrán ser apercibidos, suspendidos y también expulsados del programa por parte de la autoridad de aplicación.

Fuente: CAC

Más info: https://www.argentina.gob.ar/ahora-12

Recomendaciones para empresas ante casos positivos de COVID 19

La Cámara de Comercio de San Rafael elaboró  para sus socios una serie de recomendaciones con el fin de reducir riesgos de transmisión de COVID-19, disminuir el impacto en el funcionamiento de las empresas en caso de presentarse casos positivos en el grupo de personas que las conforman y definir claramente los contactos estrechos en casos positivos de COVID 19 en las empresas, para acotar rápidamente los posibles contagios, liberando al resto del personal.

Para ver el documento completo haga click aquí

Entre las recomendaciones se encuentran:

  • Realizar una simulación de un caso positivo en la empresa, a fin de determinar un esquema de funcionamiento para la menor afectación posible a la actividad.
  • Elaborar un documento escrito y difundirlo entre el personal correspondiente, el cual agilizará los procedimientos en los comercios – empresas.
  • Colocar señalética y cartelería con buenas prácticas de higiene básicas: distanciamiento social y uso correcto del tapaboca. Los mismos pueden descargarse a continuación:

Protocolos de la Nación e información para prevención del COVID-19

Compartimos los protocolos y recomendaciones que podés aplicar para la prevención del COVID 19 en tu empresa, los mismos corresponden a fuentes del Gobierno de la Nación y de la Provincia de Mendoza, aclaramos que siempre se deben tener en cuenta los decretos vigentes según la situación epidemiológica de cada lugar.

Consultalos a continuación:

COMERCIOS:_electronica_y_electrodomesticos

GASTRONOMICOS

TRANSPORTE DE CARGAS

ALOJAMIENTOS TURISTICOS

OBRAS EN CONSTRUCCIÓN

COSECHA – ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES – EMPAQUE – BODEGAS

PLANTAS Y FLORES

FERIAS Y MERCADOS DE CERCANIA

ENOTURISMO

PLASTICOS Y SUBPRODUCTOS

METALURGIA MAQUINARIA Y EQUIPOS

RECOMENDACIONES DRA. ANDREA VILA PARA ACTIVIDAD DEPORTIVA

MODELO DECLARACIÓN JURADA

RECOMENDACIONES GENERALES DRA. ANDREA VILA

GLOSARIO COVID PARA LA POBLACIÓN. DRA. ANDREA VILA

HIGIENE DE SUPERFICIES Y ANÁLISIS DE PRODUCTOS USO DOMICILIARIO DRA. ANDREA VILA

PROTOCOLO CAMPINGS

Las empresas que contraten con el Estado deberán cumplir un Programa de Integridad

En Argentina es obligatorio contar con ciertos elementos del programa para poder licitar con el Estado Nacional y también lo será para licitar con la Provincia de Mendoza, que se encamina a tener su propia ley de Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas. Para que las empresas puedan contratar con el Estado deberán cumplir un Programa de Integridad que deberá contener un código de ética o de conducta; reglas y procedimientos específicos para prevenir ilícitos en el ámbito de concursos y procesos licitatorios

La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto que venía del Senado y lo mandó para una segunda revisión a la cámara alta. En caso de transformarse en ley, los privados que pretendan contratar con el Estado, no deberán estar involucrados en casos de coimas o tráfico de influencias. Esta posible adhesión de la ley de Responsabilidad Penal,  exigirá a las empresas la presentación de declaraciones juradas e informes periódicos de riesgos, canales internos de denuncia de irregularidades, abiertos a terceros y adecuadamente difundidos y una política de protección de denunciantes contra represalias.

Estas nuevas exigencias, solicitadas por ejemplo para la obra hidroeléctrica Portezuelo del Viento, suponen un Programa de Compliance: un conjunto de políticas , procedimientos y buenas prácticas que las organizaciones adoptan para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan. Ello permite establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y mitigación de los mismos.

Debido a que dicha responsabilidad se extiende a la cadena de valor, el tener un Programa de Compliance o Integridad es condición indispensable para ser proveedor de empresas que estén aplicando ya estos programas, además de otorgar un marco normativo para prevenir contingencias legales laborales, tributarias, entre otros. Además disminuyen el fraude interno dentro de las empresas.

Desde la Cámara de Comercio de San Rafael se invita a todos los socios a completar el Censo de empresas de la consultora Transparencia Latam con el objetivo de elaborar un programa a medida de las empresas de San Rafael:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdzzt9EO08tj3r7lZabxceuBZ7S2fCLz0wz1ALCxUUQSVPzQQ/viewform

 

Más información haciendo click aquí

 

 

 

9 de septiembre: Charla virtual Mendoza en una copa Especial Oasis Sur

El miércoles 9, a las 19 hs., se desarrollará la última charla virtual “MENDOZA EN UNA COPA – Disfrutala en familia y con amigos” Ciclo de charlas del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza – COVIAR.

«BODEGAS CON IDENTIDAD: OASIS SUR» – En este encuentro vamos a recorrer los departamentos del Oasis Sur de Mendoza. Una de las regiones más bellas e imponentes en cuanto su producción vitivinícola, paisajes de montaña y espejos de agua. Son verdaderos escenarios generosos en formas y colores de nuestro sur mendocino.

Invitados especiales: Arq Lic. Ana Paula Gutierrez – Federico Suter – Ing. Enólogo Raúl Carrión – Fabiana González (Directora de Turismo Gral. Alvear)

¡Te esperamos con tu copa de vino!

Esta charla es abierta y gratuita, con inscripción previa a través del siguiente link:
https://forms.gle/Ge1REYQZHdmRBMJF7

Se acordó la fecha para el Día del Empleado de Comercio

Entre la Subsecretaría de Trabajo , La Unión Empleados de Comercio y la Específica de Comercio de la CCIA, se acordó que el día del Empleado de Comercio, con fecha 26 de septiembre, sea trasladado al lunes 28.

Participaron del acuerdo: Mayra Girala, Presidente de la Específica de Comercio, Luis Luchessi Titular de la Unión Empleados de comercio y Luciano Díaz, Delegado San Rafael de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo.

La Cámara de Comercio  informó sobre la fecha dispuesta y recordó que se deberá dar cumplimiento a las normas legales vigentes y los alcances de la Ley  26.541 y que los establecimientos que deseen podrán abrir sus puertas con atención a cargo de sus dueños exclusivamente.