Logros para el Sector Gastronómico

Mediante las gestiones realizadas por la Específica de Turismo de la Cámara de Comercio de San Rafael, en conjunto con la Cámara de Turismo, se dio curso a dos acciones dirigidas al sector gastronómico: el Acuerdo con la Municipalidad de San Rafael para la compra de viandas diarias a los establecimientos afectados por la pandemia y el funcionamiento al aire libre, de cafés y restaurantes a nivel provincial.

Ayuda a los gastronómicos

La Municipalidad dispuso realizar un programa de asistencia que consiste en la comprar semanal de un número de viandas a los emprendimientos de gastronomía de acuerdo a un esquema de evaluación de los postulantes, donde se tuvo en cuenta la cantidad de empleados y si recibieron ayuda del Estado a través de los ATP. Emir Félix comentó en conferencia de prensa que «Es un sistema donde el sector afectado pueda tener una actividad que permita articular con Desarrollo Social del Municipio y atender en los comedores de los barrios que tienen dificultad por la pandemia. Estamos agregando una ayuda desde el Gobierno Municipal, no se trata de un subsidio sino de una contraprestación a través de una compra.»

Claudia Almando, Presidente de la EspeTur , comentó que, la función de la Institución fue recopilar la información de los establecimientos y derivarla para el análisis. «Luego el Municipio dispondrá la categoría para cada gastronómico de acuerdo a varios criterios de evaluación, en relación a esto firmarán acuerdos individuales para la compra de las viandas.»

Agregó que «ha sido un arduo trabajo que se pudo articular con el Municipio para dar respuesta a los gastronómicos que tuvieron que cerrar sus puertas por la aparición de casos en el Departamento. Sabemos que la situación es muy grave, pero de alguna manera la intención es buscar alternativas que colaboren de manera provisoria, hasta lograr soluciones de base ante la afectación económica de las empresas.

Funcionamiento de la Gastronomía

Desde el Municipio se informó que se acatarán las disposiciones provinciales para habilitar el funcionamiento de cafés y restaurantes, y resto bares podrán abrir siempre y cuando ofrezcan alternativas gastronómicas y no sólo bebidas. Esto puede realizarse bajo las siguientes normas:

  • Al aire libre y en veredas donde se podrán sentar hasta 4 personas en mesas de una medida mínima de 60 cm. x 120 cm. o hasta 2 personas en mesas de 60 cm x 60 cm, manteniendo el distanciamiento adecuado establecido por los protocolos.
  • En todos los locales gastronómicos y cafeterías se deberá completar la declaración jurada, donde deberá registrarse cada persona que ingresa y continuará el sistema de reservas según la terminación del D.N.I.
  • Bares continúan con restricción en su funcionamiento.

Sanciones previstas para establecimientos y locales comerciales

Quienes no cumplan con las medidas de distanciamiento, capacidad permitida, llenado de declaraciones juradas o falta de medidas de higiene tendrán una multa de $100.00 y 7 días de cierre.

Claudia Almando comentó al respecto que se ha trabajado mucho para lograr la apertura del sector «desde la Específica hemos gestionado no sólo a nivel Municipal sino que hemos solicitado insistentemente a la provincia la posibilidad de trabajar. Hoy consideramos que todos los emprendimientos tienen la capacidad de controlar y cuidar las medidas sanitarias, apelamos a la importancia de tomar conciencia de que la responsabilidad es de todos. La transmisión del virus no pasa sólo por el turismo o los restaurantes y cafés, pasa por la conducta de cada ciudadano, por lo que llamamos a la acción a cada sanrafaelino, si cada uno cumple con las normas básicas vamos a poder salir de la situación, entre todos, sin necesidad de cerrar ni poner en peligro el empleo.»

Desde la Cámara sostenemos que la mejor vacuna contra el virus es la responsabilidad individual, Carlos Torelli, Vicepresidente I comentó que «las empresas son parte de la solución al problema de la pandemia, pero debemos recordar que aunque tomemos todas las medidas hacia adentro de las empresas o con los clientes, la única solución a esto, es la responsabilidad individual de las personas, cualquier protocolo va a fracasar si en cada individuo no hay una responsabilidad puntual hacia este tema.»

La resolución Municipal completa puede verse haciendo click aquí

Inscripción al Programa de Asistencia municipal a Gastronómicos

Entre la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria, la Cámara de Turismo y el Municipio de San Rafael se acordó un Programa de Asistencia del Municipio a los establecimientos Gastronómicos del Departamento. El mismo consiste en la compra diaria de una cantidad de viandas, la cual será acordada y ordenada según cronograma. Se realizará una selección según el estado de situación de cada inscripto.

RECEPCIÓN HASTA 26/08/2020 A LAS 11.30 HS.

Dudas o consultas a los siguientes números:

CCIA: 260 4422290

CamTur: 260 4426014

 

Los interesados deben inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/QVkm7ktNF6RhGB8V9

 

La Cámara solicitó al Intendente que las empresas continúen funcionando

Ante los brotes de COVID-19 en San Rafael, la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria envió una nota de carácter urgente al Intendente Emir Félix en la cual se destacó que las empresas pueden funcionar a la vez que se cuida la salud de la comunidad y el empleo.

En la misiva  se expresó que desde el inicio de la pandemia y los meses en los cuales el Sur Provincial no tuvo ni un caso positivo, las empresas han colaborado en el diseño, difusión e implantación de todos los protocolos, además de todas las medidas solicitadas por el Gobierno, lo cual ha disminuido los ingresos de una forma significativa, por lo que toda medida que se tome de aquí en adelante va a generar un impacto en la viabilidad de las empresas y por ende del empleo. En ese sentido se hizo hincapié en  las miles de familias que dependen de la actividad privada, por lo que es importante garantizar el sustento económico de las empresas.

Finalmente desde la C.C.I.A. se ofrecieron acciones en pos de profundizar el respeto de los protocolos, hacerlos más estrictos, a la vez que se solicitó mayor control del estado para el cumplimiento de las normas y sanciones.

Nota completa aquí

Pavimento Camino El Nihuil – Valle Grande

Este proyecto tiene su origen hace unos 60 años y supone potenciar uno de los principales imanes turísticos de la Provincia, el denominado Circuito Chico que une Valle Grande con El Nihuil en San Rafael, requiriendo de una obra que modernizará ese tramo de la ruta provincial 173.

Esta obra habilitará un mayor desarrollo desde el punto de vista turístico, además de brindar una alternativa segura y transitable entre El Nihuil y Valle Grande.

El recorrido de 45 km. y gran belleza paisajística y natural supone, además del camino, la ejecución de otras acciones complementarias como cartelería, conectividad y algunos servicios básicos. Está prevista también una bicisenda para el desarrollo deportivo y el bienestar de quienes deseen aprovecharla.

Otros aspectos a tener en cuenta es el trabajo que deberá realizar Dirección Provincial de Vialidad relacionados con la seguridad de curvas, protecciones, trabajos de hidráulica o mejoramiento de alcantarillas.

El trabajo que definirá la futura obra es parte de un convenio firmado entre la Dirección Provincial de Vialidad y la Universidad Tecnológica Nacional Regional Mendoza. Comprende el relevamiento de las condiciones actuales de la traza con el fin de establecer todos los componentes que son necesarios para jerarquizar el recorrido y potenciar la riqueza turística natural de la zona.

  • Referente del Proyecto: Eduardo Mora
  • Próximo desafío: Desarrollo del Proyecto Ejecutivo
  • Estado: Pausado desde agosto de 2019
  • Presupuesto: 14 millones de pesos (año 2019)

18/08 EMPRENDER 2020: Congreso de Emprendedores

El 18 de agosto de 14 a 19 hs. se realizará el EMPRENDER 2020, un evento único organizado por las cámaras jóvenes de la Provincia y el apoyo de las federaciones y entidades empresarias provinciales y nacionales.

Participá de este congreso provincial y nacional de emprendedores con importantes disertantes y temas de valor para que te informes e impulses tus ideas y proyectos. Sumate!

Inscripciones aquí: https://bit.ly/3kxfaez

Programa:

la CCIA pidió evitar el traslado de policías sanrafaelinos a Mendoza

La Cámara de Comercio de San Rafael elevó una nota al Gobernador de la Provincia en apoyo a la solicitud realizada por el Intendente Félix, quien mediante una carta elevada al Ministerio de Seguridad, pidió que a lo largo de un tiempo prudencial, cese el traslado de policías del Sur a dependencias del Gran Mendoza.

El pedido fue realizado el pasado 6 de agosto, motivado por la inexistencia de casos de Covid-19 en el Departamento y la situación de desplazamiento de efectivos a zonas donde existe circulación viral comunitaria, resultando un preocupante factor de riesgo, tanto para las personas involucradas en las tareas de seguridad, como para los ámbitos de trabajo que frecuentan, comisarías y Dependencias del Sur, núcleos familiares y la comunidad en general.

Finalmente ratificaron el compromiso de la comunidad y las empresas de San Rafael, que están realizando un gran esfuerzo para mantener la zona fuera de circulación viral.

La Cámara solicitó endurecer las sanciones para quienes compren robado

Esta semana se envió desde la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, una nota solicitando a los Legisladores de la Provincia de Mendoza, la misma surgió de la observación de que no existe una legislación clara en la cual se establezcan penas significativas, no sólo para las personas que cometen delitos para luego vender lo robado, sino para quienes realizan compras de los mencionados productos.

En la nota se expresa que a la fecha sólo se cuenta con el Código de Contravenciones de la Provincia de Mendoza que en su ART. 116 cita: “Adquisición de cosas de procedencia sospechosa. El que adquiriere o recibiere por cualquier título cosas que, por su calidad o por las condiciones del que las ofrece, o por el precio, tuviere motivo para sospechar que provienen de un delito, será sancionado con multa desde cuatro mil (4.000) U.F. hasta seis mil (6.000) U.F. o arresto desde cuarenta (40) días hasta sesenta (60) días. Se presumirá que no se ha verificado la legítima procedencia de la cosa, en el supuesto del párrafo anterior, cuando no contare el adquirente con la factura original de compra y recibo en donde se especifiquen los datos personales del vendedor: nombre y apellido, número de documento que acredite identidad, domicilio real, precio de compra, lugar, fecha y descripción de la cosa adquirida y demás requisitos legales vigentes de emisión de estos comprobantes o que no pudiere demostrar la legalidad de su procedencia.”

Ante esto, la Cámara argumentó que el endurecimiento de las sanciones para quienes compren artículos robados, es clave para disminuir estos delitos, por lo que se pidió un análisis al respecto y propuestas que acompañen un mejor futuro para la comunidad, para impulsar el comercio transparente y promover la conducta ética de los ciudadanos. Entre las sugerencias realizadas por la Institución se encuentran: fijar un mínimo de 60 días de arresto efectivo para quienes compren objetos robados, generar un marco normativo para que se tomen las pruebas provenientes de las investigaciones como suficientes y preponderantes (sancionar a partir de las evidencias remitidas a quienes compran robado, situación que a la fecha es difusa y de muy bajo alcance, generando en muchos casos una inversión de tiempo y recursos que finalmente no devienen en sanciones.)

También se puso a consideración trabajar en la idea de que todo comprador de artículos usados, o que no provengan de un comercio convencional, tenga el deber de solicitar un aval de compra-venta firmado por el vendedor, también la posibilidad de destinar los artículos recuperados a centros asistenciales o con fines solidarios.

Aprovechamiento Hidroeléctrico El Baqueano

El proyecto hidroeléctrico El Baqueano data de la década de los ’80, pero estaba proyectado como una presa de materiales sueltos con cara de hormigón aguas arriba, como Potrerillos, en la confluencia entre el arroyo Agua de la Mora y la presa está ubicada sobre el río Diamante en San Rafael.

Antes de reactivar la obra, el Gobierno encaró nuevos estudios geológicos, que determinaron que aguas arriba del sitio previsto había riesgo de desplazamientos de laderas.

Durante todo el 2018 se destinaron $10 millones para hacer nuevos estudios de suelo y determinar la localización y el modo de edificación más seguros.

Así, se determinó que la histórica propuesta de Agua Mora quedaba descartada y que se construirá una presa de hormigón de gravedad HCR (hormigón compactado con rodillos) en una zona conocida como El Imperial.

Más potencia instalada

En El Imperial está previsto construir una presa de 68 metros de atura, con una conducción en túnel de 13,8 kilómetros de longitud y un diámetro 7,00 metros, hasta la central El Baqueano, situada aguas arriba de la cola del embalse Los Reyunos, que proveerá al sistema de una potencia instalada de 150 MW aproximadamente.

En esa zona se construyó en 1982 el aprovechamiento hidroeléctrico Agua del Toro, ubicado aguas arriba de donde se instalará la nueva central; y Los Reyunos y El Tigre, situados aguas abajo, que totalizan una potencia instalada de 388 MW anuales y generan 575 GWh.

  • Referente del Proyecto: Daniel Suter
  • Próximo desafío: Culminar los estudios por parte del Gobierno Provincial
  • Estado: Pausado desde 2019
  • Prioridad: 5
  • Tipo de proyecto:  Largo Plazo  ( )
  • Presupuesto:

Portezuelo del Viento: Comunicado de las Cámaras del Sur

COMUNICADO: APOYO DE LAS CÁMARAS DEL SUR A LA OBRA PORTEZUELO DEL VIENTO
Las instituciones reunidas en la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, el día de la fecha a través de sus representantes: Presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agrícola, Ganadera y Turística de Malargüe, Sr. Gustavo Miras; Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear, Sr. Andrés Vavrik; y Presidente de la Cámara Anfitriona (C.C.I.A.) Sr. Carlos Torelli, acompañan Directores de las mencionadas entidades, ratifican el total apoyo a la obra Proyecto Hidroeléctrico Portezuelo del Viento.
Es de vital importancia para el Sur de la Provincia continuar con las gestiones que faciliten el curso previsto de las etapas planteadas para Portezuelo del Viento, ya que su concreción posibilitará el impulso económico que requiere la región, además del beneficio para toda Mendoza. De no concretarse este desarrollo habrá un grave perjuicio para las empresas, empleos y la comunidad, actores que han invertido recursos y tiempo, tras los anuncios de los últimos años.
Esta importante obra hidroeléctrica, que se construirá sobre el Río Grande, en el Departamento de Malargüe, es el fruto del trabajo conjunto de los diversos actores sociales involucrados y el Gobierno Provincial a través de muchos años. Vale la pena recordar que su concreción, se realizó por el acuerdo de la provincia de Mendoza con el Gobierno Nacional, producto de la compensación por la implementación de regímenes de promoción industrial, generando perjuicios a la economía provincial, pero fundamentalmente a la región sureña, que vio caer de manera profunda su PBI.
Hoy nos encontramos con el proceso licitatorio de la obra iniciado, el depósito de los fondos comprometidos por el Gobierno Nacional y el consenso de estas tres cámaras territoriales del sur mendocino, lo que nos motiva a solicitar celeridad en las acciones del Gobierno Provincial para avanzar con Portezuelo.
Desde las entidades expresamos nuestro compromiso para dar continuidad a la tarea de difusión de las ventajas de esta obra hidroeléctrica, como así también gestionar para el involucramiento de los Municipios de los Departamentos de San Rafael, Gral. Alvear y Malargüe, sus respectivos Concejos Deliberantes, actores políticos, sociales y toda la comunidad, alineados por el objetivo de la concreción de tan preciada obra.