Martes 9 de junio: Capacitación Protocolo para gastronomía y afines

El martes 9 de junio a las 16.30 hs. se realizará una capacitación organizada por la Cámara de Comercio en relación a los Protocolos en el rubro gastronómico y afines. La misma es gratuita y tiene cupo limitado.

Disertantes:

Lic. en Bromatología Daniel Rabino – Jefe Departamento de Higiene de los Alimentos Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes.

Claudia Almando  Presidente Específica de Turismo CCIA

Ana Paula Gutierrez – Licenciada en Administración Gastronómica – IGA

Mariano Martín – Presidente Mesa Gastronómica CCIA – Titular de «El Viejo Bodegón»

Acompañan la iniciativa: Mendoza Gobierno y Municipalidad de San Rafael.

Inscripciones en el siguiente formulario:

AFIP: Nuevas medidas publicadas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó un plan especial de facilidades de pago para los empleadores que accedieron a la postergación por dos meses de las contribuciones patronales prevista en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).

La medida fue publicada en la Resolución General 4734/2020 y permite financiar en hasta 8 cuotas y sin pago a cuenta los vencimientos del componente Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) de las contribuciones patronales correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo que fueron prorrogados en el marco del Programa ATP.

En relación a los créditos a tasa cero , mediante la Resolución General 4732/2020 , el ente recaudador estableció nuevos plazos para la cancelación de los mismos producto de la extensión del plazo hasta el día 30 de junio.

De esta forma, al efectuarse el desembolso de cada cuota del crédito, la entidad bancaria cancelará el monto equivalente a la obligación del período fiscal que corresponda, según el sujeto de que se trate, según se detalla a continuación:

Pequeños Contribuyentes (RS):

Créditos otorgados cuyo primer desembolso ocurra en el mes de: Período fiscal a cancelar por la entidad bancaria:
Mayo de 2020 Junio, julio y agosto de 2020
Junio de 2020 Julio, agosto y septiembre de 2020
Julio de 2020 Agosto, septiembre y octubre de 2020

Trabajadores Autónomos:

Créditos otorgados cuyo primer desembolso ocurra en el mes de: Período fiscal a cancelar por la entidad bancaria:
Mayo de 2020 Mayo, junio y julio de 2020
Junio de 2020 Junio, julio y agosto de 2020
Julio de 2020 Julio, agosto y septiembre de 2020

 

Por último, a través de la Resolución General 4733/2020 , la AFIP estableció nuevas formalidades para la presentación tanto de los Estudios de Precios de Transferencia como de los Informes Maestros.

Los mismos deberán presentarse -con carácter de excepción- por los contribuyentes o responsables, en los meses de julio, agosto, y octubre de 2020, de la siguiente manera:

– De diciembre 2018 a mayo de 2019, en julio de 2020

– De junio de 2019 a noviembre de 2019, en agosto 2020

– De diciembre de 2019 a abril de 2020, en octubre de 2020

El Gobierno Nacional debe disponer los medios para el pago del aguinaldo

Desde la Entidad solicitaron acción en los tiempos adecuados para abordar esta difícil situación y garantizar la subsistencia de los puestos de trabajo y de las empresas. La nota fue dirigida al Ministro de Trabajo de la Nación Claudio Moroni.

La nota expresa que no se trata de falta de voluntad, sino de la imposibilidad de cubrir los montos requeridos en este periodo, en la situación de deterioro en la que se encuentran las empresas. Además aclara que los empleadores entienden y defienden el derecho de cobro del aguinaldo por parte de los trabajadores, además de considerar que en la situación actual, es sumamente necesario para el sostenimiento de las familias y la reactivación del consumo. «Sin embargo, las pymes no tienen posibilidades concretas y reales de hacer frente a un salario complementario. »

El pedido fue elevado además a las Cámaras y Federaciones de la Provincia en busca de apoyo. «El Estado debe proteger el empleo en los sectores que han sufrido caídas en su actividad, asistir a las pymes es parte de esa labor, con procedimientos de asistencia para que las empresas puedan hacer frente a estas dificultades sin recurrir a cierres y pérdida de puestos de trabajo, por esto solicitamos que el Gobierno Nacional disponga los medios para el pago del aguinaldo.»

Nota completa 20200605_Nota aguinaldos solicitud al Ministro de Trabajo

La Cámara solicitó apoyo provincial y nacional para el acceso a créditos

Las notas fueron enviadas desde el sector comercio al Ministro de Economía de la Nación, Martín Maximiliano Guzmán y a nivel provincial a Alejandro Zlotolow Subsecretario de Comercio e Industria. Desde Turismo se pidió el acompañamiento a la Ministra de Cultura y Turismo Mariana Juri.

Las empresas solicitaron el  acompañamiento del Gobierno de Mendoza en las gestiones que se están llevando a cabo a nivel nacional en especial el acceso a los créditos. Esto responde en parte a la situación económica de las PYMES de comercio por un lado, en los relevamientos realizados por la Cámara de Comercio en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo se evidenció una caída de entre el 70 y el 80% de las ventas en el periodo de pandemia. «Las trabas burocráticas, excesivos requisitos, la poca celeridad, la diversidad de información e infinidad de canales para enviar solicitudes, informes contables, etc., que luego no tienen respuesta favorable, hacen de las mencionadas herramientas un recurso muy poco útil y menos adecuado para el salvataje de las empresas.» expresaron en la nota.

Desde Turismo se compartieron dos propuestas para llevar adelante en conjunto con la Provincia: por una parte trabajar para lograr nuevas partidas de dinero del Banco Nación y de esta forma garantizar el acceso a las empresas que aún no han podido obtener su crédito y por otro lado generar «una política de pago de impuestos para el sector turismo del 50% de los impuestos por dos años o la eximición por el término de un año, así como también la suspensión de pago de impuestos autorales»

Además se pidió a nivel provincial que se «realicen las gestiones necesarias de manera urgente para declarar la emergencia turística de la Provincia».

Para acceder a las notas completas puede hacer click en los enlaces:

20200602_Nota creditos sector comercio.docx

20200602_Nota creditos sector turismo

Tras gestión de la Cámara, ATM extendió la prórroga para Ingresos Brutos

Tras la solicitud que realizó la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael  a Administración tributaria Mendoza hace algunos días, se logró hoy la prórroga de la exención de la tasa cero para ingresos brutos provinciales hasta el día 30 de junio de 2020.

Desde la CCIA se realizó la gestión en virtud de la difícil situación de las empresas a raíz del Covid-19, lo que ha afectado el normal desempeño de las actividades, perjudicándose  el circuito de pagos. A tal efecto el pedido concreto fue que se otorgue por un plazo de 30 días la prórroga a partir del 01 de junio de 2020, de las constancias de exención y/o reducción de alícuotas a la que se refiere el art 185 inc. X del Código Fiscal, solicitadas y/o validadas en el mes de marzo de 2020.

Ante esto ATM emitió la Resolución General ATM N°032 que puede consultarse aquí: RG 032_2020 ATM

Emergencias suma un nuevo beneficio a los socios

Emergencias es una empresa líder del mercado de emergencias médicas extra-hospitalarias de la Argentina, brindando servicios vinculados al cuidado de la salud. En el actual contexto de pandemia, continúa trabajando con su máximo esfuerzo para que las prestaciones se realicen con eficacia, responsabilidad, calidez y excelencia. Parte de esa premisa es la nueva promoción para integrantes de la Cámara,  a modo de acompañamiento, conociendo el difícil contexto de las empresas.

Emergencias ofrece a los comercios y profesionales socios de la CCIA un precio especial de $ 887,00 + IVA mensual, con una bonificación del 75% por dos meses.

En caso de traer un referido, Emergencias bonifica a ambos asociados (presentante más referido) el 100% de la cuota por dos meses.

Los beneficiarios pueden ser: negocios de indumentaria, zapaterías, farmacias, ferreterías, ópticas, mercados, almacenes, consultorios odontológicos, consultorios médicos, escribanías, contadurías, abogados, kinesiólogos, arquitectos, ingenieros, consultoras de seguros, compañías, ART, bares y restaurantes.

Este plan incluye cobertura del dueño o los dueños en el recorrido de ida y vuelta a su domicilio.
Si suman la cobertura Familiar entran en la Promoción 2 x 1.

Para más información escribir a OGodoy@emergencias.com.ar

Promoción válida para todo Mendoza.

La Cámara solicitó al Banco Nación una promoción especial para el día del padre

Desde la Específica de Comercio se vienen realizando gestiones con el Banco de la Nación sucursal San Rafael con el objetivo de generar una promoción especial de descuentos para incentivar las ventas para el día del padre que se celebrará el próximo 21 de junio.

Las tratativas comenzaron hace algunas semanas dada la difícil situación económica que atraviesan los comercios locales y los consumidores en general, por esto desde la Institución expresaron «la necesidad de reactivar las ventas y dar la posibilidad de acceder a un descuento especial a los clientes para que realicen compras más significativas.»

 

Renovación del permiso de circulación

El Gobierno de Mendoza informó que a partir de la medida nacional publicada en el boletín oficial de Presidencia de la Nación, todos los ciudadanos mendocinos que tengan que salir a la calle por alguna razón y estén exceptuados para hacerlo, mientras dure el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio extendido hasta el 7 de junio, deben renovar el permiso ingresando al sitio https://www.argentina.gob.ar/circular

▪️ Para realizar el trámite tienen un plazo de cinco días hasta el viernes 29 de mayo a medianoche. Esto rige tanto para aquellas personas que a inicios de abril habían tramitado sus permisos de circulación, como para quienes necesiten solicitar el permiso de circulación para trabajadores esenciales por primera vez.

▪️ Durante esta semana en Mendoza, personal policial seguirá tomando como válido el permiso vigente.

▪️ Una vez tramitado, en el plazo de 24 horas, cada ciudadano podrá consultar el estado de su certificación en la misma web y descargarlo.

Nuevas adecuaciones en el Programa ATP

La Cámara de Comercio de San Rafael informa que a través de la Decisión Administrativa 887/2020 , la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación estableció nuevas adecuaciones al Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción.

Entre ellas, se destacan las siguientes:

– Incorporación de los clubes de práctica deportiva.

– Salario complementario: Aclaraciones respecto de los trabajadores con pluriempleo.

– Se excluye del beneficio a los trabajadores cuya remuneración bruta devengada en el mes de marzo de 2020 supere los $ 250.000.

– El beneficio de la postergación del pago de las contribuciones patronales con destino al SIPA del mes de mayo solo alcanzará al universo de empresas que prestan actividades incorporadas al Programa ATP.

Texto Completo y anexos aquí Decisión Administrativa 887/2020

Eximición de tasas Municipales para Actividades exceptuadas

Desde Municipio informaron a la Cámara de Comercio de San Rafael que aquellas actividades que pudieron continuar sus actividades a lo largo de la pandemia y, a pesar de ello sufrieron un grave impacto económico, pueden presentar una nota para acceder al beneficio de eximición o imputación del crédito 2021 para tasas por Derecho de Comercio Industria y Actividades Civiles y Tasa Ecológica. También abarca a las bodegas que se dedican al enoturismo.

Dicha nota debe presentarse en la Cámara de Comercio a la brevedad posible, según nota modelo que podrá descargarse aquí y presentando en adjunto el comprobante pago de IIBB o IVA o declaración contable de los meses de marzo y abril 2020, que demuestre la afectación económica.

Esta acción surge del Artículo 2 de la Ordenanza 13665 que determina: Instruméntese para el año 2021, un sistema de imputación por crédito para aquellos contribuyentes, comercios e industrias que hayan realizado el pago anual del año 2020 o el bimestre marzo/abril del 2020 en concepto de tasas por “Derechos de Comercio, Industria y Actividades Civiles” y por “Tasa Ecológica” previo al decreto 297/2020. En los casos de actividades exceptuadas en que el contribuyente invoque de forma verosímil una grave afectación, según lo previsto en el artículo 1°, el pedido deberá formalizarse mediante presentación escrita, dentro del ejercicio 2020, ante la Dirección de Recaudación, la cual resolverá los casos presentados, a fin de otorgar la eximición o la imputación del crédito para el año 2021 según corresponda, mediante resolución de la Dirección de Recaudación Municipal.

 

Ordenanza completa aquí 13665 ordenanza eximicion tasas san rafael