La Cámara Joven ha organizado una campaña solidaria para colaborar con los alumnos de las escuelas más necesitadas de San Rafael, para ello dispondrán puntos de recolección de artículos escolares, en las librerías de la Ciudad.
«Sentite Útil» es el nombre del proyecto en el cual están trabajando los jóvenes de la Cámara de Comercio, tiene como objetivo hacer un aporte a la comunidad y forma parte de las acciones que repiten a través del año, en especial en fechas claves como el inicio de clases.
Leticia Richard, una de las integrantes, invitó en conferencia de prensa a todos los sanrafaelinos, para que se sumen con su donación, pueden hacerlo comprando un artículo a elección en las librerías céntricas y depositándolos en las cajas solidarias que se ubicarán en los ingresos de los locales.
También pueden acercar las donaciones a la sede de la Cámara, Libertador 78 en horario de comercio.
Leticia aclaró que las librerías estarán identificadas con afiches de la campaña y lo recaudado se destinará a los establecimientos que disponga Dirección Gral. de Escuelas.
El miércoles 27 de febrero, de 17.30 a 20.30 hs. se realizará un taller en la Dirección de Turismo (Hip. Yrigoyen 1530), organizado conjuntamente por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, la Oficina de Empleo de San Rafael y Cámara Joven. La misma tiene como objetivo brindar herramientas prácticas para incrementar las condiciones de empleabilidad y el perfil de quienes están en la búsqueda laboral, capacitándolos en diversos aspectos.
Bajo el lema «Generando oportunidades» se desarrollará el encuentro en el cual la Cámara Joven participará brindando charlas y dinámicas desde su perspectiva de fomentar el desarrollo y las posibilidades de los
jóvenes de San Rafael y la Región. Al respecto Gerardo Garino, integrante de Cámara Joven y de la Incubadora Impulso, comentó que «a través de este programa de integración, se busca colaborar con la formación, la capacitación para el trabajo y generar oportunidades de emprendimiento entre los jóvenes que oscilan entre los 18 y 25 años. Así se irán generando distintos polos productivos que impacten en la matriz del Departamento.»
La jornada se desarrollará en la Dirección de Turismo, es gratuita y tiene un cupo limitado de participación, por lo que es necesaria la inscripción previa, a través del siguiente link: https://goo.gl/forms/gVRttFgnKuYlRpHu2 también en la sede de Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria (Libertador 78), en la Oficina de Empleo (Day 221) o a los teléfonos 4429211 y 4422290.
Garino destacó finalmente que «el evento va a desarrollar paralelamente talleres como armado del Currículum, cómo presentarse en una entrevista de trabajo y cuáles son los requerimientos que debe tener un joven para comenzar un emprendimiento, insertarse en el mundo laboral o aprender a relacionar sus ideas con las fuentes de financiamiento y ejecución de proyectos. Al cierre de la capacitación se va a formar una mesa de trabajo integrada por las instituciones de la Nación, el Municipio y las entidades como la Cámara de Comercio de San Rafael a través de la Cámara Joven.»
Te invitamos! Capacitación»Campañas y Web 3.0 – Básico» a cargo del Lic Alejandro Javier López
LUNES 25 DE FEBRERO DE 8:30 a 13:00 HS. y 17:00 a 20:30 HS. en Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael – Av. Libertador 78
Inscripciones: aehgazonasur@aehga.com (nombre completo y cargo que ocupa en el establecimiento hotelero o gastronómico)
Tema:
Marketing Social Media (Básico)
El mundo online se ha vuelto un canal de comunicación y venta muy importante. Las nuevas tecnologías han influido en las distintas actividades que forman parte del sector turístico; como son la hotelería, gastronomía, transporte, y demás servicios de viaje, modificando la manera de hacer negocios y la forma de acercarse a los clientes. Hoy en día, es imprescindible que las empresas, instituciones y profesionales tengan presencia en la web y en las redes sociales. El curso de Campañas y Web 3.0 (Básico) ofrece un primer paso, para que los establecimientos Hoteleros y Gastronómicos se incorporen en este nuevo entorno digital, conozcan los conceptos básicos y esenciales, y comiencen a utilizar los sitios web, los buscadores y las redes sociales, como herramientas de promoción, comunicación y venta.
Providus es la empresa líder a nivel nacional en comercialización de planes de capitalización y renta y se presenta como una excelente opción al momento de buscar una inversión segura y confiable. Este 2.019 se suma a la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria con beneficios únicos para los socios de la Institución, en la adquisición de autos, utilitarios, de alta gama, pickups, 4×4, motos y cuatriciclos.
Con una gran variedad de opciones y planes, Providus ofrece como beneficio exclusivo para socios de la C.C.I.A. sus planes 90 – 120 y 180 meses, acceso a crédito con una financiación 70/30, flete gratis, patentamiento bonificado (adjudicado por sorteo) y recepción de unidades usadas con una antigüedad máxima de 10 años.
A todo esto se suma una importante bonificación en la cuota de los diferentes modelos y marcas, que llega en algunos casos a un descuentos del 30% y 40% en cada cuota.
Ejemplos de cuotas bonificadas:
Toyota Hilux L/N 204 S/C 4×4 TD DX 6 M/T con Entrega en cuota 12
Valor cuota normal: $13.093,13 Valor cuota bonificada: $8.728,75
Chevrolet S10 2.8 TD 4×4 LTZ (L.N.) Entrega en cuota 18
Valor cuota normal: $7.286,40 Valor cuota bonificada: $4.857,60
Citroën Nueva Berlingo Furgón Business AM 54 con Entrega en cuota 9
Valor cuota normal: $10.386,12 Valor cuota bonificada: $6.924,08
Providus se destaca por el profesionalismo, dedicación y compromiso en su equipo de trabajo y la satisfacción plena de sus suscriptores, para ello trabajan comprometidos y con pasión para obtener los mejores resultados.
Para conocer los planes y formas de acceder comunicarse al 2604 007729.
Esta semana se llevó a cabo en Cámara San Rafael, una reunión convocada por la Específica de Comercio, en la misma participó la Delegada de Fiscalización y Control Griselda Roldán y su equipo de Inspectores Derly Martínez y Luis Aguilar. El objetivo fue acordar un trabajo conjunto para llevar información clara a los comerciantes, en relación a la Ley de exhibición de precios y otros puntos.
La Presidenta de la Específica de Comercio Mayra Girala, manifestó en el encuentro la necesidad de establecer un criterio en común para definir qué aspectos controla la Ley para transmitir a los comerciantes cómo deben trabajar y así evitar sanciones o multas.
Por su parte Griselda Roldán remarcó la importancia de trabajar en común entre la Cámara y la Delegación, ya que resulta beneficioso para los comercios no estar en infracción y para los consumidores conocer sus derechos en el momento de la compra.
Por resolución el precio a exhibir en cada producto es el de contado, monto que debe respetarse tanto en efectivo “cash” como en pago con débito o crédito en un pago. No puede existir diferencia entre estas modalidades. Si el comerciante desea hacer una atención extra al cliente por pago en efectivo cash, puede hacerlo como un beneficio más, pero el precio de vidriera o exhibido en góndola es el que debe pagar el cliente bajo las modalidades mencionadas. Quien aplique recargo a este precio está en infracción.
Girala comentó acerca de la importancia de conocer los costos por operación con débito (1% más IVA) o crédito (2,15% más IVA) y la demora en el pago de las tarjetas al comercio (48 hs. débito y 18 días hábiles crédito) por lo que destacó que estos aspectos deben tenerse en cuenta como parte del costo de los productos.
También se abordó el punto de ventas en temporada de liquidación, a lo que Griselda Roldán aclaró que se repite la fórmula, el precio del producto en liquidación puede ser abonado en efectivo, débito o crédito en un pago, sin tener que pagar el cliente, ninguna diferencia. Quien limite la compra de productos en liquidación al pago “cash” exclusivamente está en infracción.
Desde la Específica expresaron que sí está permitido agregar el recargo financiero cuando el cliente opta por el pago en más de una cuota con tarjeta de crédito y que además es obligatorio para los comercios recibir tarjeta de débito.
Como acción concreta se distribuirán afiches con la explicación de los puntos abordados, para información de comercios y consumidores.
Del 14 al 21 de febrero se podrá disfrutar de eventos, música en vivo, charlas, gastronomía, promociones y descuentos en las bodegas sanrafaelinas, todo en el marco de la Semana del Espumante.
Como todos los años, las bodegas de la Mesa de Enoturismo, pertenecientes a la Específica de Turismo de la Cámara de Comercio, han organizado diversas actividades para celebrar los Espumantes que se generan en el Departamento. Cabe destacar que San Rafael es el principal elaborador de espumante en el País.
Desde la Mesa de Enoturismo comentaron que además de las actividades propuestas, las bodegas que no tienen espumantes también acompañarán esta semana de festejo, con actividades especiales, por lo que tanto sanrafaelinos como turistas están invitados a acercarse a las diferentes bodegas y establecimientos gastronómicos.
Tal como se anunció en la web de Prensa del Gobierno de Mendoza «Por fin de temporada, hasta el 5 de marzo, los comercios de San Rafael tendrán descuentos de hasta el 50% en productos seleccionados.»
El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), en conjunto con la Cámara de Comercio Industria y Agropecuaria (CCIA) pusieron en marcha una fuerte campaña de descuentos en el Departamento.
“Comprá más pagando menos” estará vigente desde el lunes 11 de febrero y hasta el 5 de marzo con la participación de comerciantes sanrafaelinos, quienes venderán productos seleccionados con descuentos del 10, 20, 30, 40 y hasta el 50%. Vale aclarar que, para acceder a los descuentos, la iniciativa tiene como condición el pago de contado efectivo de lo adquirido por el consumidor.
¿Querés sumarte?
Todo aquel comerciante interesado en ser parte de esta iniciativa deberá completar el siguiente formulario de Google https://goo.gl/rW9ss4
Para más información, comunicarse con la Cámara de Comercio de San Rafael llamando al 0260 4422290 o bien con el IDC a través del 0261 4230093.
Estos son los comercios en los que vas a encontrar la Promoción:
El día 9 de febrero se conmemoró el 100° Aniversario de la Cámara, para una fecha tan especial se llevaron a cabo una misa en Acción de Gracias en Catedral San Rafael, oficiada por el Obispo Diocesano Eduardo María Taussig y un Almuerzo Campestre en Alto del Algarrobal, donde además de festejar con gastronomía regional, se escucharon los mensajes del Presidente Osvaldo Fernández, la Vicegobernadora Laura Montero y el Intendente Emir Félix. También se recibieron distinciones y se compartieron danzas, música y una jornada de camaradería.
Es la entidad gremial empresaria, que durante 100 años ha permanecido proyectando, gestionando y trabajando para la Región y su desarrollo económico. Su aporte y su liderazgo han sido claves para modernizar las condiciones y resolver las necesidades de las empresas a lo largo de sus 100 años de historia, con el objetivo de generar las condiciones para el avance de nuestro Departamento y el Sur de Mendoza.
Centro Recreativo Español, donde se llevó a cabo la primer reunión de la Cámara el 9 de febrero de 1.919
No habrían de pasar muchos años, como era de esperarse, en un San Rafael tan pujante, para que fuera constituida la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de San Rafael. Tal suceso tuvo lugar el 9 de febrero de 1919 en el antiguo Club Español, cuando un grupo de 63 vecinos, dedicados a diversas actividades, decidieron reunirse para «fomentar los comercios e industria, peticionar y gestionar ante los poderes nacionales, provinciales y municipales, gestionar ante las empresas ferroviarias las mejoras de interés general, solucionar las desavenencias o conflictos de carácter comercial o industrial, para solucionar los conflictos entre patrones y obreros, estimular las iniciativas de los asociados y las transacciones comerciales de todas clases».
Entre los firmantes de aquella primer asamblea, se encontraban René Riviere, Pascual Iaccarini, Juan Canadé, Daniel Bustelo, Arturo Blanco, Otto Suter, Anuar Sat, Daniel Julián, Ignacio Sueta, Estanislao Salas, Pascual Iaccarini, Antonio Campi, Carlos Jensen y Carlos Schiepper, entre muchos otros.
La Cámara de Comercio nació en un contexto especial, en la década de 1890 se consolidó en Mendoza el modelo agroindustrial vitivinícola cuyo desarrollo supuso la conquista o creación de un mercado de vinos de dimensión nacional. La producción capitalista incorporada a los oasis mendocinos produjo transformaciones que hicieron más heterogénea y compleja a la sociedad. La incorporación masiva de inmigrantes -predominantemente europeos- cambió la composición de la población. La aparición de nuevos oficios y demandas laborales ampliaron extraordinariamente el mercado de trabajo, rural y urbano.
La idea de progreso, materializada en uno de sus íconos, el ferrocarril, determinó la rápida circulación de información, ideas y mercancías, así como afluencia de fuerza de trabajo e introducción de equipo técnico para la naciente industria. La mercantilización de la tierra, incentivada por el desarrollo del nuevo cultivo, aceleró la subdivisión de la propiedad y cooperó en la ampliación de los estratos medios de la sociedad. En torno al cambio de siglo, aparecería gradual pero sostenido el consumo entre empresas, determinado por una incipiente instalación artesano-industrial inducida por el desarrollo vitivinícola. A partir de todo esto surgía la necesidad de establecer estrategias frente a las demandas y el ritmo de crecimiento acelerado que comenzaba a tener San Rafael y Mendoza.
El 31 de julio de 1919 fue aprobado el Estatuto de la Cámara a través del decreto Provincial firmado por el Gobernador José Néstor Lencinas, a partir de entonces, la Cámara de San Rafael ha tenido participación en el desarrollo económico y social del Departamento y la Provincia, liderando e impulsando los proyectos y gestiones que han posibilitado los principales avances de nuestra comunidad.
En los 100 años que siguieron a su fundación, grandes acontecimientos mundiales, nacionales y locales cruzaron la historia de la Institución, y allí fue donde el espíritu emprendedor, formador y visionario de los integrantes de la Cámara se mantuvo por el bien de las empresas y de la comunidad. Su primer Presidente fue el Sr. Daniel Bustelo, decidido agricultor, ganadero y quien desarrolló emprendimientos industriales, caminos y canales de riego.
100 años de actividad económica en la provincia
La Cámara de Comercio de San Rafael cuenta con una vasta historia desde su constitución en 1919, logrando a través de su gestión la concreción de proyectos de toda índole y generando mejores condiciones para el desempeño de las empresas y la actividad económica en la Provincia. A partir de 1924, con la creación de las Específicas o equipos de trabajo por sector, se diversificaron las tareas y se logró actuar puntualmente sobre temas como la infraestructura, la agricultura, la ganadería, el turismo, el comercio, la construcción y más. Hacia 1989 se produjo el cambio de nombre, remplazando el término «agricultura» por » agropecuaria» para integrar la ganadería.
Bajo su Misión: «representar a las empresas de la región, impulsar y defender sus actividades, promoviendo el desarrollo sustentable de la comunidad,» la CCIA ha conseguido infinidad de logros y mantiene actividades diarias para cumplir con esta premisa como entidad gremial empresaria. A continuación se mencionarán algunas obras y acciones destacadas, entre tantas que diariamente se llevan a cabo en la Institución:
Década del 20
Edificios del Banco Nación, Hipotecario y Banco Mendoza, Refundación del Hospital Español, Estación de pisicultura, Estación de Meteorología, agua corriente para la ciudad, Monumento del Gral. San Martín en la Plaza, Servicios de correo y telégrafos.
Década del 30
Creación Juzgado Federal, Asfalto camino San Rafael- Mendoza, Aeroclub san Rafael, Casa Departamental
Década del 40
Escuelas rurales de Fruticultura N°4 (Actual Iaccarini), Ferrocarriles Pedro Vargas – El Sosneado – Malargüe, Gestión por Usinas de los Nihuiles
Década del 50
Nuevo edificio del correo, Nihuil I y II Primera Central, Puente sobre el Río Diamante sobre Ruta 165, Galileo Vitale
Década del 60
Dique y Embalse Valle Grande (Nihuil IV), traza ruta Paso Pehuenche, Facultad Ciencias Aplicadas a la Industria y la Alimentación, se concreta la compra del edificio Actual de Av. Libertador 78, Tren de Pasajeros San Rafael – Bs. As. «El Ranquelino», Ruta 188
Década del 70
Facultad de Veterinaria, Facultad de Ciencias Económicas, Diques embalses Agua del Toro, Nihuil III
Década del 80
Primer Telex, Los Reyunos, Donación del Predio Alto del Algarrobal por José F. Giménez en 1985, El Tigre.
Década del 90
Traspaso de los Nihuiles a la Provincia Mendoza, Nuevo Edificio Enet N° 1, Remodelación del Edificio, Fundación C.E.D.E. (Centro de Desarrollo Empresario del Sur de Mendoza en 1994)
2000 a 2010
Se inician gestiones por terrenos y la construcción del Parque Industrial de San Rafael, Ley 7074, integración del Cluster ganadero bovino, se inicia la Cooperativa de Pequeños Productores de azafrán, Freno a promoción industrial en provincias vecinas, Amparo ante el gas del estado por cobros gas subsidiado decreto 2067/08, Regulación y reubicación vendedores ambulantes, Regulación tasas publicidad grandes marcas, Zona Primaria-Aduanera
Paso Las Leñas
2011 – actualidad
Línea alta tensión Comahue- Cuyo, Cloacas en Valle Grande, Recurso Extraordinario a la Promoción Industrial, Canales marginales del Atuel, Centro de Congresos, Ley del feedlot para ganado bovino ley 8461, Marca «Fiesta del Espumante», Avances Parque Industrial y Zona Primaria Aduanera, Oposición a Proyecto de Expropiación de Tierras, Oposición a instalación de La Salda, Asfalto camino hasta el dique Valle Grande, Avance Paso Las Leñas, Pliego de Licitación para estudios, Planta tratamiento líquidos cloacales, Electrificación Rural- Red Monofilar, Combustibles para cosechas y acarreo, Luchas antigranizo y contra heladas, Creación de la 2da Circunscripción judicial, Camino Monte Comán- la Horqueta, Creación de aduana, Puentes sobre badenes , Ruta 143, Nuevo edificio colegio nacional, Rutas ganaderas, Ruta 40 nueva traza, Reparación ruta 150 Villa 25 de Mayo, Impermeabilización canales Pavez, Babacce, Perrone, Correa y Resolana, Mejoras en el Cañón del Atuel alto, Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, entre muchos logros.
En palabras del presidente de la Cámara, Osvaldo Fernández, la Cámara es parte del engranaje que permite el desarrollo de la sociedad de toda la Provincia. «Todas las empresas, pequeñas, medianas y grandes, que han sido parte de esta Cámara a lo largo de su historia y que, esperamos lo sigan siendo en el futuro, han materializado una serie de acciones, iniciativas, propuestas y proyectos con su voluntad y trabajo.»
El representante de la Institución agregó que «es un orgullo, un verdadero aprendizaje y una gran satisfacción ser parte de este momento histórico, especialmente para transmitir la importancia que ha tenido y aún tiene la Cámara, una entidad con mucho para ofrecer, ya que somos los empresarios quienes debemos contribuir a la construcción de ciudadanía. En las empresas se encuentra el saber acerca del funcionamiento de las cadenas de valor y de esta manera podemos aportar a las instituciones y gobernantes nuestra experiencia y las necesidades reales, para lograr un buen horizonte.»
Para dar inicio de los festejos por los 100 años de la Cámara de Comercio de San Rafael, se realizó una muestra fotográfica del pasado histórico y evolución del Departamento, en la Bolsa de Comercio. Mirá la galería!