Instituto IGA se suma a los beneficios de la Cámara

El Instituto Gastronómico de las Américas se incorpora a a lista de beneficios de la Cámara de Comercio, con un 10% de descuento en toda su oferta educativa y cursos, para titulares y empleados de empresas asociadas a la Cámara. Su titular en San Rafael y la Zona Sur de la Provincia, Lic. Ana Paula Gutierrez, especializada en Gastronomía Regional, comentó que «se encuentra disponible una amplia propuesta de gran salida laboral, considerando que nuestro Departamento es un punto que crece cada vez más en servicios para el turista. El impacto de estas carreras en los alumnos, es la adquisición de herramientas concretas, conocimientos aplicables tanto para insertarse en empresas de diversa índole (bodegas, restaurants, pastelerías y confiterías, hoteles, etc) como para comenzar un emprendimiento propio.»

Conocé el listado de carreras y propuestas:

Carreras:

  • Gastronomía y Alta Cocina
  • Pastelería Profesional y Avanzada
  • Cheff Express
  • Sommelier
  • Bartender

Cursos Online:

  • Marketing Gastronómico
  • Manager de Negocios Culinarios
  • Consultor Gastronómico

A partir de este año IGA tiene la nueva unidad educativa EUH Diplomaturas Online: 

  • Diplomatura Universitaria en Administración de Servicios Hoteleros
  • Diplomatura Universitaria en Turismo

Podés consultar por inscripciones y valores de cuota al teléfono 260 454-5553. Además se encuentran vigentes promociones especiales por pago anual y en matrícula de inscripción.

También podés ingresar a la web https://www.iga-la.com/arg/ y para diplomaturas https://euhonline.com/ar

 

El 13 de abril se realizará la Cena del Centenario

Los Directivos de la Cámara de Comercio de San Rafael presidirán el próximo sábado 13 de abril la Cena del Centenario, con la cual la Institución conmemorará 100 años de su fundación en 1919. El evento reunirá a autoridades institucionales de la Provincia y el País, así como a directivos y responsables del escenario empresarial, que se darán cita a partir de las 20 hs. en el Salón Alto Belgrano, para rendir homenaje a un siglo de gestiones y trabajo por la Región.

Este festejo será un hito que completará los actos de celebración de la vida de la Cámara de Comercio de San Rafael, que inició su tarea de representar a las empresas de la región e impulsar sus actividades el 9 de febrero de 1.919, cuando comenzaban a crecer las actividades económicas en el Sur de la Provincia.

El presidente de la Institución Osvaldo Fernández expresó que «es la ocasión perfecta para poner en valor la fuerza del empresariado y la importancia que tiene la permanencia de una institución de las características de nuestra Cámara, por esto vamos a esperar a quienes asistan con una celebración especial, donde habrán sorpresas, gastronomía regional y un escenario especial para contarles a todos lo que la Cámara puede ofrecer para el avance de las empresas y la comunidad.»

Cabe destacar que se espera contar con la presencia del Gobernador Cornejo y el Intendente Municipal, así como autoridades nacionales, senadores, diputados y gobernadores de otras provincias.

La Cena del 13 de abril constituye uno de los eventos centrales del programa conmemorativo del Centenario de la Cámara, en el que se destaca también el emplazamiento de un monolito en la Plaza San Martín, el mismo 13 de abril en la mañana.

Podrán adquirirse las entradas en la sede de la Cámara (Libertador 78) a partir del 18 de marzo.

Reunión de productores y bodegueros por Fondo Anticíclico

Este martes 26 de febrero, tras la aprobación de la Ley del Fondo Anticíclico para la Vitivinicultura en la Cámara de Senadores de Mendoza, se realizó una reunión en la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, donde participaron bodegueros, productores locales, el Presidente de la Institución Osvaldo Fernández, el Subsecretario de Industria y Comercio Sergio Moralejo, por el Fondo de la Transformación la Directora Ejecutiva Silvina Giordano y Subdirector de Fideicomiso Sergio Morbidelli. El objetivo fue generar una instancia de intercambio, ideas e información acerca del contexto de la vitivinicultura y las acciones en las cuales se va a trabajar.

Moralejo inició la reunión poniendo en contexto la situación vitivinícola, explicó que en los últimos 3 años la situación de la vitivinicultura ha sido muy irregular, los ciclos de crisis se repiten cada tres años, tomando desde los años 90 hasta la actualidad, de donde provienen los datos ciertos. «Es la única industria que no puede resolver con un tipo de cambio competitivo, buenas cosechas o malas cosechas, el problema es estructural en la industria. Hay que hablar seriamente de lo que pasa», afirmó.

Expresó que los ciclos han permitido ir disimulando la situación, por esto ahora se da el combo donde a todos les va mal. Esto no está vinculado a la coyuntura económica, más allá de la recesión. Desde el 90 el consumo ha caído de 33 a 18.7 litros, esa es la única constante que se mantiene. En Estados Unidos el consumo es de 3 a 4 litros per cápita, en España 35 litros, atado al turismo de 40 millones de personas. Frente a este panorama hay que empezar a discutir y por eso se planteó un proyecto plurianual, que durante 4 años posibilite líneas de financiamiento, para hacer previsible  el mercado, viables a los productores y armar una cadena de valor que nos posicione como un mercado exportador.

Se comentó además en la mesa que es necesario definir cómo crear un mercado previsible para lo interno y externo, los procesos de comercialización, imagen, el avance de vinos premium, que no pueden sostener toda la industria. Hacen falta ideas y dinero, el dinero a través de este fondo y las ideas deben surgir de un consenso de toda la industria y la Provincia. Se debe discutir la segmentación de la vitivinicultura y la participación de las instituciones, revisar acuerdos como el de San Juan, Ley de Mostos, la cadena de valor completa, desde el productor hasta el producto transformado.

También se acordó que las cámaras y productores del sur trabajarán en conjunto de acuerdo a las características geográficas y posibilidades de rinde por hectárea, grado alcohólico y diferenciación del oasis sur como Región Vitivínícola.

Moralejo continuó exponiendo que se va a emitir un bono fiscal para exportar, recomponer y sacar sobrestock de genéricos, varietales a granel, destino exportación. Actualmente se tienen 9 meses de despacho, cuando deben ser 4.

Osvaldo Fernandez,  aportó que quienes legislan deben conocer las realidades de los productores y ofreció desde la Cámara comunicar al gobierno provincial y nacional, el daño que sufren las economías regionales. «Es responsabilidad del sector ir a contarles cuáles son los problemas y necesidades, con la experiencia y el recorrido que tenemos. Somos las instituciones y las empresas que las conforman quienes vamos para hacer el aporte que desde nuestra experiencia para marcar el camino de lo que debe suceder, de allí que nuestros gobernantes, ministros nos acompañen en estas necesidades que surgen del interior de las actividades. Es importante la mesa para elaborar la realidad que refleje los nuestros problemas.» comentó.

Se cerró la reunión afirmando que es momento de generar las ideas comunes, a través de un conjunto de visiones, para activar las acciones previstas, detectar en qué se falla y corregir.

Se tomaron como conclusiones los siguientes puntos:

  • Dejar sentadas las bases para el nuevo Plan Estratégico
  • Buscar cómo darle visión desde la previsibilidad a la vitivinicultura y la agricultura en general
  • Disponer de ideas para poder actuar ante la pendularidad y cambios de gobierno
  • Rediscutir y corregir las fallas en cada instancia de la cadena y actores
  • Conocer la industria que tenemos
  • Revisar las responsabilidades de las instituciones, entidades y gobiernos.
  • Corregir las asimetrías.
  • Asegurar que las experiencias de productores, bodegueros e industriales queden plasmadas para consulta de legisladores
  • Coordinar planes del gobierno con necesidades del sector
  • Los productores serán convocados para trabajar en las acciones que se planteen desde el Gobierno.
  • Trabajar segmentadamente por región vitivinícola para asegurar la competitividad

Por su parte desde el Fondo para la Transformación Silvina Giordano anunció que se las tasas de financiamiento de cosecha y acarreo se mejoraron en 5 puntos quedando en 24%.

«Sentite útil» campaña solidaria de artículos escolares

La Cámara Joven ha organizado una campaña solidaria para colaborar con los alumnos de las escuelas más necesitadas de San Rafael, para ello dispondrán puntos de recolección de artículos escolares, en las librerías de la Ciudad.

«Sentite Útil» es el nombre del proyecto en el cual están trabajando los jóvenes de la Cámara de Comercio, tiene como objetivo hacer un aporte a la comunidad y forma parte de las acciones que repiten a través del año, en especial en fechas claves como el inicio de clases.

Leticia Richard, una de las integrantes, invitó en conferencia de prensa a todos los sanrafaelinos, para que se sumen con su donación, pueden hacerlo comprando un artículo a elección en las librerías céntricas y depositándolos en las cajas solidarias que se ubicarán en los ingresos de los locales.

También pueden acercar las donaciones a la sede de la Cámara, Libertador 78 en horario de comercio.

Leticia aclaró que las librerías estarán identificadas con afiches de la campaña y lo recaudado se destinará a los establecimientos que disponga Dirección Gral. de Escuelas.

27/02 Capacitación sobre Oportunidades y Empleo

El miércoles 27 de febrero, de 17.30 a 20.30 hs. se realizará un taller en la Dirección de Turismo (Hip. Yrigoyen 1530), organizado conjuntamente por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, la Oficina de Empleo de San Rafael y Cámara Joven. La misma tiene como objetivo brindar herramientas prácticas para incrementar las condiciones de empleabilidad y el perfil de quienes están en la búsqueda laboral, capacitándolos en diversos aspectos.

Bajo el lema «Generando oportunidades» se desarrollará el encuentro en el cual la Cámara Joven participará brindando charlas y dinámicas desde su perspectiva de fomentar el desarrollo y las posibilidades de los
jóvenes de San Rafael y la Región. Al respecto Gerardo Garino, integrante de Cámara Joven y de la Incubadora Impulso, comentó que «a través de este programa de integración, se busca colaborar con la formación, la capacitación para el trabajo y generar oportunidades de emprendimiento entre los jóvenes que oscilan entre los 18 y 25 años. Así se irán generando distintos polos productivos que impacten en la matriz del Departamento.»

La jornada se desarrollará en la Dirección de Turismo, es gratuita y tiene un cupo limitado de participación, por lo que es necesaria la inscripción previa, a través del siguiente  link:  https://goo.gl/forms/gVRttFgnKuYlRpHu2 también en la sede de Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria (Libertador 78), en la Oficina de Empleo (Day 221) o a los teléfonos 4429211 y 4422290.

Garino destacó finalmente que «el evento va a desarrollar paralelamente talleres como armado del Currículum, cómo presentarse en una entrevista de trabajo y cuáles son los requerimientos que debe tener un joven para comenzar un emprendimiento, insertarse en el mundo laboral o aprender a relacionar sus ideas con las fuentes de financiamiento y ejecución de proyectos. Al cierre de la capacitación se va a formar una mesa de trabajo integrada por las instituciones de la Nación, el Municipio y las entidades como la Cámara de Comercio de San Rafael a través de la Cámara Joven.»

 

25/02 Capacitación Campañas y Web 3.0 – Básico

Te invitamos! Capacitación»Campañas y Web 3.0 – Básico» a cargo del Lic Alejandro Javier López

LUNES 25 DE FEBRERO DE 8:30 a 13:00 HS. y 17:00 a 20:30 HS. en Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael – Av. Libertador 78

Inscripciones: aehgazonasur@aehga.com (nombre completo y cargo que ocupa en el establecimiento hotelero o gastronómico)

Tema:

Marketing Social Media (Básico)
El mundo online se ha vuelto un canal de comunicación y venta muy importante. Las nuevas tecnologías han influido en las distintas actividades que forman parte del sector turístico; como son la hotelería, gastronomía, transporte, y demás servicios de viaje, modificando la manera de hacer negocios y la forma de acercarse a los clientes. Hoy en día, es imprescindible que las empresas, instituciones y profesionales tengan presencia en la web y en las redes sociales. El curso de Campañas y Web 3.0 (Básico) ofrece un primer paso, para que los establecimientos Hoteleros y Gastronómicos se incorporen en este nuevo entorno digital, conozcan los conceptos básicos y esenciales, y comiencen a utilizar los sitios web, los buscadores y las redes sociales, como herramientas de promoción, comunicación y venta.

Providus se suma a los beneficios de la Cámara

Providus es la empresa líder a nivel nacional en comercialización de planes de capitalización y renta y se presenta como una excelente opción al momento de buscar una inversión segura y confiable. Este 2.019 se suma a la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria con beneficios únicos para los socios de la Institución, en la adquisición de autos, utilitarios, de alta gama, pickups, 4×4, motos y cuatriciclos.

Con una gran variedad de opciones  y planes, Providus ofrece como beneficio exclusivo para socios de la C.C.I.A. sus planes 90 – 120 y 180 meses, acceso a crédito con una financiación 70/30, flete gratis, patentamiento bonificado (adjudicado por sorteo) y recepción de unidades usadas con una antigüedad máxima de 10 años.

A todo esto se suma una importante bonificación en la cuota de los diferentes modelos y marcas, que llega en algunos casos a un descuentos del 30% y 40% en cada cuota.

Ejemplos de cuotas bonificadas:

  • Toyota Hilux L/N 204 S/C 4×4 TD DX 6 M/T con Entrega en cuota 12

Valor cuota normal: $13.093,13 Valor cuota bonificada: $8.728,75

  • Chevrolet S10 2.8 TD 4×4 LTZ (L.N.) Entrega en cuota 18

Valor cuota normal: $7.286,40 Valor cuota bonificada: $4.857,60

  • Citroën Nueva Berlingo Furgón Business AM 54 con Entrega en cuota 9

Valor cuota normal: $10.386,12 Valor cuota bonificada: $6.924,08

Providus se destaca por el profesionalismo, dedicación y compromiso en su equipo de trabajo y la satisfacción plena de sus suscriptores, para ello trabajan comprometidos y con pasión para obtener los mejores resultados.

Para conocer los planes y formas de acceder comunicarse al 2604 007729.

Debe respetarse el mismo precio en pago contado efectivo, débito o crédito en 1 cuota

Esta semana se llevó a cabo en Cámara San Rafael, una reunión convocada por la Específica de Comercio, en la misma participó la Delegada de Fiscalización y Control Griselda Roldán y su equipo de Inspectores Derly Martínez y Luis Aguilar. El objetivo fue acordar un trabajo conjunto para llevar información clara a los comerciantes, en relación a la Ley de exhibición de precios y otros puntos.

La Presidenta de la Específica de Comercio Mayra Girala, manifestó en el encuentro la necesidad de establecer un criterio en común para definir qué aspectos controla la Ley para transmitir a los comerciantes cómo deben trabajar y así evitar sanciones o multas.

Por su parte Griselda Roldán remarcó la importancia de trabajar en común entre la Cámara y la Delegación, ya que resulta beneficioso para los comercios no estar en infracción y para los consumidores conocer sus derechos en el momento de la compra.

Por resolución el precio a exhibir en cada producto es el de contado, monto que debe respetarse tanto en efectivo “cash” como en pago con débito o crédito en un pago. No puede existir diferencia entre estas modalidades. Si el comerciante desea hacer una atención extra al cliente por pago en efectivo cash, puede hacerlo como un beneficio más, pero el precio de vidriera o exhibido en góndola es el que debe pagar el cliente bajo las modalidades mencionadas. Quien aplique recargo a este precio está en infracción.

Girala comentó acerca de la importancia de conocer los costos por operación con débito (1% más IVA) o crédito (2,15% más IVA) y la demora en el pago de las tarjetas al comercio (48 hs. débito y 18 días hábiles crédito)  por lo que destacó que estos aspectos deben tenerse en cuenta como parte del costo de los productos.

También se abordó el punto de ventas en temporada de liquidación, a lo que Griselda Roldán aclaró que se repite la fórmula, el precio del producto en liquidación puede ser abonado en efectivo, débito o crédito en un pago, sin tener que pagar el cliente, ninguna diferencia. Quien limite la compra de productos en liquidación al pago “cash” exclusivamente está en infracción.

Desde la Específica expresaron que sí está permitido agregar el recargo financiero cuando el cliente opta por el pago en más de una cuota con tarjeta de crédito y que además es obligatorio para los comercios recibir tarjeta de débito.

Como acción concreta se distribuirán afiches con la explicación de los puntos abordados, para información de comercios y consumidores.

Se viene una nueva Semana del Espumante en San Rafael

Del 14 al 21 de febrero se podrá disfrutar de eventos, música en vivo, charlas, gastronomía, promociones y descuentos en las bodegas sanrafaelinas, todo en el marco de la Semana del Espumante.

Como todos los años, las bodegas de la Mesa de Enoturismo, pertenecientes a la Específica de Turismo de la Cámara de Comercio, han organizado diversas actividades para celebrar los Espumantes que se generan en el Departamento. Cabe destacar que San Rafael es el principal elaborador de espumante en el País.

Desde la Mesa de Enoturismo comentaron que además de las actividades propuestas, las bodegas que no tienen espumantes también acompañarán esta semana de festejo, con actividades especiales, por lo que tanto sanrafaelinos como turistas están invitados a acercarse a las diferentes bodegas y establecimientos gastronómicos.

Conocé el cronograma completo y las promociones: