La Escuela de Negocios te invita a detectar los síntomas de tu empresa

A través de la alianza comercial entre Escuela de Negocio de Cámara Joven y C.A.L.L. transforma, nos acercamos hoy a Uds., con el fin de conocer los “síntomas” actuales de su empresa, para juntos, poder ayudarlos a encontrar soluciones.

A veces esos “síntomas” o “dolores” son causados por variables externas que están fuera de nuestro control.
Y otras veces, aunque requiere coraje y conciencia descubrirlo y aceptarlo, esos síntomas tienen origen en los paradigmas mentales de las personas que forman parte de la organización: en ellos está la oportunidad de cambio y crecimiento de un negocio-empresa cuando se liberan de las barreras mentales que frenan el crecimiento del área o la organización.

Cuando aprendemos a mirar la realidad de nuestra compañía y negocio con humildad y otra perspectiva, se genera la oportunidad de resolver situaciones que radican en el interior de las personas, es decir su propio SER, sus creencias, paradigmas mentales, sus pensamientos, sus decisiones y sus hábitos, porque en definitiva cada persona que forma parte de la organización-negocio, toma decisiones diarias, de acuerdo al nivel de conciencia que tiene.

¿Cómo le iría a su Compañía si todos ellos crecieran en niveles de conciencia, si todos entendieran para y por qué hacen cada cosa que hacen, si además lo hicieran a gusto, con satisfacción y alegría, cada uno desde su rol y puesto de trabajo? ¿Cuánto podría beneficiarse su Empresa, si sabe que cuenta con personal comprometido?

Si hasta el momento no había pensado que la falta de desarrollo y crecimiento personal, podría ser el origen de los síntomas de su Empresa, lo/a invitamos a responder la siguiente encuesta que podría hacerle cambiar su perspectiva.

En caso de estar interesado en conocer más sobre cómo agregarle valor a las personas de su equipo/empresa a través del crecimiento personal que se reflejará en su productividad laboral, le agradecemos se comunique a los teléfonos que figuran debajo, para coordinar con uds. una charla de cortesía a cargo de C.A.L.L. transforma para conocer algunas de las soluciones a los problemas más comunes que tienen hoy las personas.

Teléfonos de contacto: 011 693 80997

 

La falta de mercadería genera inconvenientes en todos los rubros

Desde los sectores que conforman la Institución expresaron que prácticamente todos los rubros están teniendo inconvenientes, los proveedores no pueden entregar insumos ni mercadería por demoras en la logística, alteraciones en la capacidad operativa de las grandes industrias nacionales que actualmente están muy por debajo de su capacidad con reducción de personal por la pandemia y a esto se suman los protocolos y restricciones en las importaciones, desde productos terminados hasta componentes para cadenas productivas o fabricación.

Las autoridades de la CCIA comentaron que la problemática se observa en tres sentidos:

  1. La menor disponibilidad de mercadería afecta con más énfasis a proveedores de la construcción y a vendedores de artículos electrónicos y electrodomésticos.
  2. Las trabas a las importaciones tienen una gran incidencia y las empresas industriales trabajan a un menor ritmo por la afectación del Covid-19, tanto en el personal como en la cadena de proveedores, lo que provoca faltantes.
  3. Aumenta la demanda ya que hay muchos ahorristas volcándose al consumo por no poder comprar dólares y eso potencia el aumento de los precios.

Desde el sector de ferreterías y construcción comentaron que un alto porcentaje de lo que se vende es importado o tiene insumos traídos del exterior y constantemente se cambian las listas ya que las marcas van variando los precios cada vez que hay un movimiento en el tipo de cambio. Hay faltantes de hierro y en otros productos entregas muy demoradas

En comercio se ha identificado la falta de algunos productos y marcas combinado con subas en los precios por los ajustes que van realizando los proveedores. De una gran variedad de marcas se observa una reducción significativa acotando las opciones por este faltante, además de la demora en entregas de hasta 120 días. Comentaron que «muchas veces el cliente cree que es el comerciante quien decide aumentar los precios, sin embargo, nos encontramos condicionados por los ajustes de los proveedores porque no saben a cuánto van a poder reponer mercadería». Esta situación se traslada finalmente al consumidor, quien invierte en productos también por una restricción a la compra de divisas, aumenta la demanda, falta el producto y se da una retroalimentación de la inflación.

Un párrafo aparte merece la situación del comercio minorista, desde la Específica de Comercio comentaron que «los pequeños comerciantes, quienes no tienen el respaldo o capacidad económica como para darse el lujo de no vender o guardar mercadería por la especulación que ronda los precios. Con lo que vende el negocio minorista cubre los costos fijos como sueldos, alquileres o la mercadería comprada (que viene con aumento), no puede guardar productos por varios días, si lo hace pierde liquidez,  por lo tanto si algún cliente percibe en los pequeños comercios que no hay existencia de productos, es debido a falta de stock y no porque el comerciante esté guardando mercadería para venderla luego a mayor precio».

Desde la Cámara de Comercio de San Rafael expresaron la preocupación por  esta problemática que se intensifica en el interior y comentaron que deberían reverse las medidas y burocracia en los trámites para poder importar, así como plantearse desde el Gobierno Nacional un plan económico serio y a la altura de las circunstancias, para bajar la incertidumbre que provoca que muchos sectores aumenten los precios preventivamente. En este sentido se ha solicitado a las Federaciones y Cámara Provinciales y Nacionales que lleven el reclamo a las autoridades.

Las pymes pueden incorporar personal a muy bajo costo con el programa Enlace

Este programa permite incorporar personal y capacitarlo mediante un proceso de aprendizaje práctico, a un costo mínimo para la empresa y sin establecer una relación laboral.

Beneficios para las Pymes

  • Disminuir costos de capacitación
  • No hay relación laboral
  • El programa es un periodo de formación disminuyendo los costos
  • Aumenta la posibilidad de tener a alguien idóneo en la empresa
  • El costo para la pyme es muy bajo, considerando que para las empresas grandes (más de 26 empleados) el aporte es del 50% de la remuneración establecida (sólo abonarían ($3500)
  • Las empresas pueden presentar a sus candidatos

Metodología

Para lograr el objetivo de inserción laboral genuina, se trabajará de forma articulada con el sector empresarial de toda la provincia el cual brindará a los/las participantes posibilidades de entrenarse en sus propias instalaciones, asumiendo con este accionar su compromiso para con la mejora en la calidad de vida de los y las ciudadanas de Mendoza.

La práctica laboral gozará de un incentivo económico de $7.000 mensuales, a percibir por toda aquella persona capacitada a través del Programa, destinados a garantizar la sostenibilidad del entrenamiento iniciado. Al finalizar la capacitación, las personas entrenadas recibirán una certificación que avale los conocimientos adquiridos así como su desempeño, lo cual enriquecerá sus antecedentes laborales, mejorando así sus posibilidades de empleabilidad futura.

Las empresas participantes verán facilitada la formación de los recursos humanos que sus sectores de actividad demandan; a través de la cobertura de un porcentaje del incentivo que se otorgará a cada participantes por parte del Ministerio de Economía y Energía de la provincia. A esto se suman herramientas de difusión que evidencien en la comunidad, el compromiso asumido para mejorar la empleabilidad de los mendocinos.

¿Cómo funciona el Entrenamiento Laboral Certificado?

Las empresas, mediante registro, describen las actividades a desarrollar durante el proceso de aprendizaje y establecen los perfiles de ingreso requeridos y de egreso esperados.
Los municipios bajo convenio seleccionarán los perfiles demandados por las empresas y generarán las derivaciones a las entrevistas.

La dirección Territorial de Empleo y Capacitación generará la vinculación entre la oferta y la demanda de entrenamientos laborales; será a su vez la responsable del monitoreo y control del desarrollo del Programa.

Duración, carga horaria e incentivo

  • Lunes a viernes en la franja horaria de 05:00 a 23:00 hs.
  • 4 horas diarias o hasta 20 horas semanales.
  • Duración de 4 meses (con posibilidad de prórroga).
  • Incentivo económico de $7.000,00 para los participantes, compuesto por aporte del Estado Provincial y aporte del sector privado, según tamaño de la empresa.

Requisitos para personas que quieran participar

  • Desocupados/as de 18 a 55 años de edad con residencia permanente en la provincia de Mendoza y que cuenten con educación secundaria completa.
  • Personas con discapacidad contar con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • Estar registrada/o en la plataforma del programa.
  • No percibir Prestaciones Previsionales o Seguro de Desempleo, y/o estén participando de otro programa de Empleo y/o Capacitación Laboral de índole Nacional.
  • Sí podrán participar quienes se encuentren percibiendo pensiones no contributivas, Ley N°18.910 y Asignación Universal por Hijo.
  • Podrán participar hasta dos (2) miembros del grupo familiar en el programa.

¿Qué empresas pueden participar?

Micro, pequeñas, medianas o grandes empresas.

Los interesados pueden comunicarse al mail: dempleoycapacitacion@gmail.com 

O a los números 261- 4492534 o al celular: 2613072172

 

 

La Cámara gestiona por vos en ECOGAS

A través del trabajo realizado por la Cámara en vinculación con ENARGAS, se pone a disposición de los socios un servicio especial para aquellas pymes que tengan dificultades, situaciones sin resolver en relación al servicio o falta de aplicación de Decretos y disposiciones. Sólo deben comunicarse al 4422290 de lunes a viernes en horario de 9 a 13 hs.
Se detallan a continuación los puntos especiales a tener en cuenta, los mismos contienen enlaces de descarga para la consulta:

AFV 2020: Nicolás Martínez Araujo representó el sentir de los distintos sectores

En el marco del Almuerzo de las Fuerzas Vivas que la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria desarrolló este sábado de forma virtual debido a las restricciones generadas por el Covid-19, Nicolás Martínez Araujo pronunció su primer discurso anual como titular de la institución.

Leer más

Intendente Emir Félix: “El Almuerzo de las Fuerzas Vivas forma parte de la genética de San Rafael y su fortaleza institucional”

El intendente de San Rafael, Emir Félix, fue uno de los actores políticos que participó del Almuerzo de las Fuerzas Vivas 2020. Destacó la importancia de la CCIA, el trabajo conjunto contra el Coronavirus y la actualidad de la comuna.

Leer más