Solicitado por las cámaras empresarias, se renovó el Programa Ahora 12

La Secretaria de Comercio Interior extendió hasta el 31 de diciembre de 2020 el Programa Ahora 12, tal como fue solicitado por entidades gremiales empresarias a través de distintas gestiones.

La medida fue publicada a través de la Resolución 201/2020 y el Programa mantendrá los 26 rubros vigentes y las condiciones financieras con tasas en torno al 20%.

Información importante para los comercios

Según establece la Resolución, las emisoras deberán habilitar un código especial de identificación para las ventas realizadas en el marco del Programa con cada una de las modalidades:

3 cuotas para los siguientes rubros: (ii) Indumentaria, (iii) Calzado y marroquinería, (v) Muebles, (x) Libros, (xi) Anteojos, (xii) Artículos de Librería, (xiii) Juguetes y Juegos de Mesa, (xviii) Artefactos de iluminación, (xxi) Pequeños electrodomésticos, (xxv) Alimentos y (xxvi) Medicamentos.

6 cuotas para las siguientes categorías: (ii) Indumentaria, (iii) Calzado y marroquinería, (v) Muebles, (viii) Turismo, (x) Libros, (xi) Anteojos, (xii) Artículos de Librería, (xiii) Juguetes y Juegos de Mesa, (xviii) Artefactos de iluminación, (xxi) Pequeños electrodomésticos, (xxv) Alimentos y (xxvi) Medicamento.

12 cuotas para los siguientes rubros: (i) Línea blanca, (ii) Indumentaria, (iii) Calzado y marroquinería, (iv) Materiales y herramientas para la construcción, (v) Muebles, (vi) Bicicletas, (vii) Motos, (viii) Turismo, (ix) Colchones, (xi) Anteojos, (xiii) Juguetes y Juegos de Mesa, (xiv) Teléfonos celulares 4G, (xv) Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos, (xvi) instrumentos musicales, (xvii) Computadoras, notebooks y tabletas, (xix) Televisores, (xx) Perfumería, (xxi) Pequeños electrodomésticos, (xxii) Servicios de preparación para el deporte, comprendiendo gimnasios, (xxiii) Equipamiento médico y (xxiv) Maquinaria y Herramientas.

18 cuotas para las siguientes categorías: (i) Línea blanca, (ii) Indumentaria, (iii) Calzado y marroquinería, (iv) ) Materiales y herramientas para la construcción, (v) Muebles, (vi) Bicicletas, (vii) Motos, (viii) Turismo, (ix) Colchones, (xiii) Juguetes y Juegos de Mesa, (xiv) Teléfonos celulares 4G, (xv) Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos , (xvi) Instrumentos musicales, (xvii) Computadoras, notebooks y tabletas, (xix) Televisores, (xx) Perfumería, (xxi) Pequeños electrodomésticos, (xxii) Servicios de preparación para el deporte, comprendiendo gimnasios, (xxiii) Equipamiento médico y (xxiv) ) Maquinaria y Herramientas.

 

Plazos de acreditación, tasas de descuento, TNA y CFT

Modalidad de 3 cuotas

Los proveedores y/o comercios cobrarán en un plazo de hasta 10 hábiles con la aplicación de una tasa máxima de descuento del 2,44 %.

TNA 15,33%

CFT 20,30%

Modalidad de 6 cuotas

Los proveedores y/o comercios cobrarán en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa máxima de descuento de 4,75%.

TNA 17,19%

CFT 23,11%

Modalidad de 12 cuotas

Los proveedores y/o comercios cobrarán en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 7 % directa o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa máxima de descuento del 9,15 % directa.

TNA 18,37%

CFT 25,06%

Modalidad de 18 cuotas

Los proveedores y/o comercios cobrarán en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 11,18 % directa o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa máxima de descuento del 13,26 % directa.

TNA 18,78%

CFT 25,89%

 

Fuente: CAC

No podrán quitarnos Portezuelo del Viento

La Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael lanzó una fuerte campaña en defensa de Portezuelo del Viento, una obra que viene custodiando y potenciando hace 40 años. En julio se realizaría la licitación para dar inicio a las distintas etapas, sin embargo, tras los dichos del Presidente de la Nación y las disidencias tratadas en el último encuentro del  COIRCO, se solicitó un nuevo estudio de impacto ambiental, retrasando una vez más los procesos para el comienzo de la obra.

El presidente de la Cámara de Comercio de San Rafael, Nicolás Martínez comentó que «Es la obra más importante que se desarrollará en la provincia en mucho tiempo, afortunadamente está en el Sur, lo que nos permite ser el primer anillo de provisión de servicios, alimentos y de todo lo que implica una obra de esta magnitud. Desde la Cámara apoyamos enérgicamente la ejecución de la obra y las gestiones que lleva adelante el Gobierno Provincial para defender el proceso licitatorio y que la obra se ejecute”

Repasando los hechos:

Portezuelo del Viento fue la obra elegida por Mendoza para compensar el abandono de sus empresas, la pérdida de empleos y el deterioro de su economía producto de casi cuatro décadas de Promoción Industrial, que suponía beneficios impositivos dispuestos por el Gobierno Nacional para La Rioja, Catamarca, San Juan y San Luis. A lo largo de esos años Mendoza quedó excluida de la posibilidad de desarrollo y crecimiento debido a que se alentó la competencia desleal y sumió a la provincia a constantes esfuerzos para frenar el éxodo de industrias locales que huían buscando mejores condiciones para sus negocios.

Las consecuencias fueron devastadoras para la Región, en especial para el Sur que pasó de tener el 60% del producto bruto provincial a un escaso 20 % en la actualidad. A esto se sumó la Ley de diferimiento impositivo que posibilitó grandes implantaciones de viñedos en el norte de la provincia, desequilibrando la economía del sector. Nuestro Departamento pasó de 44000 hectáreas a sólo 13000 ha. en la actualidad.

Al año 2010 Mendoza había perdido $10.288 millones, en términos de recursos fiscales ocasionados por el régimen de promoción industrial  y  $62.224 millones en su actividad económica.

En el año 2004 La Cámara de Comercio de San Rafael presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un recurso de amparo para evitar la prórroga de la promoción industrial, poniendo a riesgo su patrimonio, siendo además la única entidad gremial empresaria que realizó esta acción a nivel provincial.

El Estado Nacional, tras la ardua negociación y acción de las empresas y el Gobierno mendocino, acordó con Mendoza un resarcimiento tras los daños económicos: la construcción de la Central Hidroeléctrica Portezuelo del Viento. Además el sur generó infraestructura hídrica a lo largo de las últimas décadas sobre la cuenca del Atuel para estar preparados para cuando llegase el trasvase del Río Grande. En los últimos años las empresas realizaron grandes inversiones para estar a la altura de los requerimientos de Portezuelo, en materia de abastecimiento, servicios, normas ISO, certificaciones y recursos humanos, tras la confirmación de que el 2020 sería el año en el cual comenzaría la ejecución.

Hoy la Región está nuevamente luchando para hacer valer el derecho de recuperar su economía, ya que la realización de esta megaobra generará 3.500 puestos de empleo directo y 7.000 indirecto, además del crecimiento de las empresas y servicios y la sinergia económica de toda la Provincia. Por esto desde la Cámara se continuará trabajando bajo un fuerte lema: #NoPodránQuitarnosPortezuelo

Nicolás Martínez es el nuevo Presidente de la Cámara de Comercio

El jueves 25 de junio se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, donde se renovó la mitad de las autoridades del Directorio, incluidos los cargos de Presidente y Vicepresidente 2°. Tras el mandato de Osvaldo Fernández, se designó a Nicolás Martínez como nuevo Titular de la Institución. Hermes Suizer también culminó su tarea como Vicepresidente 2°, dando paso a Pablo González que lo sucederá en el cargo. Carlos Torelli acompañará la gestión como Vicepresidente 1° dado que Martínez tomó la presidencia.

Por primera vez en los 101 años de historia de la Cámara, la Asamblea se realizó de forma virtual, debido a la pandemia por COVID 19, por lo que los socios participaron a través de una plataforma digital.

El presidente saliente, Osvaldo Fernández, realizó un discurso de despedida que fue transmitido en vivo a través de Facebook, minutos antes de las 20. Destacó en sus palabras la importancia de las pymes y empresarios en el desarrollo de la comunidad, así como también la función de la Cámara como nexo vinculante con los diversos niveles gubernamentales, institucionales y la comunidad. Finalmente agradeció el acompañamiento a lo largo de sus dos años de gestión y felicitó a la nueva comisión deseándoles éxito en su tarea.

Seguidamente se aprobaron las memorias y balance del ejercicio concluido al 31 de diciembre de 2019 y se dio paso a la lectura de la única lista propuesta para ocupar los cargos a renovarse, aprobando a los siguientes:

Presidente: Nicolás Martínez Araujo
Vicepresidente 2°: Pablo González
Directores Titulares: Roberto Ríos, Hermes Suizer, Mauricio Marín, Ana Paula Gutiérrez, Eduardo Rosales, José Pedro Gómez.
Directores Suplentes: Claudio Manrique, Bernardo Mercado, Nelson Membrive, Matías Goyenechea
Revisores de cuentas Titulares: Robinson Julián, Norma Leiva, Eduardo Campoo
Revisores de cuentas Suplentes: Rubén Piastrellini, Alejandro Salafia y Pablo Asens

Nicolás Martínez es un joven empresario del sector de la construcción y perteneciente a la firma Universo S.A. Sus inicios en la Cámara de Comercio se remontan al año 2.014 cuando junto a otros jóvenes dio inicio a la Cámara Joven de San Rafael, la cual presidió por tres años. Luego continuó participando en la CCIA como director, hasta que en 2018 fue designado Vicepresidente 1° en la gestión de Osvaldo Fernández. A partir de hoy tendrá la tarea de llevar la voz de las empresas por dos años.

El nuevo presidente expresó en relación a su nuevo rol: «Siempre vi en la Cámara un espacio de participación que permite soñar con una transformación profunda de la sociedad, con un San Rafael mejor para nosotros y para las generaciones que vienen. Me motiva la posibilidad de trabajar en todos los temas junto al gran equipo de la Cámara en mejoras, ideas, o propuestas en las diferentes actividades de los sectores, tanto la producción, el comercio, el turismo, el desarrollo y también  la generación de valores. Este es un ámbito en el cual me siento cómodo para trabajar y aportar desde mi visión, para  lograr una mejor calidad de vida en el transcurso del tiempo.

Finalmente agradeció a quienes lo acompañarán en su gestión y a los socios de la Cámara por colaborar en la generación de empleo y el crecimiento económico de toda la Región.

nicolas martinez nuevo presidente camara de comercio de san rafael

La Específica de Desarrollo Regional renovó su Presidente

Rodolfo Bianchi es quien estará al frente de la Específica Desarrollo Regional por dos años y ya se encuentra trabajando junto a su equipo de empresarios y colaboradores de la Cámara de Comercio, para llevar adelante acciones que posibiliten un entorno propicio para las empresas y la comunidad.

«Chofo» Bianchi, es Ingeniero en Computación egresado de la Universidad de Mendoza. Se define a sí mismo como «Emprendedor serial dedicado al mejoramiento de su comunidad.» Cuenta con una amplia trayectoria tanto en empresas como organizaciones, es Presidente de Oficina PyME SA (San Rafael, Mendoza, Argentina). Presidente de Velonet SAS (Medellín, Colombia) y cofundador de Fibra100 SAS (Bogotá, Colombia), empresas de servicios de Internet (ISPs).  Es fundador de Tribu Coworking, fundador y actual Vice presidente de CAPPI – Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet.  También fue fundador y past presidente del IXP de CABASE en Mendoza. Fundador y actual VicePresidente del Consejo de LAC-ISP (Federación de cámaras de Internet de Latinoamérica), fundador y Embajador de ASEA (Asociación de Emprendedores de Argentina) y Fundador del Ecosistema Emprendedor de San Rafael y primer presidente del PIT (Polo TIC del Sur Mendocino).  Además se destaca como Past presidente y actual miembro activo de Rotary Club San Rafael y es miembro activo de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael. También colaboró en las comisiones directivas de Instituciones de beneficencia como Filial San Rafael de Cruz Roja, Centro Cultural Italiano, Asociación de Lucha contra Desórdenes Alimentarios, BASIC club, entre otras.

Para su gestión, Bianchi plantea en líneas generales, que entre los proyectos más cercanos a concretarse se encuentra la mejora de Internet en nuestra región. «Según el Banco Mundial, un incremento del 10% de la penetración de Internet implica un incremento del 1,5% del PBI de la ciudad’’ expresó, por lo que considera ampliar la llegada de Internet a zonas poco pobladas o de difícil alcance, que hoy no cuentan con este servicio.

Además manifestó que actualmente «trabajar desde el hogar es todo un desafío, y como Específica se debe apoyar las iniciativas que faciliten esta tarea, así como la educación por internet. Existen proyectos para llevar Internet gratis a espacios públicos y así ayudar a los estudiantes con sus tareas cuando no cuentan con Internet en sus casas, esperamos poder colaborar’’ comentó.

En cuanto a expectativas para la nueva etapa comentó «me especializo en proyectos cortos, con objetivos alcanzables en muy corto plazo, los proyectos actuales de la Específica son a mayor plazo, por esto para mi será todo un desafío manejarlos. Voy a necesitar de toda la ayuda que pueda encontrar’’.

La Específica está conformada por un eficiente equipo de trabajo que lleva años comprometido con sus objetivos, la última gestión estuvo a cargo de Hermes Suizer. Bianchi destacó finalmente que les interesa incorporar a jóvenes a la Específica y esperan trabajar en conjunto con otras instituciones dedicadas al desarrollo regional.

Grupo Global desarrolla tu e-commerce, abonalo en 12 cuotas fijas y en pesos

Grupo Global es una empresa sanrafaelina con 20 años de trayectoria en tecnología. Este año lanzó su nuevo servicio de e-commerce para pymes con una promoción especial para los socios de la Cámara de Comercio: pueden abonar su tienda online en 12 cuotas fijas y en pesos.

Grupo Global ofrece un servicio 360 para que todo negocio se transforme en una tienda virtual exitosa, a través de las siguientes posibilidades:

  • Gestión y administración de E-commerce
  • Marketing y publicidad
  • Soporte para contratación de logística y pagos
  • Integración de sistemas de gestión a webs existentes
  • Desarrollo integral y soporte técnico
  • Configuración y puesta en marcha
  • Instalación de módulos y plugins
  • Mantenimiento y carga de productos
  • Servicio de Social Media y Community Manager

Para más información los interesados pueden comunicarse al Email: info@grupoglobal.digital o ingresar a la web www.grupoglobal.digital

Convocatoria Asamblea General Ordinaria

CONVOCATORIA

De conformidad a lo establecido en el Estatuto Social, el H. DIRECTORIO DE LA CAMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y AGROPECUARIA DE SAN RAFAEL, CONVOCA a sus asociados a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, a realizarse el día 25 de junio de 2020, a las 19:00 hs. en primera convocatoria y a las 20:00 hs. en segunda convocatoria a través de la plataforma virtual ZOOM cuenta registrada a nombre de Cámara de Comercio Industria y Agropecuaria de San Rafael (a efectos de verificar los requisitos de participación, los socios deberán inscribirse en el formulario que figura al final de la nota para que puedan recibir el link correspondiente. Para consultas pueden comunicarse al tel: 0260-4422290), para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DIA
1.- LECTURA DEL ACTA DE LA ASAMBLEA ANTERIOR.-
2.- CONSIDERACION DE LA MEMORIA, ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL, ESTADO DE RESULTADOS, ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO, ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO, CUADROS Y ANEXOS, INVENTARIO, PADRÓN DE SOCIOS, INFORMES DE REVISORES DE CUENTAS E INFORMES DE AUDITORIA, correspondientes al Ejercicio Nº 101, cerrado el 31-12-2019.-
3.- DESIGNACION DE LA COMISION RECEPTORA DE VOTOS.-
4.- ELECCION PARCIAL DEL HONORABLE DIRECTORIO, debiendo elegirse:
1 (uno) presidente por el término de 2 (dos) años, en reemplazo de OSVALDO FERNÁNDEZ, por conclusión de mandato.-
1 (uno) vicepresidente 2º por el término de 2 (dos) años, en reemplazo de HERMES SUIZER, por conclusión de mandato.-
6 (seis) directores titulares, por el término de 2 (dos) años, en reemplazo de PABLO GONZÁLEZ, RAÚL LÓPEZ, ROBINSON JULIÁN, CLAUDIA ALMANDO, MAURICIO MARÍN y EDUARDO LUCAS, por conclusión de mandato.
4 (cuatro) directores suplentes por el término de 1 (uno) año.-
3 (tres) revisores de cuenta titulares por el término de 1 (uno) año.-
3 (tres) revisores de cuenta suplentes por el término de 1 (uno) año.-
5.- PROCLAMACION DE LOS DIRECTORES ELECTOS.-
6.- Ratificación del domicilio legal y social de la Cámara para entidades bancarias.-
7.- Designación de 3 (tres) asociados para que, conjuntamente con el Señor Presidente, aprueben y firmen el ACTA DE LA ASAMBLEA.-

Sr. PABLO GONZÁLEZ         Sr. OSVALDO FERNÁNDEZ
Secretario                                         Presidente

NOTA: la Asamblea se considerará válida a la hora convocada con la asistencia de la mitad más uno de los
socios en condiciones de votar. Pasada una hora de la establecida en la Convocatoria, sin reunir el número de
socios precitados, la Asamblea funcionará legalmente con los socios presentes.-

Las Cámaras del Sur piden al Presidente que despeje las dudas que generó con sus declaraciones

Las tres Cámaras Gremiales Empresarias del Sur de la Provincia de Mendoza expresaron, en conferencia de prensa, su postura en relación a la obra Portezuelo del Viento, la misma representa una de las únicas salidas posibles a la profunda crisis que atraviesa la Región. 

El comunicado estuvo a cargo de Osvaldo Fernández Presidente de la Cámara de Comercio de San Rafael,  Andrés Vavrik Presidente de la Cámara de Gral. Alvear y Gustavo Miras, Presidente de la Cámara de Malargüe. Hicieron énfasis en las implicancias del proyecto y su origen, así como también el compromiso de los fondos para su concreción, dirigiendo el mensaje directamente al Presidente de la Nación.

Osvaldo Fernandez expresó «nos ha preocupado la declaración del Presidente de la Nación en el sentido de que ha hecho dudar sobre la ejecución o no de la obra. Es un pedido al Presidente de la Nación para que nos despeje las dudas. Tenemos mucho interés en generar empleo y en la economía del territorio, es una obra de más de 1000 millones de dólares repartida en cinco años, haría un flujo de 200 millones por año, algo que vendría muy bien al sur. Necesitamos claridad al respecto.»

Andrés Vavrik de la Cámara de Gral. Alvear comentó que «las Instituciones y las pymes han acompañado este proceso, a medida de que la Provincia fue avanzando y la licitación fue cumpliendo con los pasos legales correctamente, el sector privado nucleado en nuestras cámaras se fue preparando, las pymes comenzaron las capacitaciones, se empezó a trabajar con el futuro personal para cubrir con la demanda de más de 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Nos hemos comprometido con las pymes y los trabajadores, necesitamos darles claridad. El sector privado ha hecho los deberes.» Agregó que las empresas han incurrido en costos para certificar normas y ponerse a la altura de este concurso internacional.

Por su parte Gustavo Miras se refirió a Portezuelo como la Gran obra de los mendocinos y sostuvo que «todos los mendocinos tenemos muy en claro que esta no es una obra cuyo financiamiento se le está pidiendo al estado nacional, es una deuda histórico de la Nación con todos los mendocinos. Es de remarcar que el pliego licitatorio es muy claro donde indica desde dónde surgirá la mano de obra, remarcando al sur mendocino, comenzando con Malargüe, siguiendo por San Rafael y General Alvear. Aclaró que «la licitación sigue en pie, el 3 de julio es la apertura de sobres, pero sólo hemos recibido manifestaciones del presidente que han generado dudas, incertidumbre, por eso pedimos que se aclare la situación.» Por último pidió a todos los mendocinos estar más unidos que nunca, empresarios, políticos, sociedad, sin distinción ni color. «Estamos trabajando con energías limpias, esta obra genera regalías que quedan para la Provincia, quedan para los mendocinos, para la mejora del riego en la agricultura,  para el desarrollo de nuevos emprendimientos. No podemos dejar pasar esta oportunidad para Mendoza»

Finalmente Osvaldo Fernandez  cerró el mensaje comentando que la política en general está alineada en favor de Portezuelo del Viento, tanto intendentes como el Gobernador de la Provincia, quienes defienden la obra. Remarcó «solicitamos al Presidente de la Nación que aclare la situación con Portezuelo del Viento, a un mes de la apertura de los sobres de licitación, el pedido es en defensa del trabajo local y del territorio.»

A este mensaje se sumó una nota que fue enviada directamente al presidente Alberto Fernández solicitando las aclaraciones correspondientes.

 

Fotografía cortesía de Agustín Mauricio

El comercio estará abierto el sábado 20 de junio

El domingo 21 de junio se celebra el Día del Padre, por esto la Cámara de Comercio de San Rafael en un acuerdo con la Unión Empleados de Comercio, gestionó la posibilidad de que los locales puedan abrir sus puertas el día sábado 20, con el objetivo de incentivar las ventas por el Día del Padre y hacer frente a la difícil situación económica del sector. 

Desde la Cámara, la titular de la Específica de Comercio Mayra Girala expresó «el comercio viene atravesando una profunda caída en las ventas a lo largo de los últimos meses por la pandemia, por esto solicitamos a la Unión Empleados de Comercio que el 20 de junio, Día de la Bandera, se pudiera trabajar previo al domingo 21. Los negocios necesitan recuperar su actividad para sostener los empleos. Hemos perdido muchas semanas de ventas, por esto tenemos expectativas para el Día del Padre, creemos que puede aliviar un poco al sector.»

Desde la UEC aclararon que, si bien el 20 de junio es Feriado con alcance dominical, desde el Sindicato entienden que es necesario acompañar a los comercios para garantizar los ingresos que luego se trasladan a los sueldos de los empleados, más en la situación actual. También llamaron al diálogo entre empleadores y trabajadores para acordar acciones que garanticen el cumplimiento de las normativas laborales. Estos acuerdos pueden fijarse para cualquier fecha posterior al 20 de junio.

Para consultas acerca de la modalidad pueden comunicarse al 442-2290 Cámara de Comercio o al 442-7076 Unión Empleados de Comercio.

 

Possumus ofrece un nuevo beneficio a los socios de la Cámara

POSSUMUS + KOIRON se suman a los beneficios para los socios de la Cámara, en este caso ponen a disposición una promoción de desarrollo de Plataforma de E-Commerce Lite.
Possumus es una compañía de tecnología que brinda servicios de clase mundial y software a través de su equipo, constituido por talentosos, innovadores y motivados profesionales de sistemas.
A lo largo del mes de junio la empresa ofrece una promoción económicamente muy accesible ya que tiene un descuento especial para los miembros de la Cámara y con un plan de pagos inmejorable.
Para más información comunicarse con Sebastián Delfino, Responsable de Ventas a los números 260 44 20484        11 3152 2678

www.possumus.tech

La política debe resolver el problema ocasionado con Portezuelo del Viento

La Cámara de Comercio sumó su reclamo por Portezuelo del Viento, solicitando a la política que resuelva en forma ejecutiva el problema generado a raíz de los dichos del Presidente de la Nación Alberto Fernandez. La obra representa la posibilidad de generar energía, revitalizar la Región, convertirse en un nuevo punto para la industria del turismo y generar miles de empleos.

«Le pedimos a la política que resuelva en forma ejecutiva este problema y que no se deterioren ni prorroguen los plazos de la licitación que ya fue postergada dos veces, pedimos que la obra salga en tiempo y forma.»Expresó el Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, Osvaldo Fernández.

La posibilidad de ejecutar la obra de Portezuelo del Viento se dio como consecuencia del resarcimiento de la Nación hacia Mendoza tras el periodo de promoción industrial, lo que provocó perjuicios a la Provincia y motivó a la acción judicial. La justicia dictaminó la compensación o reparación del daño ocasionado a través de una obra. En el año 2006 el Presidente Néstor Kirchner y el Gobernador Julio Cobos realizaron un acuerdo para definir que la obra a realizarse, tras el dictamen de la justicia, sería Portezuelo del Viento. Dicho acuerdo fue homologado por la Suprema Corte, dándole el aval jurídico y legal, fue aceptado por decreto Nacional y firmado por el Alberto Fernandez en aquel momento Jefe de gabinete de Néstor Kirchner.

«Legalmente los compromisos de realización de la obra deben cumplirse, los instrumentos de pago LETES (letras del tesoro), tienen fechas definidas que han sido cumplidas hasta ahora. El dinero para hacer la obra está disponible, este sólo debe ir girándose para la concreción de las etapas, no es necesario ir tomándolo de las nuevas recaudaciones del Gobierno Nacional, sin embargo, por los la instalación del tema en el ámbito político, se pone en riesgo la continuidad.» Expresó el Presidente de la CCIA.

Osvaldo Fernandez agregó que «el gobierno nacional hace una interpretación política distinta de lo que dio origen a la posibilidad de realizar la obra, Portezuelo involucra a las provincias que integran la cuenca del Río Colorado (Mendoza, La Pampa, Buenos Aires, Neuquén y Río Negro). La Pampa planteó la necesidad de evaluar el impacto ambiental, el Presidente tomó ese punto, sin tener en cuenta que los estudios de impacto fueron elaborados por la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional del Litoral (para evitar parcialidades en caso de que lo hubiera elaborado una universidad de nuestra Provincia). Lo cierto es que, a un mes de que se llame a licitación para la construcción,  la política inserta un comentario que ahuyenta, retrasa y perjudica a los inversores, por lo tanto es la política quien debe resolver esto.»

Desde la Cámara destacaron que la obra no es una obra pública normal, sino una reparación histórica a la Provincia de Mendoza, determinada por el poder judicial y avalado por un decreto nacional, además de que probablemente será la única obra que se ejecutará en los próximos años dada la emergencia económica nacional y provincial. La Institución tiene grandes expectativas por lo que representa para los sectores económicos del Sur, en especial de San Rafael, como el punto geográfico que mayor movimiento de empleo y desarrollo tendrá.

Finalmente expresaron desde el Comité Directivo: «instamos al poder político a dar solución y brindar la necesaria seguridad jurídica para la ejecución de una obra de más de 1000 millones de dólares que va a trascender gestiones. «