Las Bodegas de San Rafael te invitan a celebrar en Semana Santa

Semana Santa es una de las fechas importantes para el Turismo local, por esto las bodegas pertenecientes a la Mesa de Enoturismo de la Cámara de Comercio comunicaron, en conferencia de prensa, las actividades previstas. Se presentaron las nuevas autoridades de la Mesa, Federico Suter como Presidente y Gabriela Perrino Secretaria y tres grandes anuncios para el turismo regional.

Las bodegas de San Rafael recibirán los próximos jueves, viernes, sábado y domingo, a todos aquellos sanrafaelinos y turistas que deseen disfrutar de actividades especiales en distintos puntos del Departamento. Podrán participar de eventos en las mismas bodegas, con artistas locales, propuestas gastronómicas, peñas, Djs y after wine. También forman parte de la propuesta los shows del ciclo Música Clásica por los Caminos del Vino. A todo esto se suman las promociones, descuentos y degustaciones en vinotecas, restaurantes y tiendas de bebidas.

Se presentó también al nuevo Presidente de la Mesa de Enoturismo, Federico Suter, quien destacó el trabajo que se viene realizando entre las bodegas y el crecimiento en cuanto a la participación, contando a la fecha con 23 bodegas coordinadas en actividades de posicionamiento de San Rafael y la Región vitivinícola. Informó que ya se encuentran trabajando en las actividades y la agenda para los meses próximos. Agradeció además el acompañamiento de Gabriela Perrino quien se desempeñará como Secretaria.

Por su parte Ignacio Aldao, Vicepresidente de la Cámara de Comercio compartió tres anuncios importantes para el sector, impulsados por la Específica de Turismo: el primero es la aprobación del proyecto presentado por la diputada Hebe Casado que establece como “Fiesta Provincial” a la Fiesta de la Flor de la Vid que se realiza cada año en San Rafael, incluyéndola en el calendario turístico provincial. El segundo es la Ordenanza Municipal 13372 que declara como patrimonio departamental el plato Carne a la Masa, sin dudas otro elemento que otorga identidad y contenido a la propuesta turística. Por último, la reunión con los representantes de la Consultora que comenzará a realizar los estudios del Aeropuerto local Santiago Germanó, que se llevó a cabo la semana pasada en la Cámara de Comercio,  con el objetivo de otorgar al destino conectividad, nuevos vuelos nacionales e internacionales y la oportunidad de crecer como Región.

Finalmente Marisol López, Secretaria de la Específica de Turismo, presentó el folleto de Turismo Regional Cultural, Gastronómico y Rural, un trabajo que realizaron conjuntamente con el Ente de Turismo, cuya finalidad es plasmar todas las propuestas con las que cuenta el Departamento, en el mismo se incluye el Circuito cultural de Bufano a Borges, con todos los puntos de interés en un corredor conformado por museos, edificios considerados patrimonio arquitectónicos, salas de arte, teatros, bibliotecas y más. A su vez se destaca el mapa de turismo rural del distrito Las Paredes, del cual forman parte pequeños productores y gastronómicos.

 

 

EVENTOS EN LAS BODEGAS

Acciones Particulares por establecimiento durante SEMANA SANTA:

 

BODEGA BIANCHI

Abierta todos los días, de 09:00 a 17:30 hs –

JUEVES 18/04 19.30H. “Música Clásica por los caminos del vino”.

Artistas Invitados: Quinteto cuerdas/clarinete (Abraham Foscolo, Liuzzi, Asis, Mini Lopez, Luna) – Duo Joyas Chavesta (Piano/Saxofón).

 

EL LABERINTO

VIERNES 19/04, SÁBADO 20/04 Y DOMINGO 21/04, 12.30hs:

“Sabor Cuyano” Peña folklórica con show de Fede Toledo + Menúes Regionales + Degustaciones de Bodegas Artesanales Premium: Vinos de autores + Artesanos + Paseos en bicicletas! Info y reservas al  +54 9 260 463-8780 / +54 9 260 480-7171

 

BODEGA ALFREDO ROCA

Visitas guiadas:

Jueves 18 de abril: 8,  9,  10,  11,  12,   13:30, 14:30 y 15:30 hs

Viernes 19 de abril: 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00  hs

Sábado 20 de abril : 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00  hs

VIERNES 19/04 – 15 hs: “Música Clásica  por los Caminos  del Vino”.

artistas invitados:  Ensamble «Viva la Lírica»

 

BODEGA IBARRA

Horario Bodega: abrimos todos los días de 10/20H. Degustaciones y visitas con reserva previa. Promoción durante todo el mes del Malbec 30% de descuento en vinos.

Horario Restaurant: abrimos para almuerzos todos los días y para Cenas Maridaje los jueves, viernes, sábados y domingos.

JUEVES 18/04 21H “PEÑA FOLK ROCK en CALLEANGOSTA”

Dorian Maronich y Compañía.

VIERNES 19/04 21H: CENA SHOW «Música del Mundo con acordes Contemporáneos»

Artistas Invitados: Daniela Mesas (flauta y voz), Bárbara Barón (violín), Facundo Barón (violonchelo), Fabrizio Silva (piano).

SÁBADO 20/04 13H: MEDIO DÍA CON SHOW EN VIVO «JAZZ-BOSSA Y SWING»

Musicalización a cargo del Dúo más simpático y tierno de San Rafael, DUO BYE.

Reserva al +54 9 260 4606170. Cubillos 3550, Rama Caida, San Rafael.

 

BODEGA ALTO LIMAY

Viernes 19/4 20.30hs «After Wine» – Maridaje entre fuegos de tres pasos + Dj. Visitas guiadas juev, vier y sab de 10 a 12hs y de 16 a 19hs. Con reserva al +54 9 260 480-7171

 

BODEGA SUTER

Jueves 18, viernes 19 y sábado “El Secreto” con degustaciones de productos regionales, vinos y espumantes de la bodega, aparte tendremos Visitas guiadas de lunes a viernes de 9:30 a 17:00Hs. y sábados y feriados de 9:30 a 16:00Hs.

 

BODEGA JEAN RIVIER:

Atención en bodega:

JUEVES 18/04: de 8 a 12hs y de 15 a 19hs.

VIERNES 19/04: horario corrido 9 a 17hs.

SABADO 20/04: horario corrido de 8 a 16hs.

DOMINGO 21/04: de 9:30 a 13:30hs

ATENCIÓN AL TURISMO, VISITAS GUIADAS Y DEGUSTACIÓN.

 

PROMOCIONES EN BODEGA.

Promociones en Malbec de la bodega articulando con Semana del Malbec.

Degustaciones en vinotecas de Malbec Jean Rivier: Tienda de Bebidas El Parque y La Barrica día miércoles 17/04.

 

DEGUSTACIONES DE LOS VINOS DE BODEGA RIVIER EN “EL SECRETO” durante los días Jueves, Viernes, Sábado de 15 a 21hs.

 

MURVILLE

JUEVES 18 – 20.30 HS. ORQUESTA MUNICIPAL Y WILLY GONZALEZ

Se llevó a cabo la reunión por el sector primario, en el marco de los cien años de la Cámara de San Rafael

La Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria fue anfitriona, este sábado por la tarde, de un encuentro denominado “Reunión Regional por el Sector Primario – Mesa de Enlace” en el que estuvieron presentes representantes de la Sociedad Rural Argentina, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), Federación Agraria Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Unión Industrial de Mendoza (UIM), los gobiernos provincial y municipal.

Leer más

San Rafael fue sede de un exitoso seminario regional de Comercio y Turismo

Este viernes por la tarde, en el salón Los Coirones del Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano, tuvo lugar un importante seminario regional sobre Comercio y Turismo denominado “Nuevas perspectivas para generar oportunidades”, del que participaron autoridades nacionales, provinciales y departamentales.

Leer más

Cámaras territoriales e instituciones provinciales se reunieron buscando mejorar la actualidad de las economías regionales

Este sábado, representantes de distintas Cámaras e instituciones provinciales se reunieron en el predio ferial de Alto del Algarrobal, donde expusieron las problemáticas que atraviesan las economías regionales de Mendoza y -en base a ellas- crearon un documento a presentarse el 13 de abril en un nuevo encuentro con entidades nacionales en la sede de la Cámara de Comercio.

En el predio “José F. Giménez”, ubicado sobre Ruta Nacional 146, estuvieron presentes integrantes de la CCIA; la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura, Ganadería, Vial y Servicios de General Alvear; la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT); la Sociedad Rural; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y referentes/profesionales del sector primario.

Fueron creadas dos mesas de trabajo en las que se plantearon las distintas problemáticas que atañan a las economías regionales, la realidad enmarcada en la macroeconomía nacional, las limitaciones existentes y las acciones realizadas a lo largo del tiempo, que han sido o no eficaces para la solución de problemas.

Los integrantes de ambos grupos se centraron en cuatro puntos: vitivinicultura, producción de ciruela, horticultura y forraje. A partir de ellos elaboraron un documento que será expuesto en la reunión, de la que participarán representantes de la Sociedad Rural Argentina, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), Federación Agraria Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la CCIA y los gobiernos provincial y municipal.

Vale destacar la colaboración de la Universidad Nacional de Cuyo, tanto en la moderación de las mesas como en la elaboración de las conclusiones obtenidas, con Agustina Renna a la cabeza.

Osvaldo Fernández, presidente de la CCIA, calificó a la reunión celebrada esta tarde como “el puntapié inicial” para lograr un trabajo más profundo que contará con la colaboración de instituciones nacionales como la Sociedad Rural, CONINAGRO y CRA, entre otras.

Buscan, destacó Fernández, llegar al gobierno nacional partiendo de un trabajo regional, y así generar acciones que sirvan de soluciones a las problemáticas que afectan al sector primario.

Además de Osvaldo Fernández, fueron parte los vicepresidentes I y II de la CCIA, Ignacio Aldao y Hermes Suizer, respectivamente; el gerente, Alejandro Flores; los integrantes de la Específica de Agricultura, Gustavo Kobayashi y Eduardo Lucas; el titular de la Específica de Ganadería, Roberto Ríos; Eduardo Maggioni (UNC); Martín Daniele (INTA); el presidente de la CIAT, Diego Stortini y Juan Casas (Sociedad Rural), entre otras autoridades/representantes de instituciones.

Desde la Cámara de Comercio, Industria, Minería, Agricultura, Ganadería y Turismo de Malargüe (CCM) y la Sociedad Rural del Valle de Uco también colaboraron en la elaboración del documento, enviando las problemáticas que atraviesan al departamento más austral de la provincia y al sector central de Mendoza respectivamente.

Seminario Regional de Comercio y Turismo San Rafael – 2019

El día viernes 12 de abril de 15.30 a 19.30hs. se realizará el Seminario Regional de Comercio y Turismo en San Rafael. El objetivo es brindar un espacio de información y generar herramientas para todos aquellos que se desempeñen en los sectores comerciales, servicios, turismo y para la toma de decisiones de los actores gubernamentales e instituciones. 

El seminario está organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, FEM y CAME, con la colaboración del ENTE de Turismo de la Provincia, Municipalidad de San Rafael, el Honorable Concejo Deliberante, el Instituto de Desarrollo Regional, Cámara de turismo, San Rafael Bureau, AEHGA, municipios de Gral. Alvear y Malargüe y Cámara de Turismo.

En el marco del evento se desarrollará a través de las disertaciones, una serie de temas relacionados a las estrategias de dinamización comercial y turística, la planificación de las ciudades para generar impacto positivo, las acciones contra el comercio y los servicios turísticos ilegales, las perspectivas de la economías regionales a través del turismo rural como expresión cultural e identitaria, etntre otros temas.

Los disertantes pertenecen a distintas instituciones del ámbito público y privado, contando con la participación de referentes como la Presidente del Ente de Turismo de Mendoza Lic. Gabriela Testa y el Vicepresidente Edgar Rodríguez,  Oscar Antonione y Fabián Tarrío, directivos de CAME, Cristina Sánchez de CAME, el Magister y especialista en Turismo Daniel Mercado, por IDC y Comercio Transparente NAhir Oliva y Noelia Zulueta, los Directores de Turismo Javier Muñoz (San Rafael), Fabiana González (Gral. Alvear) y Gustavo Miras de AMATUR.

El seminario es abierto y gratuito y será el espacio para discutir la problemática de la integración de las ciudades, comercios y comunidades locales a los ámbitos turísticos, desde la gestión de ámbitos públicos y privados, para avanzar a un desarrollo económico sustentable en el tiempo basado en tres aspectors: visión territorial y ambiental, visión social y cultural, visión económica y de desarrollo y visión gestionaría (público, privado y comunitaria).

El cupo es limitado y quienes deseen participar deben inscribirse  previamente a través del siguiente formulario:

Controladores Fiscales: AFIP extendió por cinco meses el plazo para su actualización

El cambio del plazo se adoptó a pedido de los usuarios y de las empresas proveedoras de controladores.

Tal como había solicitado la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) a través de diversas gestiones, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó los plazos para adquirir y utilizar controladores fiscales de “vieja tecnología” e implementar de manera obligatoria los equipos de “nueva tecnología”.

De este modo, el límite para que las empresas proveedoras puedan comercializar y efectuar recambios de memorias de equipos de “vieja tecnología” pasó del 31 de marzo de 2019 a fines de agosto de este mismo año. Vencido este nuevo plazo solo se podrán cambiar las memorias de los controladores si presentan fallas técnicas durante el primer año de uso desde su alta.

En cuanto a la posibilidad de continuar utilizando los equipos de “vieja tecnología” y el pase obligatorio a la “nueva tecnología”, se extendió la fecha límite del 31 de enero del 2021 prevista originalmente.

En este sentido, se estableció un cronograma conformado por rangos, según la cantidad de máquinas que tengan habilitadas los distintos usuarios, que comenzará el 1 de abril del 2021 con el primer grupo y que finalizará el 30 de septiembre de ese año con el último grupo.

Además, el inicio de la utilización de equipos de “nueva tecnología” en el sector mayorista de alimentos y limpieza con una facturación mayor a los $ 50 millones en el ejercicio previo, se trasladó al 1 de septiembre próximo.

En la reunión, en la que estuvo presente el director CAC Daniel Calzetta, Cuccioli explicó: “Estamos extendiendo los plazos originales por cinco meses a pedido de las empresas, aunque sin dejar de lado el objetivo prioritario de actualizar la tecnología, para beneficio del fisco y de los usuarios”.

Cabe recordar que el Banco Nación ofrece un plan de préstamos para la compra de controladores fiscales, destinado a las microempresas, con un plazo de hasta 60 cuotas fijas y una TNA del 49%.

Al respecto, el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, afirmó: “Queremos ayudar a las microempresas a cumplir con sus obligaciones con una herramienta de fácil y ágil acceso, pero fundamentalmente que aprovechen la oportunidad de conocer el Programa Nación Emprende, con el cual el Banco Nación ya lleva más de 30.000 créditos otorgados en todo el país para financiar inversiones y capital de trabajo para potenciar proyectos de microempresas y emprendedores.”

FUENTE: Departamento de Comercio Interior – CAC