Comunicado en relación a la Lucha Antigranizo

Desde la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael se realizan gestiones permanentes en relación a las dudas y necesidades de las actividades que nuclea, tal es el caso de la reciente coordinación con la Lucha Antigranizo de la Provincia, para lograr una comunicación fluida con el objetivo de hacer llegar a las empresas y población la información precisa de los trabajos realizados.

En comunicación con el Sr. Marcelo Peña Director de operaciones de la Lucha Antigranizo zona Sur, se pudieron aclarar los siguientes puntos:

De los dos aviones asignados a San Rafael uno se encuentra en el Departamento y el otro en el Norte de la Provincia.

En relación al material como las bengalas no hay faltantes.

Las cenizas del Volcán Peteroa no impiden los vuelos de día ya que se logra tener visibilidad de las mismas, sin embargo dificultan el trabajo durante la noche, al no poder detectarse en la oscuridad.

Las cenizas representan un potencial peligro debido a que se cristaliza en los sistemas de turbina de los aviones y pueden generar fallas graves en el funcionamiento de las aeronaves, por lo cual se están llevando a cabo los protocolos correspondientes a la hora de iniciar los vuelos en las condiciones actuales. En el despegue se informan las condiciones a los comandantes y a partir de allí se confecciona el plan de vuelo de combate sobre las tormentas.

A la fecha las cenizas se están desplazando hacia la zona de Malargüe y norte de La Pampa, por este motivo los vuelos más comprometidos por presencia de ceniza son los correspondientes a las tormentas generadas en la zona sur de San Rafael, como El Nihuil, hacia General Alvear y Villa Atuel, realizando la siembra con más precaución por las ceniza, el resto de las zonas se trabajan de forma normal.

A la fecha el Aeropuerto de Malargüe no está habilitado por la ceniza pero el de San Rafael funciona con normalidad.

Se continuarán generando comunicaciones para tranquilidad de la población y los sectores productivos.

Por Ley la Fiesta de la Flor de la Vid pasó a ser Provincial

El día de hoy  el Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza, sancionaron con fuerza de Ley «Establecer como Fiesta Provincial a la Fiesta de la Flor de la Vid que se realiza en el Departamento de San Rafael.»

La Fiesta se originó como iniciativa del Sr.Camilo Aldao, quien imaginó un evento que  celebrara el inicio del ciclo de la Vid en su floración, inspirándose en el Festival de la Flor, que se realiza en Bourdeaux Francia desde 1.950 como festival de primavera. De esta manera y por primera vez en San Rafael, en 2.014 Finca Los Álamos se convertía en la primer bodega anfitriona, se repitió en el mismo lugar en 2.015 y luego comenzó a rotar por las bodegas del Departamento, siendo La Abeja la sede de la 3° Edición, Murville de la 4° y Suter la 5° (que pasó a convertirse en la primera edición provincial. A través de los años fue complejizándose hasta convertirse en una fiesta que reúne los sabores, aromas y vinos de la Región en una noche inolvidable, con un público distinguido y amante de la cultura mendocina del vino.

En el segundo artículo de la reciente Ley se dispone «inclúyase en el calendario turístico provincial a la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid» por lo que el objetivo de integrar a la Región Vitivinícola de San Rafael al cronograma de la Provincia fue cumplido, tal como se propuso desde la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael con su mesa de Enoturismo y la actuación inmediata y perseverante de la Diputada Hebe Casado, quien fue impulsora del proyecto que hoy obtuvo la aprobación definitiva.

Ignacio Aldao, uno de los referentes que ha trabajado por el objetivo expresó que «es el premio que la Provincia de Mendoza da a las bodegas de San Rafael por unirse, por la paciencia y por trabajar en conjunto y con mucho esfuerzo, creyendo en uno mismo primero, luego se sumaron los apoyos. Finalmente el reconocimiento fue el primer paso para ser el evento inaugural del calendario provincial de Vendimia. Estamos felices desde la Cámara de Comercio, la Específica de Turismo y la Mesa de Enoturismo, ya que creemos que la Fiesta representa un gran activo que tiene ahora San Rafael, desde lo turístico e industrial para las bodegas»

Un logro más para el Departamento y una Fiesta cuyo significado es reconocer a la actividad vitivinícola y celebrar el inicio de todo el ciclo productivo que da origen al vino, teniendo en cuenta que, se trata de una fiesta que otorga identidad regional, promoción de bodegas y gastronomía, y una oportunidad para destacar, preservar y proyectar los rasgos que componen nuestra esencia mendocina.

Finalmente Aldao comentó que «si logramos que sea fecha vendimial provincial, va a ser uno de los eventos culturales más importantes para San Rafael en los últimos tiempos y va a significar un aporte de la Cámara de Comercio para toda la comunidad.»

 

 

 

18/12 Charla «Desequilibrios Internacionales y Flujos de Capital antes y después de la Gran Recesión»

El día martes 18/12 a las 20.00hs. en Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael Libertador 78 Disertará Miguel Ángel León Ledesma, Doctor en Economía Universidad de Laguna España y actual Profesor de la Escuela de Economía de la Universidad de Kent, Canterbury, Inglaterra y Director del Centro de Crecimiento e Historia Macroeconómica de la misma Universidad.

El título de la charla es «Desequilibrios Internacionales y Flujos de Capital antes y después de la Gran Recesión» y se expondrán los aspectos claves de la economía en los últimos años.

El evento tiene un valor de $200 y para Socios de la C.C.I.A. es sin cargo.

Inscripciones al 4422290

Podés conocer el CV del disertante aquí

Tras compromiso con la Cámara, EDEMSA no responde

El día 06 de noviembre de 2018 se realizó en Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, una reunión con representantes de EDEMSA, a raíz de una serie de problemáticas que dificultan el desarrollo de actividades como factibilidad en construcción, limpieza de caminos y líneas de alta tensión de las zonas ganaderas y dificultades en la concreción de proyectos de energías alternativas. En el encuentro se expusieron los puntos críticos, recibiendo un compromiso de respuesta de la mencionada empresa en un plazo de 15 días, que a la fecha no ha sido cumplido.

En la reunión convocada por la Cámara asistieron el Subgerente Comercial Guillermo Palomeque e Iván Astudillo Subgerente Técnico de Distribución de EDEMSA, el presidente de la CCIA Osvaldo Fernández, Vicepresidente I Ignacio Aldao, los Directores Robinson Julián, Nicolás Martínez, Carlos Torelli, Roberto Ríos, Carlos Tassarolli, Asesor Técnico Francesc Sulé y Asesor Legal Federico Pallares de HELIOS, el Presidente de la Específica de Construcción Jorge Martinez Viñas y Gustavo Lombad socio de la Cámara.

Se inició la reunión con la presentación del Presidente Osvaldo Fernández y seguidamente los directores de la Cámara manifestaron acerca del malestar que existe por parte de empresas inversoras y constructoras por demoras en los plazos para la factibilidad, razón que genera pérdidas económicas.

Desde la C.C.I.A. se planteó además que unilateralmente la empresa toma decisiones de cambio de contenidos en los marcos regulatorios, que hacen presos a los consumidores de estas normativas y los tiempos en los que opera la distribuidora en relación a obras de factibilidad, a esto se suma la confusión en los procesos de visado y aprobación de gabinete, por lo que se propuso en acción un mecanismo o procedimiento para programar y prever los pasos necesarios para prefactibilidad y factibilidad.

El Sr. Guillermo Palomeque respondió que al momento del inicio de proyecto de la constructora, es necesario que se acerquen a EDEMSA para recibir asesoramiento de lo administrativo y las condiciones técnicas para ese gabinete o punto de venta y explicó el proceso necesario para evitar inconvenientes y demoras.

El Sr. Astudillo agregó que el diseño de la red y abastecimiento de la demanda, son aspectos que van de la mano, por lo que se tiene la estructura de red diseñado en función de estos dos factores.

Los constructores comentaron acerca de las diferencias en los requisitos para diversas obras, se presentaron en una ocasión tres proyectos, al primero le dieron factibilidad y a los otros dos les informaron que no había lugar para una subestación. Por esto se solicitó generar un procedimiento para la prefactibilidad, y al término de 30 días que se pase a la factibilidad, para que el desarrollista no sea siempre quien corra con todos los plazos perentorios. 

Ivan Astudillo aclaró que el tiempo factibilidad es de 14 días a partir de la presentación del expediente.

Otro punto fue la obra de la línea del Sosneado, que cuenta con alrededor de 30 usuarios.
Iván Astudillo comentó que dicha obra la desarrolló el Ministerio de Energía en su momento y no se cumplió ninguno de los pasos correspondientes, inclusive no se dio intervención a EDEMSA hasta que estuvo finalizada la obra. Esto motivó la contratación de la Universidad de San Juan, que dio informe de todo lo que faltaba, además se firmó una carta de acuerdo para poder habilitar el servicio y abastecer la demanda. En este sentido se solicitó desde la Cámara, un informe por escrito acerca de la situación para evitar que los usuarios vayan de un lugar a otro y no puedan acceder a la información correcta.

En relación a ganadería se planteó que de parte de Edemsa, Edeste y Distrocuyo no se han hecho las tareas de mantenimiento y limpieza, motivo que aumenta el  riesgo de incendio. Desde la Específica de ganadería se envió la nota correspondiente ya que los productores han realizado todas las obras de limpieza para prevención. Se solicitó la emisión por parte de Edemsa, de un informe de la limpieza de las líneas eléctricas y conocimiento de la Ley de manejo de fuego.

Tassarolli comentó que hace dos años se trabaja con el desarrollo de parques solares y cómo se realizaron las inversiones de los proyectos Helios, fase 1 de 300 megas. Helios 6 es un proyecto que se presentó en el Bono fiscal 1. El objetivo del mismo es suministrar energía, y la situación que se ha dado con EDEMSA es una traba que pone en juego 32 millones de pesos de un beneficio fiscal que a la fecha se ha devaluado, la inversión fue en dólares con una pérdida importante y trabajo de 2 años.

Explicó que se presentó ante CAMESA por punto de inyección y por no aprobación de EDEMSA se tuvo que desistir, generando un gran inconveniente. A inicios de 2018 se iniciaron los pedidos de factibilidad, a través de un estudio eléctrico de simulaciones, la conveniencia fue dada por EPRE, DISTROCUYO, GEMSA, CAMESA , pero EDEMSA no no hizo. A través de estudios de especialistas de se fueron determinando capacidad de potencia, pasando de 4.5 megas, a 4 megas luego 1 mega y medio y por cuarta vez se rebotó la factibilidad.

Con respecto a esto Iván Astudillo sugirió conversarlo con la parte técnica y aclaró que EDEMSA es pro-energía renovable y que estos puntos se pueden tratar con quienes hacen los estudios.

Se solicitó una contestación técnica por el tema de la factibilidad.

Al finalizar la reunión Ivan Astudillo y Guillermo Palomeque se comprometieron a dar respuesta por escrito para contestar todas las inquietudes planteadas en la reunión en un plazo de 15 días.
Además la Cámara solicitó a Edemsa un informe acerca del Parque Solar Helios 6 en un plazo perentorio de 15 días, a la fecha sin respuesta.

Instituciones unidas para disminuir la venta ilegal

Este jueves 6 de diciembre se realizó, por iniciativa de la Específica de Comercio de la C.C.I.A., una reunión para avanzar sobre la venta ambulante e ilegal, con acciones conjuntas entre comerciantes sanrafaelinos y entidades municipales, provinciales y nacionales: AFIP, DGI, Policía de Mendoza, Policía Federal, ATM y Dirección de Inspecciones de Municipalidad de San Rafael. 

Participaron de la misma Gustavo Perret, Secretario de Gobierno de la Municipalidad, Juan Ávila y Aldo Sarmiento de Inspección Municipal, María Victoria Bacigalupo Delegada de AFIP – DGI, Liliana Virgilio de AFIP – DGI, Jorge Reviglio de ATM, Aux. Lorena Zanetti por la Jefatura Departamental, Ppal. Pablo Jofré de Comisaría 8°, Subcrios. Sergio Galdames y Fernando Ludueña de Comisaría 32°, Subcrio. Santiago Mondeja por Jefatura Distrital Dos, Subcrio. Abel Toro de Cuerpos Especiales San Rafael, Alejandro Schön de Policía Federal Deleg. San Rafael, Lourdes Giménez y Antonio Araujo, Contraventores, comerciantes de Específica de Comercio: Mayra Girala, Rubén Piastrelini, Pablo Forzat, Mónica Ferreyra, Alexis Karsovnik, Pablo gonzalez. También estuvieron presentes el Vicepresidente Hermes Suizer y Gerente de la Cámara Alejandro Flores.

El encuentro inició con la exposición por parte de Mayra Girala y Rubén Piastrelini en representación de los comerciantes que se ven afectados en las fechas especiales, ya que en esas ocasiones se intensifica la presencia de vendedores informales de diversos productos en áreas como microcentro, Av. Balloffet, zona de rotonda del mapa, entre otros. La mercadería suele ser de procedencia ilegal y sin ningún tipo de control.

Comentaron además que el comercio vive una situación muy difícil y en los días especiales como Navidad se ven aumentadas las personas que realizan actividades no formales, por lo que la meta es  tratar de que, tanto las instituciones de control como la comunidad, comprendan la necesidad urgente de evitar que la actividad ilegal y ambulante informal impacte en la venta del comercio que cumple con todas sus obligaciones.

Hoy la situación es compleja, aumentos de alquileres, caídas de venta, cargas laborales, etc, dificultades con las cuales se enfrenta el comercio y que hace cada vez más complicado el sostenimiento de los puestos de trabajo. Esto motivó a solicitar ayuda para trabajar con un objetivo común, comentó Mayra Girala.

por su parte Piastrelini expresó que generalmente en la venta informal y ambulante hay una organización que provee de los productos que luego son distribuidos. La venta ambulante en ocasiones se produce por una situación de falta de trabajo ante la crisis social que transita el País, pero en muchos otros casos se produce la como venta ilegal organizada.

Desde las entidades presentes se informó acerca de las herramientas con las que se cuenta para los procedimientos correspondientes, haciendo hincapié en las posibilidades que pueden desarrollarse para la prevención de la actividad informal e ilegal. Para esto se acordaron varios puntos comunes que se trabajarán en las próximas semanas y a lo largo del año.

Si bien se realizan periódicamente los controles por parte de los inspectores y demás entidades, se prevé una fuerte campaña  para evitar la presencia de vendedores ambulantes y el ingreso de vendedores foráneos a nuestro Departamento, por lo que el control en las semanas próximas será intenso.

Desde la Específica de Comercio se instó además a educar al consumidor, para que comprenda que la compra de mercadería de dudosa procedencia, perjudica al comercio formal y alienta a la actividad ilegal. Se espera que las medidas que se lleven a cabo para las fiestas sean ejemplificadoras, para que los comercios puedan trabajar en forma y sin competencia desleal.

Cámara Joven te invita a «Ayudar a Papá Noel»

Se acercan las Fiestas y con ellas la oportunidad de colaborar con aquellas familias que más lo necesitan, por esto la Cámara Joven de San Rafael se sumó a la iniciativa de varias entidades de Jóvenes de Mendoza: «Ayudemos a Papá Noel», una campaña que tiene como objetivo recolectar donaciones de leche, pañales y juguetes nuevos o usados.

Todos los interesados que deseen aportar solidariamente, podrán acercar su donación a diferentes puntos de nuestra Ciudad, que estarán debidamente identificados con la gráfica de la campaña. Como gesto de agradecimiento, se entregará a quienes colaboren, un paquete de semillas de flores de estación, facilitadas por INTA San Rafael.

Cabe destacar que en nuestro Departamento hay una gran cantidad de Instituciones que se dedican a ayudar en distintos barrios y zonas carenciadas, por lo que lo recolectado se entregará a distintas entidades y fundaciones, de acuerdo a sus necesidades.

La idea es que los chicos no pasen una navidad sin juguetes y que las familias puedan aliviarse un poco con el pequeño aporte que podamos hacer, comentó Rodrigo Tortosa, Presidente de la Cámara Joven de San Rafael.

Nicolás Falótico, otro de los integrantes dio a conocer el listado de lugares donde se podrán acercar los juguetes, leche o pañales:

Cámara de Comercio / Libertador 78
Club Deportivo Arg. / Belgrano 1003
Pachamama / Rivadavia 688
Plotteart Gráfica / Moreno 286
Farmacia Sta. María. / Dorrego 306
Tienda de Bebidas El Parque / H. Yrigoyen 915 o Sarmiento 1786
Almacén de Bebidas 1933 / Rivadavia 1438
C&L / Libertador y Corrientes
Grupo Ayum / Ballofet y Quiroga

Se podrá participar de esta acción solidaria hasta el día 16 de diciembre, ya que la siguiente semana se entregarán las donaciones, indicó Rodrigo Tortosa.

 

 

Se viene una promoción especial para anticipar las Fiestas

Los días 6 y 7 de diciembre los interesados podrán encontrar descuentos que van desde el 10% hasta el 40% en más de 60 comercios de San Rafael.

Mayra Girala, de la Específica de Comercio, comentó que la intención de la campaña es premiar a las personas que se anticipen a las compras navideñas y de esta manera descomprimir las fechas más cercanas al 25 de diciembre.

Los locales adheridos son todos sanrafaelinos y ofrecerán los días 6 y 7 de diciembre importantes beneficios en las compras contado efectivo, para una excelente selección de productos.

La iniciativa surgió como una manera de fortalecer las ventas todo el mes de diciembre y se realiza conjuntamente con el IDC, expresó Marina Valdivieso, Coordinadora de la Zona Sur.

Los locales estarán debidamente identificados y comprenden una gran diversidad de productos y rubros, regalería, bazar, pinturería, decoración,  juguetería, indumentaria, calzado, marroquinería, perfumería, computación y más. El listado de comercios es el siguiente:

 

Adolfina

Amore

Arel Regalos

BAMBÚ

Bazar Zoom

Bazzar Mayor

Blanco Niza Regalos

Blanco San Rafael

Bloke

Blue Jeans

C&L DECO + CORTINAS

Calzados Los Gallegos

Calzados Los Gallegos SRL

Capitán Yo

Carla Danelli

Cayetana

Cheeky

Cleo Urbano

Cleopatra

Cleopatra Mujer

Computación DC

Deja Vu

El Baratillo

El Cóndor Zapatería

El Rincón

Elysee Perfumería

EVA

Excelencia Multimedia & Marketing

Farmacia España

Farmacia San Rafael 2

Galash

GLAMOUR REGALERIA

Hangar

Jam Rod San Rafael

JUGUETERIA Fenix

Juqueteria Que Te Importa

Kala

La OVEJA NEGRA

La Cabaña Del Esquiador

La Femme

La Maruja

La Mimosa

Legacy

Los Merino- Pinturerías

MADRAS Calzados

MF Indumentaria

Mimo & Co

Mistral

Mora Perfumería

Multitecno

Narrow

NEME CLIMA

Orange

Pampero

Paralelo

Perfumería Irupé

Pepperina

Pipa Blue Hockey

Rubén Piastrelini Distribuidor Mayorista

Rufina

Sor Juana

Status

Stop Regalería

Stop Regalería

Tentación

Tentaciones

Terra Argento

Terrific Kidz

Utopía

WELKOM

El Garage

Regina

Jaquelina Carrieri

Salvatore Cueros

Salvatore Dúo

BY Deep

El Principito

Color de Ciruela

Asteroide

Luis Reche

Stela Pozo

Ula Ula

La Bartola

24/11 Fiesta Provincial de la Flor de la Vid: experiencia 360° en San Rafael

El sábado 24 de noviembre a partir de las 20.30 hs. se realizará la Primera Edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, un evento que reunirá a las más distinguidas bodegas de San Rafael e invitadas, una exquisita  propuesta gastronómica de la mano de chefs invitados y el show en vivo de Jairo y Minino Garay, coronando una noche inolvidable.

El evento se realizará en Bodega Súter, anfitriona 2018 y está organizado por las bodegas pertenecientes a la Mesa de Enoturismo de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria, en conjunto con EMETUR, Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Rafael y PEVI 2030.

Se han comenzado las gestiones pertinentes para  que la Fiesta de la Flor de la Vid, sea declarada como FIESTA PROVINCIAL, teniendo en cuenta que la Fiesta se ha realizado por cuatro años consecutivos, por lo que se espera tener novedades prontamente desde la Legislatura de la Provincia. El objetivo es que esta fiesta sea la apertura del calendario Vendimial, en la búsqueda de una mayor federalización de nuestra fiesta madre, trascendiendo el ámbito departamental y llevando al evento a otro nivel, contando para la edición 2018 con una extensa propuesta para los amantes del vino, la  gastronomía y la música.

 

Propuesta y experiencias

Quienes tengan el gusto de estar presentes podrán deleitarse con los mejores vinos en combinación con los deliciosos platos en islas gastronómicas, que serán presentados en el lugar por destacados chefs, la reconocida Ana Paula Gutiérrez, especialista en cocina regional cuyana, Pablo Barbero de Hilton Buenos Aires, Mauro Porfiri de Montecatini Mendoza y premiado como mejor chef por FEGHRA, entre otros. La propuesta será amplia, contando con platos regionales preparados con productos locales, carnes, postres y más.

Además se podrá disfrutar de obras de arte ubicadas en el recorrido de la cava de Súter y la inigualable experiencia musical, que en esta ocasión será protagonizada por Jairo y Minino Garay en vivo, en los jardines de la bodega, más la participación de una banda francesa de Jazz.

 

Un poco de Historia…

Haciendo una evaluación histórica de la trayectoria de esta esta, podemos remontarnos a sus comienzos, como iniciativa del Sr.Camilo Aldao, quien en el año imaginó un evento que  celebrará el inicio del ciclo de la Vid en su oración, inspirándose en el Festival de la Flor, que se realiza en Bourdeaux Francia desde 1.950 como festival de primavera. Se realizó por primera vez en San Rafael en el año 2.014 en Finca Los Álamos, se repitió en 2.015 y luego comenzó a rotar por las bodegas del Departamento, siendo La Abeja la sede de la 3° Edición y Murville de la 4°. A través de los años fue complejizándose hasta convertirse en una fiesta que reúne los sabores, aromas y vinos de la Región en una noche inolvidable, donde la bodega que oficia de anfitriona recibe a un público distinguido y amante de la cultura mendocina del vino.

 

Un evento solidario

Desde sus inicios, la Fiesta de la Flor de la Vid ha destinado lo recaudado a la Asociación Pro Templo para la construcción de la Capilla Nuestra Señora de la Carrodilla, ubicada en Bentos y Sarmiento del Distrito Las Paredes, única iglesia en honor a la Patrona de los Viñedos en San Rafael.

Las entradas se pueden obtener en la Cámara de Comercio de San Rafael, Av. Libertador 78 y tienen un valor de $800 e incluyen la degustación de vinos de diversas bodegas, platos regionales, show en vivo, postres y más, siendo un valor sumamente acorde a la experiencia 360° que vivirán los participantes.

 

La Fiesta de la Flor de la Vid es un reconocimiento a la actividad vitivinícola, turística y cultural del Sur de la Provincia, aún más teniendo en cuenta que, se trata de una fiesta para toda la Provincia de Mendoza y los turistas que nos visiten, que otorga identidad regional, brindando un espacio de promoción de bodegas y gastronomía, una oportunidad de expresión del arte y la cultura, cumpliendo con la premisa de destacar, preservar y proyectar los rasgos que componen nuestra esencia mendocina.

Comunicado de Cámara San Rafael en relación al Decreto por Bono de refuerzo salarial

Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael comunica en relación al Bono de $5000 de refuerzo salarial para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los sueldos de los empleados en relación de dependencia:

En primer lugar, las empresas que son parte de esta Cámara comprenden la difícil situación y los desfasajes del poder adquisitivo de los asalariados en relación a la inflación,  sin embargo, este decreto, que obliga a todas las empresas del país a pagar un bono compensatorio, pierde de vista que el mencionado desfasaje también lo están atravesando las pymes. La situación crítica la viven todos los ciudadanos, por lo cual resulta injusto  pensar que nuevamente es el sector privado el que debe asumir los costos de la crisis, ante la falta de estrategias del Estado para revertirla.

En segundo lugar, la Institución informa nuevamente que las pymes están en riesgo, apenas pueden cubrir sus costos, insumos a precios disparados, la enorme presión impositiva, la suba de combustibles, la suba de impuestos, la inflación, tasas de interés obscenas y ante todo esfuerzo para sostener los empleos de miles y miles de familias. Asumir otro costo más, en un momento económico crítico y sin tener en cuenta la mencionada situación extrema que sufre el sector, llevará a las empresas a su desaparición o a la pérdida de puestos de trabajo.

Se reitera que la Institución comprende la circunstancias de los empleados y que actualmente los sueldos no alcanzan para cubrir todos los gastos, pero lo mismo sucede en las pymes y aparentemente la única solución posible se basa en los aportes del privado, por lo que esta Cámara manifiesta su profundo rechazo al decreto y solicita al Gobierno de la Provincia de Mendoza que interceda ante una medida muy poco acorde al difícil momento que las pymes atraviesan, ya que simplemente no pueden más.

15 y 16 de noviembre Capacitaciones Servicio de Pisos – Mucamas y Recepción y Conserjería

Atención! Personal y empresas de turismo y comercio, Capacitaciones gratuitas de AEHGA en Cámara San Rafael:

JUEVES 15/11 de 9.30 hs. a 17.30 hs. Servicios de Pisos – Mucamas

 

Objetivos:

  • Conocer todas las funciones que debe realizar una mucama.
  • Conocer el manejo de la información que se distribuirá en forma interna y hacia los clientes del hotel.
  • Comprende conceptos de organización, presentación y pulcritud.
  • Adquirir herramientas para la administración eficiente de los recursos materiales y humanos por parte de la Supervisora de pisos.
  • Conocer el perfil del personal ideal para la función.

Finalizado el curso, el asistente estará capacitado para:

  • Conocer y ejecutar todas las funciones y operaciones del sector.
  • Orientar todas las actividades que hacen al servicio del hotel, apuntando a su excelencia.
  • Potenciar las ventas de los distintos servicios que dependen de su sector.
  • Manejo de la información y distribución de la misma. Comunicación Interna.
  • Resolver situaciones de conflicto.
  • La política de recursos humanos

 

Contenidos:
El ordenamiento de los contenidos ha sido realizado de acuerdo a un grado creciente de complejidad que permite abordar metodológicamente el objetivo final del curso.

 Mucamas:   

  • Higiene y presentación personal
  • Manejo de las novedades
  • Aprovisionamiento
  • Normas Básicas
  • Limpieza de habitaciones
  • Limpieza del baño
  • Limpieza de vidrios
  • Control y Autocontrol
  • La mucama de la tarde
  • Áreas públicas

Supervisión:

  • Lavadero – procedimiento
  • Frigobar – procedimiento
  • Control de Ropa Blanca
  • Control de Servicios
  • Perdido y encontrado

Recursos Humanos:

  • Cualidades del personal de los pisos
  • Cualidades del personal de lavadero
  • La formación del personal.
  • Plan de capacitación.-

 

VIERNES 16/11 de 9.30 hs. a 17.30 hs. Recepción y Conserjería – Avanzado

 

Objetivos:

  • Conocer el manejo de la información que deberá distribuir en forma interna y hacia los clientes del hotel.
  • Comprender conceptos de reservas y ventas para aplicar en su Función.
  • Conocer el Perfil del personal ideal para la función

Finalizado el seminario, el asistente estará capacitado para:

  • Orientar todas las actividades que hacen al servicio del hotel, apuntando a su excelencia.
  • Potenciar las ventas de los distintos servicios que brinda el hotel mejorando el rendimiento de las tarifas y el correcto manejo de la disponibilidad.
  • Manejo de la información y distribución de la misma. Comunicación  Interna.
  • Resolver situaciones de conflicto.
  • La política de Recursos Humanos

 

 

Contenidos:
El ordenamiento de los contenidos ha sido realizado de acuerdo a un grado creciente de complejidad que permite abordar metodológicamente el objetivo final del curso.
Manejo de las tarifas.

  • Manejo de grupos.
  • Pre- Asignación de habitaciones.
  • Potenciación de la renta.
  • Manejo de la disponibilidad en motores de reserva (booking/ despegar)
  • Manejo de la oferta en canales promocionales de venta (grupon,etc)
  • La venta en Recepción.
  • La comunicación interna.
  • La inducción del personal.
  • Atención del cliente: Manejo de quejas. Huésped VIP: Tratamiento diferenciado.
  • Manejo de casos complicados. (Robo/accidentes/ incendios, etc
  • La formación del personal.
  • Plan de capacitación.-

Capacitador: Lic. Fernando Ruano.

➡➡➡ Inscripciones: comunicacion@aehga.com (nombre completo y carga que ocupa en el establecimiento)