Del 19 al 24 de octubre disfrutá de Gastronomía en el marco del Almuerzo de las Fuerzas Vivas

El sábado 24 de octubre la Cámara de Comercio de San Rafael transmitirá en vivo por sus redes sociales el Almuerzo de las Fuerzas Vivas 2020, por esto, desde los establecimientos gastronómicos y bodegas de San Rafael se organizó una semana completa de promociones para compartir desde casa.

Desde el lunes 19 hasta el mismo sábado 24, la comunidad podrá acceder a una amplia variedad de productos, promociones y propuestas que abarcan desde entradas como fiambres, empanadas y bocados, platos tradicionales e interpretaciones de autor, postres, dulces y helados, hasta descuentos en vinos de bodegas locales. Todo esto se podrá disfrutar en restaurantes y casas de té o adquirir en establecimientos gastronómicos a través de la modalidad delivery o pase y lleve. por último se suma la propuesta de aprender a cocinar desde casa.

Hay distintas categorías y propuestas que se detallan a continuación:

El viejo BODEGON – H. Yrigoyen 2299 – 2604407737- 2604550000

SAN TELMO BAR CAFÉ – H. Yrigoyen 344 – 2604-022457

Entre Vinos y Fuegos – H. Yrigoyen 5814 – 2604590442

El Noble – H. Yrigoyen 824 – 2604424250

El palacio de la Empanada – Coronel Suárez 675 – 4420685

Panadería y Confitería Moreno – Moreno 399 – 4530291

Yancanelo – H. Yrigoyen 4030 – 2604232199 

La cocina de Jorgelina – Ing. Balloffet 1784 – 2604316790

Mi Fiambrería – Av. Libertador 521 – 2604679787

Tienda del sol – H. Yrigoyen 1663 – 2604359025

La Delicia del Boulevard –  H. Yrigoyen 1594 – 2604 68-1080

El viejo BODEGON – H. Yrigoyen 2299 – 2604407737- 2604550000

SAN TELMO BAR CAFÉ – H. Yrigoyen 344 – 2604-022457

Entre Vinos y Fuegos – H. Yrigoyen 5814 – 2604590442

Villa Bonita Restaurante, Casa de Té & Pastelería – Villa 25 de Mayo – 2604530007

A punto – Buenos Aires 321 – 2604054880

Mil Andares – La blanqueada, Real del Padre – 2625-634831

Tokio Sushi – Entre Ríos 1345 – 2604236666 

GUILLEN Comidas Caseras – Paunero 358 – 2604503700/ 4439304 

El palacio de la Empanada – Coronel Suárez 675 – 4420685

La cocina de Jorgelina – Ing. Balloffet 1784 – 2604316790

Tienda del sol – H. Yrigoyen 1663 – 2604359025

La Delicia del Boulevard –  H. Yrigoyen 1594 – 2604 68-1080

El viejo BODEGON – H. Yrigoyen 2299 – 2604407737- 2604550000

SAN TELMO BAR CAFÉ – H. Yrigoyen 344 – 2604-022457

Entre Vinos y Fuegos – H. Yrigoyen 5814 – 2604590442

Villa Bonita Restaurante, Casa de Té & Pastelería – Villa 25 de Mayo – 2604530007

Panadería y Confitería Moreno – Moreno 399 – 4530291

Helados Bamby – Av Alberdi 185 – 2604040525

Grido – Moreno 47 / Balloffet 393/Sarmiento 53/ H.Yrigoyen 2145 – 2604248436

Tienda del sol – H. Yrigoyen 1663 – 2604359025

La Delicia del Boulevard –  H. Yrigoyen 1594 – 2604 68-1080

El viejo BODEGON – H. Yrigoyen 2299 – 2604407737- 2604550000

SAN TELMO BAR CAFÉ – H. Yrigoyen 344 – 2604-022457

Entre Vinos y Fuegos – H. Yrigoyen 5814 – 2604590442

Villa Bonita Restaurante, Casa de Té & Pastelería – Villa 25 de Mayo – 2604530007

Mi Bar-cito patio cervezero – Ruta 173 km 18 – 2604691209

La Máquina – RIVADAVIA 18 – 2604 600036

The Club – Canadá 12 – 2604059405

Tienda del sol – H. Yrigoyen 1663 – 2604359025

La Delicia del Boulevard –  H. Yrigoyen 1594 – 2604 68-1080

IGA Instituto de las Américas – Av Rivadavia 580 – 2604535553

Además con este cupón a continuación podés tener el 20% de descuento en las Bodegas  de San Rafael adheridas:

El Almuerzo de las Fuerzas Vivas se transmitirá en vivo

El 24 de octubre se realizará, como cada año, uno de los eventos más importantes de la Región: el Almuerzo de las Fuerzas Vivas, que será transmitido en vivo, en un programa especial a través de Facebook y la web de la Cámara de Comercio de San Rafael. El evento comenzará a las 11.30 hs y se estima que las 13 hs. se darán los discursos.

«El 2020 es un año de grandes desafíos para el ámbito empresario, debido a la crisis económica ocasionada por la pandemia, esto ha afectado gravemente a los diversos sectores y sus trabajadores, por esto este Almuerzo será la oportunidad para que la voz de los empresarios se escuche en la sociedad y frente al poder político» destacó Nicolás Martínez, Presidente de la Institución.

Ante la imposibilidad de realizar eventos presenciales, la Cámara optó por un formato diferente, un programa especial en formato virtual, transmitido en vivo a través de la red social Facebook y replicado en la página web de la CCIA. Así, se brindará un espacio para que cada uno de los sectores manifieste sus situaciones particulares a través de entrevistas y finalizando con los esperados discursos que serán vía streaming y en directo, con la intención de que no se pierda la naturalidad y se den en tiempo real.

“Es difícil prever los anuncios por parte del Gobernador, esperamos tener un discurso plagado de buenas noticias, pero las circunstancias son muy duras y complejas, los sectores lamentablemente están sufriendo mucho esta situación. Entonces creo que también es un momento de plantear esquemas, es decir, de dar un discurso conceptual, más de ideas generales que de planteos puntales, ya que las circunstancias así lo ameritan. Son momentos muy duros y difíciles que sirven para replantearse el real funcionamiento de los distintos sectores” dijo Nicolás Martínez, Presidente de la Cámara.

La Gastronomía tendrá su lugar destacado

Ana Paula Gutiérrez, Presidente de la Mesa Gastronómica de la Específica de Turismo y directora en la Cámara explicó cómo será el formato propuesto para este particular almuerzo: “La idea es que todos los sanrafaelinos se sienten a la mesa a disfrutar con los productos de nuestra tierra, que disfruten el día de San Rafael y que puedan acompañar este programa especial, así como también los tradicionales discursos de nuestra Cámara la cual cumple 101 años. No vamos a perder la oportunidad del encuentro, de la mesa, del reunirnos y de  compartir.»

También se refirió a las opciones que podrán degustarse en la semana previa al Almuerzo: «desde la específica de Turismo hemos convocado a los establecimientos gastronómicos y nos hemos dividido en distintos ítems, algunos ofrecerán entradas y picadas, otros platos fuertes -siempre basados en productos regionales- y otros establecimientos tendrán deliciosos postres, helados, tartas y más. Por supuesto tendrán un apartado especial las bebidas de nuestra tierra, se han unido todas las bodegas de San Rafael para ofrecer durante una semana la promoción especial del 20% para la compra de todos estos productos.»

Gutierrez agregó que una actividad nueva que se suma este año al Almuerzo «es la oportunidad de cocinar y aprender a cocinar desde casa vía online, sumado a que el mismo 24, habrá restaurantes que tendrán un menú especial.»

Se espera la compañía de los referentes gremiales empresarios y arco político de la Provincia y el Departamento, los mismos participarán a través de una plataforma virtual a lo largo del Almuerzo, con el objetivo de generar una presencia que acerque las distancias que impone la pandemia.

Finalmente Nicolás Martínez invitó a todos los mendocinos a brindar apoyo a este evento conectándose a través de sus redes sociales, y enfatizó en el espacio que tendrán las pymes en este Almuerzo: «el evento en el 2020 será crucial debido al contexto atípico que vivimos las empresas y la afectación que a su vez sufre la comunidad, en este sentido la Cámara tiene mucho por decir, además de compartir las gestiones realizadas y el trabajo en el cual estamos enfocados, por esto es importante que todos estén presentes el 24 de octubre.»

Gastronómicos para el Almuerzo de las Fuerzas Vivas 2020

Desde la Cámara de Comercio ingresamos en la previa del evento más significativo como entidad gremial empresaria: el Almuerzo de las Fuerzas Vivas que reúne a miles de personas bajo el objetivo de promover las actividades económicas y generar un espacio de fuerte comunicación entre las empresas y el Gobierno.

Dado que este año la pandemia resulta un impedimento para mantener el formato tradicional del Almuerzo, es que se ha optado por realizar un evento virtual pero que a la vez genere la unión de los sanrafaelinos a través de la gastronomía, lo cual se traduce concretamente en una semana de promociones, platos y productos regionales para celebrar y poner en valor el trabajo de la Institución, sus socios y el beneficio que las pymes generan para toda la comunidad.

Para ello desde la mesa gastronómica invita a todos los restaurantes, casas de comida, casas de té, panaderías, fiambrerías, bodegas, enotecas, tiendas de bebida, heladerías y emprendimientos afines, que quieran sumarse a esta acción que además dispondrá de una comunicación dinámica y generará un beneficio económico directo para el sector.

Algunas consideraciones a tener en cuenta:

  • La semana de promoción será del día 19 al 24 de octubre, en la misma podrán ofrecer platos regionales en lo posible (ya que será un evento que destacará a nuestra región) a precios promocionales o combos con bebidas y postres, entre otros.
  • Quienes realicen promociones con vinos sólo pueden incluir vinos de San Rafael, no de otros valles productivos.
  • Los restaurantes podrán ofrecer las promociones que crean convenientes tanto en los almuerzos como en las cenas.
  • Se realizará una comunicación unificada desde la Cámara a través de su web, redes sociales y medios de prensa, en las mismas se incluirá el listado completo de establecimientos adheridos.
  • Cada uno aparte podrá realizar su promoción en redes sociales o los medios que crea conveniente con su propuesta. La Cámara proveerá un zócalo gráfico que deberán insertar en todas las comunicaciones gráficas en el marco del Almuerzo.

Se han definido categorías para participar, los interesados pueden estar presentes en todas las que deseen ofrecer productos. Las mismas son:

Take away y delivery:

1- «Para comenzar» (entrada: picadas, fiambres, bocados, empanadas, etc.)

2- «Plato Fuerte» (platos regionales elaborados como carne a la masa u otras opciones que considere cada uno)

3- «Postres y dulces» (helados, postres, tartas, tortas, masas, etc.)

4- Bebidas (tiendas de bebidas, vinotecas, etc)

Restaurantes, casas de té y cafés

5- Restaurantes, casas de té y cafés (con atención en el local a los comensales y promociones especiales)

6- Si te gusta cocinar y aprender en casa (cursos online)

Los interesados en participar deben completar este formulario hasta el día viernes 9/10 sin excepción:

 

 

Proyectos Internacionales “Valores en el Liderazgo Juvenil”

Desde Cámara Joven y su Comisión de Formación, invitamos a las Empresas a sumarse por primera vez en San Rafael, como Sponsors de un programa basado en charlas virtuales (por la pandemia), sobre “Valores del Liderazgo” dirigido a Jóvenes de 13 a 19 años de diferentes comunidades estudiantiles, deportivas, religiosas, culturales, etc. con el propósito de inspirarlos a ser personas de grandes valores humanos, ya que serán ellos la próxima generación de líderes en el país. 

Desde la Mesa de Formación de CJ, Geraldine Guzzo Andrés, Coach & Capacitadora certificada internacionalmente por el referente #1 en liderazgo John Maxwell, presentó 2 Proyectos con la posibilidad de desarrollarse en simultáneo, con temáticas similares, aunque diferentes. A continuación, brindamos el detalle de cada proyecto.

PROGRAMA “YOUTHMAX”:
Está abierta la convocatoria de múltiples Sponsors con una propuesta única y de lo más atractiva, para poder llegar a la mayor cantidad de jóvenes posibles, en virtud de ayudarlos a lograr un mayor compromiso con ellos mismos y su futuro, que en definitiva impactará en nuestra sociedad.
El programa dará comienzo máximo, en noviembre, fecha a definir.
Consta de un ciclo de 4 charlas interactivas con los participantes, sobre valores clave:
o Ponte de pie y sé tomado en cuenta
o El fracaso como parte del camino al éxito
o Desarrolla una imagen personal positiva
o Forma el carácter personal

Las charlas se coordinarán con diferentes establecimientos escolares, y-o comunidades, por medio de los nexos de la DGE con la CCIA, como así también miembros de CCIA con llegada a jóvenes. El propósito de este trabajo en conjunto, se debe a poder realizar la invitación a diferentes Instituciones y la selección de los participantes que deseen sumarse a la iniciativa y asumir la responsabilidad de transmitir e inspirar a sus compañeros y entorno en general con dichos conocimientos y herramientas.
Consideramos 3 de los grandes motivos para patrocinar el programa:

 El impacto positivo en su bienestar emocional sabiendo que va a contribuir a la juventud localmente.
 Proporcionar una oportunidad positiva y esperanza para el futuro a la juventud local.
 Para ser parte de la solución creando futuros profesionales de alta calidad

PROGRAMA “INICIATIVA GLOBAL DE LA JUVENTUD”:
El programa tiene vigencia únicamente durante el mes de octubre calendario, es decir hasta fin de mes, el día 31.
Consta de múltiples charlas lideradas por Geraldine y otros Coaches internacionales certificados por John Maxwell, sobre 16 valores diferentes al Programa YouthMax antes mencionado, como por ejemplo “decisiones”, “actitud”, “autoestima”, “perdón”, “carácter”, “coraje”, “compromiso” y otros.
Este programa es absolutamente gratuito, y para cada charla que se desee participar, será necesario registrarse previamente a través del link correspondiente a la charla que serán aquí publicados. Esto permitirá luego, poder entregar los certificados digitales a los participantes que presencien la charla.

EL LUNES 19 de OCTUBRE, la charla tratará sobre los valores: «DECISIONES, CRECIMIENTO, ACTITUD, COMPROMISO».

Link de registro: https://bit.ly/3jAJe89

Como miembro del equipo de John Maxwell, nuestro objetivo es impactar a 1 millón de jóvenes alrededor del mundo a través de esta iniciativa. Y Cámara Joven es el Socio ideal para lograr inspirar a que nuestra juventud se sume.

  • Empresas interesadas en colaborar como Sponsor del programa YouthMax, favor de comunicarse al 4422290 (Cámara de Comercio) para dejar sus datos.
  • Escuelas / Colegios / Iglesias / Comunidades deportivas que deseen recibir las charlas virtuales del programa YouthMax para sus jóvenes, por favor comunicarse al 4422290 (Cámara de Comercio)
  • Jóvenes interesados en participar de la Iniciativa Global de la Juventud, hasta el 31 de octubre, por favor ingresar a esta página de manera recurrente para enterarse de las fechas, horarios y “valores del liderazgo” a tratar en cada oportunidad.

Recomendaciones y procedimientos COVID positivo en empresas y elaboración de protocolos internos

Desde la Cámara ponemos a disposición la información necesaria para elaborar el protocolo interno de tu empresa, comercio o industria y las resoluciones y pasos a seguir si en tu empresa se registró un caso de COVID 19 positivo:

1. RECOMENDACIONES PARA ELABORACIÓN DE PROTOCOLO INTERNO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN

2. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASO POSITIVO DE COVID 19 EN EMPRESAS

A su vez desde la Cámara sugerimos reforzar la prevención para resguardar la salud y el funcionamiento de las empresas, por lo que recomendamos realizar un acuerdo con el personal a fin de comprometer a cada individuo en su responsabilidad individual.

Puede descargar el modelo aquí:

3. ACUERDO INTERNO CON EL PERSONAL EN MATERIA DE PREVENCIÓN

4. ACTUALIZACIÓN Resolucion 509 S.G. (disposiciones protocolares para comercios e industrias)

 

Rechazo de la Cámara a las restricciones de San Luis

La Cámara de Comercio de San Rafael envió el día de ayer una nota al Gobernador de la Provincia de San Luis, Alberto Rodriguez Saa, para manifestar la total disconformidad en relación a la prohibición de circulación, situación que afecta gravemente las actividades agrícolas y ganaderas y su cadena productiva, así como también el abastecimiento de insumos y productos de diversa índole.

Las entidades empresarias de Mendoza han alineado sus posturas tras las dificultades que se han producido las últimas semanas, luego de la medida arbitraria impuesta por el Gobierno de San Luis, expresando el  apoyo y solidaridad, especialmente con los productores afectados por esta situación, acompañándolos en sus reclamos y medidas que se están llevando a cabo desde nuestra provincia y el Gobierno Nacional

En la misiva las autoridades de la CCIA expresaron «Comprendemos que es tarea del estado promover acciones que tiendan a resguardar la salud de los ciudadanos, para ello se han desarrollado los protocolos y procedimientos correspondientes, pero, bajo ningún punto de vista pueden restringirse las actividades lícitas, más si ello implica el grave perjuicio a las mismas, hablamos que tras las últimas restricciones se han dado pérdidas millonarias para ganaderos y agricultores, sumadas las dificultades que ha generado la pandemia, ya que los productores no han podido concurrir a sus campos a realizar las tareas necesarias como alimento de animales, actividades de siembra, riego y contacto con sus empleados, entre otras.»

Recordemos que hace unos días un productor denunció la pérdida de 35 animales por falta de alimento y agua que no pudo proveer por no poder acceder a su campo, lo que le significó una pérdida de 1.5 millones de pesos. Al respecto la CCIA manifestó que «las Provincias de Mendoza y San Luis comparten sus límites y ello supone un permanente intercambio, tierras afectadas por productores comunes y puntos de abastecimiento para muchos pobladores que se encuentran lejos de las ciudades en Mendoza, por lo que la circulación no puede ser prohibida, ya que pone en peligro a la misma comunidad.»

Desde la Específica de Ganadería se está realizando un fuerte acompañamiento a los productores que se encuentran manifestando en el límite entre Mendoza y San Luis, incluso se han realizado colectas para compra de alimento y agua a fin de sostener el reclamo hasta que se solucione esta restricción.

Finalmente se solicitó al Gobernados Rodriguez Saa que «disponga los medios para generar las medidas de control necesarias en lugar de prohibir aquello que da sustento a miles de familias y establezca un plazo específico para la finalización de esta medida antidemocrática y que afecta las libertades de los productores, empresas, trabajadores y familias.»

La Cámara adhiere al Proyecto de Ley de Zona Fría

Tras el encuentro llevado a cabo hace unos días entre diversas entidades gubernamentales y gremiales empresarias, en el cual participaron el Director Hermes Suizer y el miembro de la Específica de Desarrollo Regional Robinson Julián, la Cámara informó que continuará trabajando con insistencia en las condiciones que garanticen el servicio de gas en el sur de Mendoza para el crecimiento económico y la mejora de las condiciones de la comunidad.

En este sentido se enviaron notas al Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez y al Interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Lic. Federico Bernal, en las mismas se detallaron las necesidades de la región y las posibilidades que la concreción del Gasoducto Gas Andes generaría: la expansión de la red de servicios,  el desarrollo industrial y económico, el establecimiento de nuevas industrias e inversiones en el Sur de Mendoza y una mejora en la calidad de vida de la población, ya que existen alrededor de 20.000 familias que no tienen servicio de gas Natural.

Por otra parte la Cámara manifestó su adhesión a la sanción del Proyecto de ley de la Diputada Nacional María Liliana Schwindt «declaración de Zona Fría», que supone la modificación del ART. 75 de la Ley Nacional N° 25.565, para incorporar y ampliar el fondo fiduciario para subsidios de consumos residenciales de gas en en garrafas para las localidades que comprenden el frente marítimo y subzonas del Sur de la Provincia de Buenos Aires, la Provincia de Mendoza, San Juan y Salta.

Esto beneficiaría a los usuarios de la Provincia, otorgándoles una tarifa con una disminución del 30% (treinta por ciento) del valor del metro cúbico de consumo del cuadro tarifario correspondiente para todas las y los usuarios en general, y una disminución de un 50% (cincuenta por ciento) para usuarias y usuarios residenciales con vulnerabilidades agravadas. Esto se equipara a la actual «tarifa patagónica» que hoy gozan los usuarios de las provincias del sur argentino.

Finalmente la CCIA invitó a todos los ciudadanos a sumarse a la mencionada adhesión firmando la petición en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1xBEJZWddrkhY5kgCZaWQueF8zpW6F6GT1VePsf94TuQ/viewform?edit_requested=true

La Específica de Comercio solicitó postergar las paritarias un semestre

Tras la reunión que se llevó a cabo la semana pasada con integrantes de la Específica de Comercio de la CCIA, se acordó enviar una nueva nota al Ministerio de Trabajo de la Nación y a las entidades intermedias provinciales y nacionales, solicitando una prórroga para el tratamiento de las paritarias de comercio.

La preocupación es grande por parte del sector, debido a que se está afrontando una situación sin precedentes ocasionada por la pandemia, con devastadores efectos económicos en las pymes, el empleo y el sustento de la comunidad. Si bien la actividad está funcionando, los niveles de venta han decaído por la afectación económica general de la comunidad y la crisis que se acentúa en este contexto.

Desde la Específica destacaron algunos puntos para comprender la realidad del sector, en especial del interior del País, al respecto comentaron «Los comerciantes sostenemos que los empleados de comercio merecen un aumento y que esto a su vez incentiva el consumo, sin embargo no estamos en condiciones de aportar esta diferencia, ya que no hemos tenido ningún aumento significativo en las ventas, al contrario, aún no logramos recuperar los niveles anteriores a la pandemia y a pesar de la voluntad de los comerciantes, hoy es inviable aplicar más cargos a la actividad.»

También destacaron que no se han realizado despidos y que con un gran esfuerzo se han mantenido los puestos de trabajo, como también se han respetado todas las disposiciones para las personas de riesgo que no asisten a trabajar. «Esto supone un esfuerzo de los comerciantes, ya que sin tener la productividad que esperamos, continuamos sosteniendo a miles de familias, siendo una de las actividades que más empleo genera en San Rafael.» destacó Mayra Girala. Presidente de la Específica.

Desde la CCIA se comentó que, en las notas enviadas anteriormente tanto a Ministerio como a FEM, CAME y CAC, se hizo hincapié en la conformación de una mesa de diálogo y se solicitó una vez más la regionalización de paritarias, un instrumento que permitirá agilizar los acuerdos y adaptarlos a las posibilidades reales de las empresas en el interior del País.

A tal fin, la solicitud concreta es postergar el tratamiento de las paritarias por lo menos 6 meses, momento en el cual se considera que habrá un horizonte más claro y una posible recuperación del comercio. «Si bien avizoramos que la recuperación será lenta, creemos que si todos los que formamos parte del entramado económico, empleadores y empleados, hacemos un esfuerzo, podremos continuar subsistiendo hasta que las condiciones sean más favorables, hoy la realidad es muy dura para el comerciante y los costos para las pymes no son un tema menor» concluyó Girala.

La Cámara Joven de San Rafael se reunió con jóvenes de Hyogo, Japón

El pasado 26 de septiembre, a las 20 horas de Argentina, la específica de Cámara Joven perteneciente a la CCIA tuvo la primera reunión virtual con la Cámara Joven de la ciudad de Himeji, Prefectura de Hyogo, Japón. El contacto lo estableció Marcos Katafuchi, un joven integrante de la CJ de nuestro Departamento.

Después de casi un mes de trabajo y gestión se logró acordar una primera reunión en la cual Maruo Shingo, presidente de la Cámara Joven de la ciudad nipona, presentó parte de su equipo de trabajo, en tanto, Gerardo Garino hizo lo mismo con su equipo con la ayuda de los traductores Seiko Okano y Mario Katafuchi.

El inicio de la reunión comenzó con un sentido mensaje de parte de Gerardo Garino, Presidente de la Cámara Joven SR: » Es una gran alegría poder dar la bienvenida a este encuentro que, de algún modo, acorta distancias y será el comienzo de una relación diplomática que permita desarrollar caminos con grandes oportunidades para nuestras regiones y actividades. Quiero agradecer públicamente y destacar el compromiso de Marcos Katafuchi para la realización de este encuentro, así como la predisposición de Maruo Shingo y su equipo para lograr esta primera, de muchas interacciones. No quiero olvidar tampoco la buena voluntad de Seiko Okano, que permite hoy que las diferencias idiomáticas no sean un impedimento.»

Seguidamente se realizó la entrega de un obsequio virtual, con el contenido de “Esperanza, crecimiento, superación y ansias de aprovechar nuestras sabidurías mutuas ancestrales”.

Entre otros temas, se intercambiaron temas relacionados con la producción, el desarrollo económico, la situación laboral, empresarial y gubernamental y cómo le hicieron frente a la pandemia en cada uno de los países. Entre las características comunes se destacó el hecho de que nuestro departamento es un gran productor y exportador de vinos, Hyogo posee una situación similar con la producción y exportación de Sake (bebida alcohólica a base de arroz).

Desde Hyogo se comentó lo que se conoce de Argentina, las miradas a futuro de los jóvenes japoneses y la situación laboral actual, quiénes pertenecen o han pertenecido a la organización JCI (Junior Chamber International) que tiene gran presencia en todo el mundo, en este sentido se mencionó que algunos de los fundadores de la JCI pertenecen a Cámara Joven San Rafael.

Con el pasar del encuentro se fue haciendo más amigable y amena la charla, que por las diferencias de lenguaje resultó un desafío, sin embargo se pudieron conocer además  las costumbres culturales y gastronómicas de ambos países. Incluso Yukoi Tokai integrante femenina de la CJ japonesa hizo la invitación a hacer un encuentro gastronómico virtual mientras existan restricciones de eventos presenciales.

Desde la Cámara joven Gerardo Garino expresó: «para quienes formamos parte de CJ fue una gran experiencia que logró romper todo tipo de barreras. tanto distancias, idioma como cultura y establecer este principio de cooperación y amistad con personas que viven en contextos diferentes, pero con intereses compartidos. Sin duda es un paso gigante para nosotros, por lo que no queremos dejar de agradecer a todos los que de una manera u otra hicieron esto posible aportando su granito de arena.»

Finalmente se planteó realizar un segundo encuentro para trabajar en la posibilidad de establecer lazos comerciales con los integrantes de dicha cámara

Prórroga de Alquileres

El Gobierno oficializó el congelamiento de los precios de alquileres y la suspensión de los desalojos por falta de pago.

El Decreto 766/2020 extendió hasta el 31 de enero de 2021 la suspensión de los desalojos, el plazo de vigencia de los contratos y el congelamiento de los precios de los alquileres.

Las norma prorrogó hasta febrero de 2021 el inicio del pago de las deudas por diferencia de precio en los mismos términos y condiciones, y hasta el 31 de enero de 2021 para las deudas por falta de pago.

Por otra parte, se extendió la mediación obligatoria por el plazo de 6 meses, a partir del 30 de marzo de 2021, y la suspensión establecida con anterioridad.

Link para leer el Boletín Oficial completo: Decreto 766/2020