La Fiesta Provincial de la Flor de la Vid inauguró la temporada vendimial por streaming

Desde el departamento de San Rafael, la tradicional fiesta se adaptó a la “nueva normalidad” para llegar más lejos y transmitió por redes sociales el primer evento relacionado con vendimia en el año.

El domingo 22 de noviembre a las 20h, desde la bodega Chaglasian Winery & Vineyards, por primera vez la tradición vendimial se hizo presente en el mundo online con la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid.

El evento fue transmitido a través de las redes sociales de Caminos del Vino de San Rafael de manera gratuita, con el aval de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de ese departamento.

Los DJs Pablo Lucarelli y Juani Sanchez, conformaron Guadal, y musicalizaron la propuesta digital que tuvo como escenario principal Chaglasian Winery & Vineyards, pero que viajó virtualmente a través de las bodegas y viñedos de Alfredo Roca, Bianchi, Bodega Boutique Ibarra, Garbin Estate, Murville, La Abeja, Goyenechea, Finca El Nevado, Simonassi Lyon y MUMM de Pernod Ricard.

La fiesta fue organizada por la Mesa de Enoturismo, perteneciente a la  Específica de Turismo de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael; contando además con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, Municipalidad de San Rafael y la Cámara de Turismo de San Rafael.

La pandemia ha obligado a todas las industrias, incluidas la del turismo y la cultura, a reinventarse para seguir llegando a su público. En ese sentido, las propuestas virtuales son la “nueva normalidad” para asistir a eventos, visitar lugares y vivir experiencias nuevas.

Con ese objetivo, la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid fue la primera actividad vendimial transmitida para todo el mundo, ofreciendo una noche de música, hermosos paisajes y los mejores vinos para disfrutar.

Reviví la fiesta dando play al video:

Cuidemos las medidas y la posibilidad de trabajar

Desde la Cámara de Comercio de San Rafael te invitamos a continuar trabajando por el destino y sus condiciones seguras para quienes disfrutan de nuestro Departamento. Para esto te recordamos algunos puntos básicos de prevención en locales gastronómicos:

Podés descargar un modelo de declaración jurada en este link  https://www.mendoza.gov.ar/prensa//wp-content/uploads/sites/5/2020/03/certificado-salud.pdf

La Específica de Comercio se reunió con la Policía de Mendoza

La preocupación por el incremento de hechos delictivos en los últimos días en las zonas comerciales y la proximidad a los festejos de fin de año motivó la reunión entre la Específica de Comercio y los referentes de la Zona Sur de la Policía de Mendoza

Este viernes se concretó el encuentro en la sede de la Cámara de Comercio de San Rafael, donde participaron Adrián Martos, Presidente de la Específica de Comercio, la Vicepresidente Celina Gómez y Guillermo Merino, Secretario, además el Comisario Inspector Cristian Carvalho Jefe de la Distrital Zona Sur, el Comisario Ariel Alcalde Jefe Interino a cargo de la Departamental San Rafael por uso de licencia del comisario inspector Sánchez titular de la misma Claudio José Orozco de Investigaciones, el Inspector de la Policía Comunitaria Claudio López,  y el Subcomisario Fernando Ludueña Interino de la Unidad de Cuerpos Especiales Zona Sur en reemplazo del Crio. Carlos Siri.

Desde la Específica se plantearon las necesidades y preocupaciones del comercio en relación a la seguridad, en especial la presencia policial en las zonas comerciales y el notable aumento de robos y roturas de vidrieras en las últimas semanas. Es este sentido las autoridades de Policía de Mendoza comentaron que efectivamente el incremento de delitos ha sido observado a raíz de la normalización progresiva de las actividades, «la gente estuvo contenida a lo largo de muchos meses, este impacto se empieza a sentir por la post cuarentena, en el semestre pasado bajaron los delitos contra la propiedad de manera considerable. Al haber mas circulación era esperable el impacto».

En cuanto a la presencia policial en las calles de San Rafael se informó por parte de las fuerzas de seguridad que se está trabajando bajo la modalidad de paradas en horarios clave donde hay más movimiento delictivo, a esto se suman otras maniobras, en especial ahora que comienza a intensificarse la circulación, además destacaron que la mayor parte de los delitos han sido esclarecidos.

También se habló acerca de las medidas preventivas para evitar o disminuir los delitos, entre ellas se destacaron tres puntos que se sugiere adoptar:

  • Coordinar una hora de cierre por zona, a fin de que los comerciantes puedan salir dentro de una misma franja horaria, generando mayor movimiento.
  • Mantener las luces de las vidrieras encendidas durante la noche
  • Corroborar el funcionamiento de las cámaras de seguridad de los locales y dejarlas orientadas hacia las vidrieras e ingresos para facilitar la identificación de los delincuentes en caso de provocarse un hecho.
  • Evitar divulgar información en relación a movimientos de dinero en los negocios y prestar especial atención en los momentos donde se produzcan dichos movimientos
  • Llamar al 911 en caso de un hecho como primera medida
  • En caso de identificar a la persona que cometió un robo en algún comercio, se recomienda no publicar su foto en ninguna red social o Whatsapp, debido a que  estas acciones pueden, en algunos casos, beneficiar a quien realizó el delito. Por todo esto se solicita hacer, siempre y en primera instancia, la denuncia formal, entregando el material de evidencia a las autoridades correspondientes.

Por parte de la policía se expresó el compromiso de redoblar los recursos para la presencia policial en las horas más críticas, así como establecer una comunicación con los jefes de fiscales y ayudantes a fin de lograr celeridad en el tratamiento de los casos de robo o hurto. Además se acordó concretar un encuentro en las próximas semanas para trabajar específicamente en el tema de cámaras de seguridad, su estado actual y el mantenimiento del arbolado que obstruya la visibilidad y alcance de los equipos.

Finalmente se destacó el trabajo en equipo entre la Cámara de Comercio y las fuerzas de seguridad para brindar tranquilidad y respuesta a las necesidades de los comerciantes de San Rafael.

Habilitación de canal de Pago para Bodegas: deudas ciclo 2019

Desde la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael se informa que, a través de las gestiones realizadas por la Institución se logró habilitar a través del INV, con carácter excepcional y por única vez, un canal de cobro para que aquellas bodegas que hayan retenido deudas -conforme a lo dispuesto en la Adenda homologada por la Resolución SSS N° 1/2020- de tarifa sustitutiva 2019.
Dicha habilitación fue comunicada mediante Nota  NO-2020-78376087-APN-DNCRSS#MT de la Dirección Nacional de Coordinación de los Regímenes de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Desde la Cámara, en conjunto con el INV se insta a que las bodegas puedan ingresar esos importes a la mayor brevedad posible, considerando que se ha establecido como fecha límite el próximo día 31 de diciembre de 2020.
El canal de cobro quedó habilitado y disponible a partir de las 00 hs. del 20 de noviembre de 2020.
El procedimiento que deberán cumplimentar las bodegas alcanzadas para concretar el ingreso de dichos importes  deberá ejecutarse en  la página del Organismo >>  SISTEMAS INV por cada  BODEGA, considerando las deudas 2019 de los productores que ingresaron uvas a  dichas bodegas en el ciclo 2020, todo de acuerdo a la aplicación de la Adenda homologada por la Resolución SSS N° 1/2020-

Cada BODEGA podrá realizar el pago mediante los canales electrónicos habilitados por el I.N.V. y de uso cotidiano para el pago de ARANCELES, en la siguiente dirección https://www.argentina.gob.ar/inv/vinos/pago-electronico. Allí las bodegas podrán ver cada solicitud que corresponde a cada deuda y observará lo siguiente en el detalle: «Tarifa Sustitutiva CCG 2019 – Cobros Noviembre 2020 Vdo Nº X99999.»

Se podrá seleccionar la solicitud que desee pagar y una vez pagado el recibo reflejará los datos de la solicitud.

Los importes publicados estarán vigentes en esta primera etapa hasta el 30-11-2020; la segunda etapa se inicia publicando las deudas desde el miércoles 4-12-2020,  hasta el 31-12-2020.

Comunicado de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael por la falta de acuerdos en el Presupuesto 2021

La Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael expresa su preocupación por la falta de acuerdos en relación al Presupuesto Provincial 2021 en la Cámara de Diputados, las decisiones sobre el endeudamiento y la aprobación sin el roll over. Consideramos que dicho tratamiento, lejos de centrarse en el bienestar y progreso de toda la ciudadanía, se ha abordado desde la mezquindad y contraposición político – partidaria.

Cuando nuestros representantes centran sus esfuerzos bajo estas posturas, indefectiblemente sale perdiendo la población, reduciendo su visión a las próximas elecciones por sobre las próximas generaciones. En este sentido consideramos que las acciones de los actores gubernamentales deben estar a la altura de las circunstancias, con la grandeza que requiere nuestra provincia, a través de conductas que honren el rol para el cual fueron elegidos. Las posturas intransigentes se asemejan más a una pelea de gallos que a un debate serio y responsable, motivo por el cual se perdió una nueva oportunidad de crecimiento institucional.

Por lo expresado y bajo el compromiso de la Institución de aportar para el desarrollo de la región, se llama a la cordura y grandeza de nuestros senadores, para impulsar el acuerdo necesario que permita a la Provincia contar con los recursos económicos y herramientas financieras necesarios. De más está decir que la comunidad requiere salir de una de las peores crisis económicas de la historia, poniendo por delante de cualquier cuestión partidaria el interés de los mendocinos. Basta mirar la historia para saber que la única forma de salir de esta situación es una fuerte inyección de recursos por parte del estado.

No se puede someter a una Provincia y poner en juego la continuidad de los empleos, por falta de acuerdos por parte de las personas que tienen la enorme responsabilidad de decidir el futuro de todos. Los sectores productivos se encuentran al límite, para ponerlos en funcionamiento se requiere de recursos y herramientas que deben acordarse a partir de consensos básicos de convivencia democrática.

Ofrecemos el ámbito de la CCIA para trabajar en la búsqueda de los acuerdos necesarios, estamos a tiempo de volver a ser una provincia ejemplo de conveniencia y seriedad institucional, no lo desperdiciemos.

Adrián Martos es el nuevo Presidente de la Específica de Comercio

El jueves 12 de noviembre se realizó la Asamblea de Renovación de Autoridades de la Específica de Comercio, donde formalmente se designaron los nuevos integrantes de la comisión directiva. Adrián Martos fue nombrado Presidente y Celina Gómez Vicepresidente.

La Presidente saliente Mayra Girala, dio la bienvenida formal y seguidamente se leyeron los nombres de los integrantes de la única lista que se presentó, de acuerdo al Estatuto. Una vez aprobada quedó conformada la nueva Comisión. Girala agradeció la confianza a lo largo de su mandato y expresó que «fue una experiencia enriquecedora formar parte de la Específica con la compañía fundamental de Pablo González como Vicepresidente, así como el staff de la Cámara». Luego instó a continuar trabajando bajo un espíritu colaborativo y con la premisa de que cada uno realice su aporte para un fin común.

Pablo González también mencionó que la Cámara de Comercio de San Rafael es una entidad de 101 años, que ha logrado un reconocimiento que hace posible muchas de las gestiones, «esos logros son el producto de las transiciones a través de los años, donde se ha mantenido una historia, un cumplimiento de los Estatutos y  la continuidad de acciones lideradas por distintas personas».

El nuevo Presidente Adrián Martos, comentó: «Para mí y el resto de la comisión es un desafío, creemos que para avanzar tenemos que involucrarnos. Me gusta pensar que este trabajo que realizaremos de aquí en adelante va a ser en equipo, por esto estamos abiertos a todas las opiniones y nuevas ideas que sumen y puedan aportar los comerciantes». Destacó además la posibilidad de continuar con las acciones que están en curso desde la anterior comisión como parte de la transición de la Específica.

Por su parte Celina Gómez, la Vicepresidente, hizo referencia al sentido de pertenencia y el valor de tener un lugar como la Específica, un grupo donde los comerciantes pueden sentirse acompañados, informarse, compartir los problemas e inquietudes y saber hacia dónde ir.

La Comisión está comprendida por las siguientes autoridades:

Presidente: Adrián Martos (Suriego)

Vicepresidente: Celina Gómez (Tentación)

Secretario: Guillermo Merino (Los Merino Pinturería)

Directores:

Nicolás Morales (Calzados Chanel)

Nicolás Schmid (Nápoles Mix)

Mariano Manchado (El Rincón)

Eduardo García (L.E.S.R.)

 

Charla gratuita: Herramientas de Financiación en contexto de pandemia

El día miércoles 18 de noviembre a las 18.00 hs. se realizará una Charla sin costo para conocer cómo financiarte en tiempos de pandemia, con el objetivo de acercar a las pymes y productores información útil para la toma de decisiones.

El encuentro será online a través de la plataforma Zoom y será facilitado por profesionales de Galicia Rural. Los temas previstos para la charla son:

– Coyuntura sector agropecuario
– Claves para elegir la financiación adecuada
– Opciones de inversión en contexto actual

La charla tiene un cupo limitado, por lo que quienes estén interesados en participar deben inscribirse en el siguiente formulario:

Las nuevas medidas representan el valor del trabajo público privado

Tras la liberación de las salidas por D.N.I. en la Provincia, la ampliación de horario y capacidad en restaurantes y la habilitación de actividades culturales y de entretenimiento, desde la Cámara de Comercio de San Rafael se destacó el rol de las entidades intermedias como espacio para la visibilización de las necesidades de las pymes y sus trabajadores ante el Gobierno.

Nicolás Martínez, Presidente de la Cámara comentó que «desde la Cámara hemos realizado a lo largo de lo últimos meses un sostenido pedido de extensión de horario para los restaurantes así como la liberación de las salidas por DNI, esto responde a las necesidades que las empresas socias y no socias nos expresan, las cuales son tomadas y elevadas a los niveles correspondientes. Nos alegra ver que el Gobierno Provincial escucha y actúa en consecuencia a estas propuestas que están sustentadas en las necesidades reales de las pymes, por esto enviamos una nota de expreso agradecimiento por contemplar la grave situación de los comercio, restaurantes y otros rubros que han sido afectados».

El comercio beneficiado por las medidas

Desde el sector las medidas eran más que esperadas, Mayra Girala, titular de la Específica de comercio, expresó «los últimos cambios a nivel provincial, en especialmente la liberación del D.N.I. son acciones que impactan positivamente en el sector y corresponden a un pedido que desde la Cámara venimos haciendo hace varios meses, de hecho fue uno de los temas expresados en el discurso del último Almuerzo de las Fuerzas Vivas».

Girala agregó que la actividad de comercio siempre ha estado regida por la libertad, tanto de las personas que eligen realizar sus compras en los diversos negocios, como en los horarios, por lo cual esta nueva situación coloca al sector en una situación de normalidad y más cercana a lo que se vivía antes de la pandemia: «entendemos que desde un primer momento hemos acompañado todas las medidas, pero de ninguna manera somos una entidad de control para quienes ingresan a los negocios. Con las nuevas disposiciones dejan de ocurrir situaciones ilógicas como tener que decirle que no a un cliente que concurría a un negocio cuando el mismo se encontraba vacío», concluyó.

Horario y capacidad extendida en restaurantes y habilitación de espacios culturales: un signo alentador para la temporada turística

Claudia Almando Presidente de la Específica de Turismo, explicó que lograr esta gradual liberación y normalización del funcionamiento del sector gastronómico y cultural, es un muy buen signo teniendo en cuenta la temporada que está pronta a comenzar: «estamos en permanente contacto con el Ministerio de Cultura y Turismo y vemos que nuestro constante trabajo va teniendo resultados positivos. Desde el Gobierno están escuchando las situaciones que nos atraviesan como uno de los sectores más afectados, hace por lo menos tres meses que pedimos la extensión de horario en restaurantes y desde la Mesa Gastronómica hemos liderado las acciones, desde la modalidad Pase y Lleve hasta el funcionamiento con comensales en veredas, luego en el interior de los locales y finalmente la extensión del horarios».

En relación al Turismo Cultural se refirió a los inconvenientes de los espacios cerrados por más de 7 meses: «los espacios culturales, museos, teatros, cines y la afectación directa a los artistas han representado uno de los ejes que desde la EspeTur hemos acompañado. El compromiso de quienes lideran estas instituciones siempre ha estado presente, por lo que este regreso se realizará con todos los requerimientos y cuidados necesarios para garantizar la salud».

Finalmente informó que se están concretando reuniones con otras Cámaras e Instituciones relacionadas al Turismo para coordinar la posible apertura interprovincial: «se han realizado acciones para estar listos para recibir al turista, como capacitaciones y adecuación de procedimientos de los distintos prestadores, esto ha requerido inversión y una larga espera digna de destacar. Estamos expectantes tras los anuncios del Gobernador en cuanto a las gestiones que se están haciendo en Nación y esperamos que se logre el acuerdo nacional antes de fin de año».

 

 

 

Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, de la tradición europea al streaming mendocino

Inaugura el calendario vendimial con una propuesta innovadora. Para adaptarse a la emergencia sanitaria, la Fiesta será íntegramente online y sin costo.

El sábado 21 de noviembre a las 20hs. desde la Bodega Chaglasian, por primera vez la tradición vendimial se hace presente en el mundo online con la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid. Se transmitirá en vivo a través de las redes de Caminos del Vino de San Rafael.

Desde hace varios años, San Rafael celebra el inicio de la floración de la vid con una inigualable propuesta. Este año da un paso más: de Mendoza hacia el mundo. La Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael lleva la Fiesta a la virtualidad para que todos podamos disfrutar de la fiesta sin importar en qué lugar nos encontremos.

Esta celebración surge entre los viñedos franceses, hace ya casi un siglo. Con el paso de los años, y de la mano de Camilo Aldao, se instaló en el sur mendocino como el inicio de los festejos vendimiales.

En esta ocasión, al festejo se suma Guadal, una banda sanrafaelina conformada por los DJs Pablo Lucarelli y Juani Sanchez. Protagonizan una propuesta musical actual con proyección internacional.

La organización está a cargo de la Mesa de Enoturismo, perteneciente a la Específica de Turismo de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, contando además con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza y Municipalidad de San Rafael.

Una experiencia virtual por las bodegas sanrafaelinas

Además, durante la transmisión los usuarios podrán recorrer virtualmente las instalaciones y paisajes de las diferentes bodegas del sur mendocino, conociendo sus vinos y riquezas turísticas. Los espectadores podrán disfrutar de una experiencia sensorial más amplia, escuchando música al mismo tiempo que visitan viñedos y bodegas; todo en una misma noche. La experiencia de la Fiesta involucrará todos los sentidos: solo habrá que sumar una copa de vino en casa.

La pandemia ha obligado a todas las industrias, incluidas la del turismo y la cultura, a reinventarse para seguir llegando a su público. En ese sentido, las propuestas virtuales son la “nueva normalidad” para asistir a eventos, visitar lugares y vivir experiencias nuevas.

Con ese objetivo, la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid es la primera actividad vendimial que podrá ser vista desde cualquier parte del mundo ofreciendo una noche de música, hermosos paisajes y los mejores vinos para disfrutar.

Bodegas que acompañan a la fiesta:

Bodega Alfredo Roca

Bodegas Bianchi

Bodega Boutique Ibarra

Garbin Estate

Bodega Murville

Bodega La Abeja

Chaglasian Winery & Vineyards

Bodega Goyenechea

Bodega Finca El Nevado

Bodega Simonassi Lyon

Bodega Mumm de Pernod Ricard

 

Facebook: Caminos del Vino San Rafael

Instagram: Caminos del Vino San Rafael

Contactos de prensa: 

Claudia Bermejillo: +54 9 261 343 4548

María Laura Bolognesi: +54 9 261 537 1012

Natalia Siracusa: +54 9 261 613 3009

Bonificaciones para socios del 20% al 50% en Canal 6, TVA CTC y radios

Nos agrada informarles, que sigue vigente el beneficio para los socios de la Cámara: CTC ofrecerá espacios publicitarios durante todo el año que incluyen difusión en canales televisivos (canal 6 el seis, TVA canal 4, y ctc) y otros medios de difusión (radios, FM, AM) con descuentos especiales.

Se ofrece un 20% de descuento por mes, en contratos por tres meses, y si suman un segundo medio se bonifica un 50%.
En el siguiente adjunto dejamos a disposición toda la información y valores del beneficio.

Contacto para comunicarse José Benitez Tel. 2604059682

Las promociones pueden verse a continuación: